Revista Cine

Tres películas sobre #bullying y acoso escolar

Publicado el 13 marzo 2015 por Albertoiglesiasfraga @revistaroulette

El cine es una gran manera de sensibilizarnos respecto al fenómeno del bullying o acoso escolar. Por eso, aquí hacemos un breve repaso sobre tres de las mejores películas sobre este tema de candente actualidad y que preocupa a padres, madres y a una buena parte de nuestros jóvenes.

Bully

Esta es una película independiente creada en el año 2001, y que está basada en hechos reales ocurridos en 1993. Esta película sobre bullying es una adaptación del libro Bully: A True Story of High School Revenge de Jim Schutze. La mayor parte de esta película sobre bullying fue filmada durante septiembre del año 2000, en los alrededores de Cooper City, Florida, lugar donde ocurrieron los hechos.

Sinopsis:

Marty Puccio (Renfro) y su novia Lisa (Miner), planean el asesinato de su amigo Bobby Kent (Stahl), como venganza por los continuos abusos y maltratos que Bobby les causa, especialmente a Marty. A ellos se les unen otros amigos, como Donny (Pitt), Heather (Garner), Ali (Phillips), quién los ayuda haciendo creer a Bobby desea tener una relación con él. Para este crimen cuentan con la ayuda de Derek Kaufman (Fitzpatrick), miembro de una pequeña banda, quien cree saber como llevar a cabo el plan.

Bullying

Esta es una película de bullying de origen español rodada en el 2009 por el director Josecho San Mateo.

Sinopsis:

Un adolescente de 15 años llamado Jordi que ha perdido a su padre, se cambia de ciudad junto con su madre para iniciar una nueva vida. Al principio todo parece marchar bien, sin embargo, el destino le tiene preparada una cruel sorpresa, pues cuando llega a su nuevo centro educativo, sin saberlo ingresa a su peor pesadilla. Nacho es el encargado de hacerle la vida imposible al nuevo de la clase.

Elephant

Esta película está basada en la matanza ocurrida en el Instituto de Columbine. La vida cotidiana de los alumnos se esboza desde diferentes ángulos, los que terminan enlazándose al estallar la tragedia. Se trata de una reconstrucción de la tragedia que conmocionó a la sociedad estadounidense. El título del film se refiere a la frase inglesa ‘elephant in the room’ (es decir ‘elefante en la habitación’), usada para indicar problemas enormes que todos ignoran a propósito.

ARTÍCULO FIRMADO POR J.J. GIL CUBILLOS
Este post puede compartirse libremente bajo licencia Creative Commons con atribución.

WRITTEN BY

Firmas Invitadas

Firmas Invitadas


Volver a la Portada de Logo Paperblog