Revista Cultura y Ocio

Tres discos: Charles Bradley, Michael Kiwanuka, Laura Mvula

Publicado el 12 febrero 2014 por Mims
Vamos a hacer un "tres discos" monotemático y muy especial: se trata de tres álbumes de debut editados sucesivamente en cada uno de los últimos tres años, y grabados por tres artistas de color que nos han brindado su visión y versión de la música soul en este siglo XXI.
Tres discos: Charles Bradley, Michael Kiwanuka, Laura MvulaCharles Bradley
No time for dreaming (2011)El más talludito de la terna, cuya vida daría para escribir un libro, es sin duda alguna una de las sorpresas más agradables de los últimos años, y este debut suyo es sencillamente sublime. Con un sonido absolutamente deudor del soul de los 50's y 60's, de Bradley podemos decir que es un heredero de grandes como Brown (a quien imitaba en un local cuando fue descubierto) o Pickett. Canciones como The world (is going up in flames), la I believe in your love o el tema que da título al disco son auténticos trallazos. Su segundo trabajo, Victim of love (2013), es para servidor incluso mejor.
Clic aquí para oírlo en spotify.
Tres discos: Charles Bradley, Michael Kiwanuka, Laura MvulaMichael Kiwanuka
Home again (2012)Este joven británico sorprendió agradablemente con este más que interesante y disfrutable primer trabajo. Sus composiciones se mueven entre el soul, el R&B y el pop más melódico, todo acompañado por su dulce voz y aderezado con una producción dulce y exhuberante a partes iguales. El resultado es un disco íntimo, cálido y con mucho aire retro, en el que destacan canciones como Tell me a tale (una auténtica joya), la pegadiza I'll get along o Home again. Sin duda no conviene perderle la pista.

Clic aquí para oírlo en spotify.


Tres discos: Charles Bradley, Michael Kiwanuka, Laura MvulaLaura Mvula
Sing to the Moon (2013)Este disco supuso una pequeña decepción para servidor, ya que lo cogí con ganas tras leer tremendas críticas que lo ponían por los cielos. Con una sólida formación musical y habiendo cantado desde pequeña en sinfín de coros, Mvula nos presenta su intrigante y desconcertante mezcla de soul, gospel y electrónica que ha sido denominada como gospeldelia. Por encima de todo destacan las interpretaciones vocales y corales, y algunas de las composiciones son meritorias, como Can't live with the world o Sing to the moon, pero en mi opinión todo queda lastrado por una producción excesiva e incluso molesta (y con ello me refiero sobre todo a la celesta esa que tintinea en tantos momentos del disco). Interesante, aunque poco más.
Clic aquí para oírlo en spotify.

Volver a la Portada de Logo Paperblog