Revista Opinión

Tres cosas de Cuba que ni los cubanos conocen bien

Publicado el 15 mayo 2018 por Carlosgu82

¿Quieres quedar de listo entre tus amigos? ¿Quieres conocer más y más de Cuba para impresionar o, simplemente, por amor al saber? A continuación te cuento varias cosas de Cuba que no sabías o que, si las conoces, las conocerás mejor. Vamos.

1. El primer cosmonauta de…

Tres cosas de Cuba que ni los cubanos conocen bien

En Cuba todos saben que Arnaldo Tamayo, un mulato, oriental de Baracoa, fue al espacio como fruto de la colaboración entre la Isla y la ya desaparecida Unión Soviética.

Pero hay más. Tamayo fue el primer latinoamericano y hombre de la raza negra puesto en órbita. Es decir, Cuba fue pionera en eso de lanzar el primer americano —no estadounidense— al espacio, al cosmos.

Tamayo, ahora es General de Brigada, y tiene apariciones públicas frecuentes. Es muy popular en la Isla.

2. Medallas y más medallas

Tres cosas de Cuba que ni los cubanos conocen bien

Todos saben que Cuba es una potencia deportiva, aunque en los últimos tiempos los resultados hayan mermado en prácticamente todos los deportes. Pero, ¿saben qué lugar ocupa Cuba en el medallero olímpico general? La respuesta puede que te asombre.

Cuba es, nada más y nada menos, que el décimo sexto (lugar 16) del medallero histórico. En el hemisferio occidental solo es superado por Estados Unidos (1er lugar).

Aunque no lo crean, Cuba —con sus 77 medallas de oro, 69 de plata y 74 de bronce—, supera a países desarrollados como Canadá (63-102-136), Noruega (56-49-47), España (45-64-41).

También supera a grandes países como Brasil (lugar 30), Sudáfrica (31), Argentina (34), México (41), etc.

3. Alfabetización y telecomunicaciones

Tres cosas de Cuba que ni los cubanos conocen bien

Es imposible pensar en el desarrollo en el mundo actual sin pensar en un acceso cada vez más masivo y universal internet. La red de redes es hoy lo que fue para la humanidad, en su momento, la imprenta, la rueda, la electricidad, la penicilina…. Es decir, algo vital para el desarrollo humano.

Sin embargo, a pesar de los avances de los últimos años, a Cuba le va mal en este indicador.

Según datos de 2017 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Cuba fue el lugar 137 en el empleo de las nuevas tecnologías. Incluso bajó un puesto en comparación con el 2016. Mal, muy mal.

Sin embargo —y aquí tenemos otro de los profundos contrastes de Cuba—, la Isla tiene una tasa de alfabetización de 99,8 (según datos de 2018), la más alta del continente (empatada con Barbados, un país considerablemente más pequeño).

En ese sentido, Cuba está por encima de naciones altamente industrializadas o significativas como Estados Unidos, Rusia, Italia, Australia, Bélgica, Canadá, etc…


Volver a la Portada de Logo Paperblog