Revista Tecnología

Trabajar en Google y no saber nada de tecnología es posible

Publicado el 04 abril 2016 por Dante85 @_jesus_aleman

Gonzalo Sanchez del Pozo

Uno de los prejuicios extendidos sobre Google es que solo contrata expertos en tecnología y en principales tecnológicas a escala planetaria, cosa que la realidad no tarda en desautorizar. La mayoría de las veces los reclutadores de Google no buscan conocimientos específicos, sino capacidad para resolver los complejos problemas a los que se tendrán que enfrentar si entran en la compañía. En Google cabe de todo, desde doctores en físicas a periodistas

imovilizate04042016

Trabajar en Google y no saber nada de tecnología es posible

Aparentemente puede parecer un sinsentido poder trabajar en una de las principales tecnológicas a escala planetaria, en Google, y llegar a la compañía sin un conocimiento profundo de lo que es la tecnología e internet.

El sector entero ya sabía las peculiares pruebas que los reclutadores de Google presentan a los candidatos a trabajar en la empresa de Sergei Brin. Una de ellas, muy conocida, era resolver cuántas pelotas de pin pon cabían en un autobús de dos pisos.

Otra de ellas consiste en preguntar al candidato si puede calcular cuántos aviones sobrevuelan Madrid en hora punta. Lo que se busca con esas preguntas es ver como razona el candidato más que se obtenga un resultado exacto.

Desde Google se pretende desentrañar el prejuicio que para trabajar en Google es obligatorio ser un conocedor profunda de tecnologías como internet. Lo que sí es necesario es tener un buen nivel de inglés ya que por ejemplo, en la sede madrileña de Google, más de la mitad del trabajo diario se realiza en esa lengua.

Uno de esos graduados que al entrar en Google no era un experto en tecnología e internet es el de Miguel Trías. Este doctor en Física y con un máster en dirección de empresas sí reconoce que el régimen de aprendizaje que se exige en Google es extremo.

Trías recuerda que las pruebas a las que le sometieron los principales tecnológicas a escala planetaria tenían más que ver con la capacidad para resolver problemas que en demostrar conocimientos específicos, ni tan siquiera centrados en informática, telecomunicaciones o internet.

Un caso parecido es del Anaïs Pérez, directora de comunicación de Google España. Entro en Google España como becaria y en seguida la tecnológica supo valorar su potencialidad. Tal como explica carecía de experiencia en el campo tecnológico pero lo que Google andaba buscando es una persona que supiese cómo funcionan los medios de comunicación de masas tradicionales.

¿Te ha gustado el artículo de iMovilizate? Síguenos en Twitter y Facebook y ayúdanos a su difusión compartiéndolo con tus amigos en Twitter, Facebook o G+ con los botones que encontrarás al final del artículo. ¡Gracias!

Esta entrada Trabajar en Google y no saber nada de tecnología es posible es contenido del blog iMovilizate - Smartphone, Tecnología y mucho más..


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista