Revista España

Trinidad: la selva desconocida de Bolivia

Por Virginia Cabrera @tuguiamochilera
Trinidad: la selva desconocida de Bolivia

perezoso plaza Trinidad

" data-orig-size="1200,1800" sizes="(max-width: 394px) 100vw, 394px" data-image-title="perezoso plaza Trinidad" data-orig-file="https://i1.wp.com/tuguiamochilera.com/wp-content/uploads/2016/10/IMG_0988a.jpg?fit=1200%2C1800&ssl;=1" data-recalc-dims="1" eos="" data-medium-file="https://i1.wp.com/tuguiamochilera.com/wp-content/uploads/2016/10/IMG_0988a.jpg?fit=200%2C300&ssl;=1" data-permalink="https://tuguiamochilera.com/trinidad-la-desconocida-selva-bolivia-comer-dormir-y-que-hacer/img_0988a/" cs="cs" />

Trinidad no era un lugar marcado en el mapa. Y ahora, lo marcaría como lugar obligatorio en el mundo, que se debe conocer. Es la parte de la selva desconocida de Bolivia para muchos mochileras.

La ruta de Rurrenabaque  a Trinidad es una gran belleza. Caminos de aventuras, parajes de ensueño y fauna salvaje sin barreras que les obliguen a mostrarse. Lo deseado de esos aventureros de lugares perdidos y encontrados.

Se puede llegar por Santa Cruz de la Sierra o por la zona de la selva. Mira el post de la ruta selvática para saber cómo llegar. Algunos llegan escapando de la ruta de regreso de Rurrenabaque a La Paz, ya que la ruta terrestre es toda una aventura. Pero más allá de la escapada es una ruta fabulosa donde aún mantiene la vida local entre animales salvajes, lagos y pueblos con tradiciones. ¡Una desconocida que debería ser conocida!

Con plazas a acceso a WIFI y dos perezosos que campan a sus anchas por los árboles en su plaza central. Es una maravilla poder verlos de tan cerca en su paso lento. Un privilegio observarlo sin hacer nada, sólo observarlos.

Trinidad: la selva desconocida de Bolivia

locales y mochilera en Trinidad

" data-orig-size="1200,800" sizes="(max-width: 394px) 100vw, 394px" data-image-title="locales y mochilera en Trinidad" data-orig-file="https://i2.wp.com/tuguiamochilera.com/wp-content/uploads/2016/10/IMG_0691a.jpg?fit=1200%2C800&ssl;=1" data-recalc-dims="1" eos="" aperture="aperture" />

Los hospedajes son económicos. Y en esta ocasión hice Couchsurfing con Nani, una beniana y su familia. San Juan entre leche de tigra y visitas a pueblos vecinos fue unas semanas especiales junto a toda su gente. Además de otros locales que me encontraba mientras paseaba.

Te dejo algunos tips para que disfrutes de la selva desconocida de Bolivia en todo su esplandor.

¿Dónde comer?

No podía faltar el mercado y restaurantes donde se puede comer especialidades. Te recomiendo probar en algún “puestecito” en la calle algunos de estos platos. La comida en Bolivia es muy económica:

Trinidad: la selva desconocida de Bolivia

lejía en trinidad plato tipico

" data-orig-size="2048,1536" sizes="(max-width: 394px) 100vw, 394px" data-image-title="lejía en trinidad plato tipico" data-orig-file="https://i2.wp.com/tuguiamochilera.com/wp-content/uploads/2016/10/DSC08607.jpg?fit=2048%2C1536&ssl;=1" aperture="aperture" />Lejía con arroz
  1. Empanadas de tatú (armadillo)
  2. Lejía con arroz: salado o dulce (no es el producto de limpieza que conocemos en España).
  3. Pizza de choclo (tipo de maíz) por 10 bolivianos en puestos de la calle.
  4. Salteñas: empanadas grandes con relleno de carne, verduras y patatas.
  5. Cuñape: pan con masa de yuca y queso.

Un restaurante que no debes perderte, por excelencia e innovación es El Tábano, donde debes probar la cola de lagarto, conocido como yacaré. Usan este alimento para convertirlos en varios platos exóticos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Gastroguía Viajera 🥗 Vir (@gastroguiaviajera) el 8 de Ene de 2020 a las 12:15 PST

Un ambiente musical y muy de la selva. Conscientes de la posibilidad de extinción del animal, tienen también El Tábano Campestre, donde a parte de dormir, tienen piscina donde crían el animal, contribuyendo así a la no extinción del mismo y control.

Y refréscate de esos días muy calurosos donde solo una sombra te da tregua tomando un rico “mocochinchi”. Un té de fruta natural (el de durazno esta increíble) con hielo.

¿Qué hacer en Trinidad?

Trinidad: la selva desconocida de Bolivia

pueblo Trinidad caballos

" aperture="aperture" />

Los alrededores del pueblo son caminos que puedes hacer a pie y poder apreciar alguna capibara o ave por el camino. Visita las lagunas artificiales, una conocida es la Laguna Suárez, y descansa rodeado de naturaleza.

A pocos kilómetros del pueblo se encuentra Sachojere, un pueblecito pequeño donde pastan caballos y ganado a sus anchas. Incluso, regresan a su casa sin flechas marcadas. Puedes llegar con colectivo (auto compartido) o moto-taxi.

Trinidad: la selva desconocida de Bolivia

paraba bolivia voluntariado

" data-orig-size="1200,800" sizes="(max-width: 394px) 100vw, 394px" cs="cs" />

Visita un precioso proyecto llamado “Proyecto Paraba Barba Azul”, en el Centro de Conservación de la Paraba Barba Azul. Convive con el Centro Ecoturístico El Tábano Campestre.

La Paraba (guacamayo) de barba azul es un ave en peligro de extinción y autóctono del las Pampas del Beni.Aves que se llevaron tierras inglesas y que intentan ser recuperadas. En este proyecto intentan salvarlos y ayudarlos a reproducirse. Hacen estudios e investigaciones para una mejor evolución, así como también talleres y actividades para concienciar tanto a turistas como locales. Puedes hacer voluntariado o dar tu granito de arena, ¡contacta con ellos!

Trinidad: la selva desconocida de Bolivia

fosiles Trinidad

" eos="" data-orig-size="1200,800" sizes="(max-width: 394px) 100vw, 394px" data-image-title="fosiles Trinidad" data-orig-file="https://i1.wp.com/tuguiamochilera.com/wp-content/uploads/2016/10/IMG_0907.jpg?fit=1200%2C800&ssl;=1" data-recalc-dims="1" />

Chuchini, madriguera del tigre, es otro lugar donde debes pasar el día. Puedes llegar, también, en moto-taxi o colectivo. Ir en moto por caminos llenos de animales y grandes horizontes sin fin con preciosa vegetación es alucinante.
Un paseo en barca; caminatas para ver animales, solo o con guía (según trayecto y tiempo); tomar refresco natural junto con una picada de fiambres y queso; visitar el museo o tumbarse bajo un árbol de cacao son cosas que puedes hacer en este rincón beniano.

Por sólo 35 bolivianos, tienes acceso a algunas rutas para adentrarse a la selva por tu cuenta, paseo en barca para ver aves y lagartos, una picada (tapeo) con jugo y una visita guiada al museo, donde encontraras fósiles y piedras (herramientas para los antepasados) con gran historia.

Información útil

En todas las plazas del pueblo hay WI-FI. Es necesario registrarse y cada 15 minutos hay que volver a hacerlo para seguir navegando. No es con banda ancha pero lo suficiente para usarlo en caso de necesitarlo.

La terminal de autobuses esta llena de competencia. No te quedes con el primero que te ofrezcan. Hay camas, semi-camas o sólo asiento. Puedes encontrarlos por 50 bolivianos por persona en cama bien ancha, bien limpio y confortable.

Hay muchas moto-taxis andar con ellas por algún punto es muy cómodo y rápido. Con bajo coste. Incluso puedes negociar para días. Compartir taxi es otra de las opciones en Trinidad y alrededores.

Organiza tu viaje a Trinidad
  • Vuelos aquí
  • Alojamiento aquí
  • Llévate 25 € de descuento si reservas alojamiento en Airbnb aquí
  • Seguro de viaje aquí
  • Usa couchsurfing para conocer locales
  • *Nota: Dedico horas de búsqueda y trabajo para que puedas tener buenos tips y guías para que planifiques tu viaje. Así como, dudas que siempre nos vienen bien y que es difícil encontrar a veces. 

    Si te sirve para planificar tu viaje, estaría super agradecida que reservaras los servicios a través de @tuguiamochilera o en los enlaces en el post 🙂 Gano una pequeña comisión con la que me ayudas a mantener el blog y no suma nada al final de tu compra.

    ¡Ayuda y difunde en las redes sociales, comparte el blog o envíalo a mochileras (también a viajeras) que le puedan interesar por whatsapp! Se agradece mil ☺¡Arriba #mochilas!


    Volver a la Portada de Logo Paperblog