Aunque siempre descarto historias tristes –lo que comúnmente se llaman grandes dramas- porque me emociono con facilidad, al mismo tiempo me atraen como si una lazo invisible me rodeara y me acercara a descubrir la historia, éstas acaban siendo las que más disfruto. Digo historias porque me pasa tanto en novelas como en películas o series.
Como en este libro.
La editorial Maeva publicó hace unas semanas Desayuno en familia. Un libro único
![image009 image009](http://m1.paperblog.com/i/95/959292/tristezas-que-atraen-como-desayuno-familia-L-wuy_kv.jpeg)
Roger Rosenblatt, el autor de este libro, es un conocido escritor en Estados Unidos, mayoritariamente de obras de no-ficción, y un prestigioso profesor universitario de Literatura y Escritura Creativa. En la novela, Roger describe cómo a través de la rutina consiguió superar la muerte repentina de su hija a los 38 años. Él y su mujer decidieron recuperar su rol de padres e irse a vivir con sus tres nietos -Jessica, de siete años, Sammy, de cinco, y Bubbies, de veinte meses- y su yerno Harris. Admirado por la fortaleza de este, y por la tenacidad y habilidad de su mujer, Ginny, Roger cumple con su principal tarea: convertir el desayuno con sus nietos en el momento más íntimo e instructivo del día.
El día en que murió Amy, Harris les dijo a Ginny y Roger: «Es imposible». El relato de Roger explica lo que hace una familia para convertir en posible lo imposible.