Revista Historia

Tragedia del Novedades: Cuando la comedia arde en llamas

Por Misteriosdelmal
Tragedia del Novedades: Cuando la comedia arde en llamas
La historia de los teatros de nuestro país ha tenido desde la antigüedad un gran enemigo, el fuego
El popular Teatro Novedades de Madrid fue el tercer teatro de la capital tras el Real y el Español, se encontraba en la calle Toledo, esquina a Santa Ana, fue construido el 1875 y inaugurado el 13 de septiembre de ese mismo año, con la representación “El mejor alcalde, el Rey”, (obra de Lope de Vega), en ella asistieron la reina Isabel II, la familia real y una amplia representación de la aristocracia y las fuerzas vivas, entre otros.
El teatro tenía un escenario muy amplio y tenía un aforo de 1.500 personas, a pesar de las buenas prestaciones mencionadas anteriormente, no disponía de salida de emergencia y los corredores para acceder al exterior eran demasiado estrechos.
Después de 53 años de su inauguración, este quedaría reducido prácticamente a cenizas por culpa de un incendio

Tragedia del Novedades: Cuando la comedia arde en llamas

Cartel anunciando la obra que se represento ese día

Sucedió a las 9 de la noche del domingo 23 de septiembre de 1928, se estaba representando en dos actos la obra “La mejor del puerto”, con letra de don Luís de Sevilla y don Anselmo Carreño y la música de don Francisco Alonso López. Cuando representaban el último acto de la obra, unos empleados del teatro observaron como en una de las luces salía un humo blanco, que en cuestión de segundos se transformaron en llamas.
El fuego se propagó por la cordelería de la que pendían los decorados, siguiendo por el telón y las cortinas laterales del escenario.
Los espectadores que estaban en las primeras filas con sus gritos, provocaron el pánico al resto de espectadores del recinto, originándose una avalancha humana en busca de la salida.

Tragedia del Novedades: Cuando la comedia arde en llamas

Espeluznante imagen de las víctimas

En ese trágico suceso fallecieron durante las primeras horas 67 personas, algunas de ellas tenían heridas de arma blanca, lo que hace suponer que algunos, ante el miedo a morir, quisieron abrir paso a navajazos, aunque la mayoría de los fallecidos murieron aplastados y pisoteados. Finalmente con el paso de los días el número de fallecidos fue aumentando, no se sabe ciertamente cuantos murieron pero la cifra ronda entre los 80 y 90 fallecidos y más de 200 personas heridas.

Tragedia del Novedades: Cuando la comedia arde en llamas

Imagen del cortejo fúnebre


Después de este trágico suceso el teatro quedo totalmente destruido y jamás se volvió a reconstruir.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas