Revista Cultura y Ocio

Tradición repostera en Fuenlabrada (rosquillas y bollos)

Por Alexmontero

Tradición repostera en Fuenlabrada (rosquillas y bollos)

(Pincha en la imagen para ampliarla)
Diferentes rosquillas del Santo en San Isidro

Quiero dedicar este espacio a mi tatarabuelo Rogelio Montero García, rosquillero de Fuenlabrada a finales del siglo XIX, documentado en los censos municipales de la década de los 90 del s.XIX.
La elaboración de rosquillas y bollos en Fuenlabrada hunde sus raíces en el siglo XVI, no obstante, esta industria conoció su mayor auge a finales del siglo XIX y principios del siguiente.

En la segunda mitad del siglo XIX, comenzará a publicarse en diferentes periódicos publicidad acerca de las rosquillas y bollos de Fuenlabrada, sobretodo en fechas cercanas a la celebración de San Isidro el 15 de mayo.

Ejemplo de ello tenemos las siguientes crónicas:

El 14 de mayo de 1868 aparece en la prensa la venta de Rosquillas de Fuenlabrada y de Villarejo a 4 y 5 reales en la pastelería del Universo en la calle del Olivo, 2.

En 1885 en un recetario, 'Las Rosquillas de Fuenlabrada', los ingredientes: 25 huevos enteros y otras tantas yemas, media libra de manteca de cerdo de buena clase limpia y purificada y 1,250 kg de harina de flor. Al terminar nos indica que estarán tiernas hasta pasados unos meses y que en el pueblo de Fuenlabrada se pone el horno muy fuerte que al efecto calientan con sarmientos, cuecen rápidamente influyendo en el sabor y condiciones peculiares de tan afamadas rosquillas, cuando son legítimas de dicha localidad.

El 9 de agosto de 1887 aparece un anuncio de la venta de Rosquilla de Fuenlabrada en la Tienda de Santa Lucia de Pastelerías Manuel Segura en la calle Santo Tomás, 3 de Alcoy (Alicante). 


Tradición repostera en Fuenlabrada (rosquillas y bollos)

(Pincha en la imagen para ampliarla) | Anuncio en 1887


En 1891 se llegaron a contabilizar hasta veinte rosquilleros en Fuenlabrada y la popularidad del producto, que se vendía en las fiestas madrileñas de San Isidro, y su verbena, fue tal que muchos escritores y cronistas de la capital lo registran en sus escritos.

Más tarde, en 1896 se documenta la venta de rosquillas de Fuenlabrada, esta vez, en la castiza verbena de San Antonio de la Florida en Madrid, hacia el 13 de junio. 

Tradición repostera en Fuenlabrada (rosquillas y bollos)

(Pincha en la imagen para ampliarla) | Verbena de San Antonio, 1896


Volver a la Portada de Logo Paperblog