Revista Cultura y Ocio

Tragos lIterarios: El camino de las lágrimas

Publicado el 30 mayo 2015 por Revista Pluma Roja @R_PlumaRoja

Hay un momento en la vida en que, por más teorías que se han formado para tranquilizar ese sentimiento de incertidumbre, cuando se vive, se sigue dudando de lo que se cree. La muerte es algo aterrador, al menos para mí lo fue y no niego que es un miedo que tal vez no esté tan activo, pero sigue ahí. Y no es el miedo a morir, aunque habrá algunos a los que sí les aterre este pensamiento; en realidad lo mío es miedo a que un ser querido muera, nos deje, y no sepamos qué hacer sin él. Hay quienes ya vivieron esto, por tanto para ellos ya no es un miedo sino una realidad. En este caso ninguna palabra, por más inspiradora que sea, podrá retratar lo que estas personas han vivido.

La vida seguirá siendo un misterio en el cual nada, absolutamente nada, es para siempre, y lo que más duele al perder algo es que sabemos que no volverá, y esas cosas inconclusas que hemos dejado para “después” ya no pasarán.

En consecuencia, en estos tragos les comparto el libro que para mí es el mejor de Jorge Bucay. Sé que a muchos no les gusta este autor y ni yo soy su fan, pero creo que este libro tiene algo, que tal vez no sea la maravilla, pero te hace dar cuenta de que pasar por el proceso del duelo, es más sano que evitarlo.

Todos tenemos pérdidas, y no necesariamente tienen que estar relacionadas con la muerte, por lo tanto vivir duelos es constante y sano para seguir con nuestras vidas.

Tragos Literarios presenta:

Jorge Bucay en

El camino de las lágrimas

  • No vivimos en la realidad sino en nuestra imagen de ella.
  • El camino señala que debemos renunciar a lo que ya no está, y que eso es madurar.
  • La elaboración del duelo es un trabajo… un trabajo. El trabajo de aceptar la nueva realidad.
  • Me guste o no, voy a ser abandonado por cada persona, por cada cosa, por cada situación, por cada etapa, por cada ida, tarde o temprano, pero inevitablemente.
  • ¿Qué pasa si nos obligamos a renovar el compromiso con el otro diariamente, en lugar de una vez y para siempre?
  • Hay oculto en cada adiós un silencioso bienvenido.
  • Porque en última instancia y desde el principio nuestra historia y la de todos es tan sólo una mezcla extraña de finales y principios. (Marta Bujo – No todo es dolor)
  • El dolor siempre tiene un final, en cambio el sufrimiento no termina nunca.
  • Hablar de nuestra pena, nos ayuda a calmarla. (Pierre Corneille)
  • De hecho, somos quienes somos gracias a todo lo perdido y a cómo nos hemos conducido frente a estas pérdidas.
  • Deseos, apego, anhelos y expectativas; he aquí las raíces de nuestro sufrimiento.

El-camino-de-las-lágrimas-Oncología-integrativa1

Por gORi


Tragos lIterarios: El camino de las lágrimas

Volver a la Portada de Logo Paperblog