Revista Belleza

Trucos para Eliminar los Malos Olores de la Cocina

Por Aranchawp @MeigayCaldero

Aunque puede parecer que es el baño el lugar de la casa más propenso a los malos olores, lo cierto es que la campeona en ello es la cocina. Es una estancia en la que se preparan alimentos, se cocina, se acumula grasa, hay vapor y humo, por el fregadero pasan restos de alimentos que pueden quedarse atrapados en él, se guarda el cubo de la basura, se utilizan estropajos, bayetas y paños... Incluso los que menos cocinan, no están libres de sufrirlos. 

Y, claro, la solución no está en eliminar este espacio de la casa o no usarlo, pero sí que hay trucos para eliminar los malos olores en la cocina que funcionan. Si quieres saber cuáles son, no tienes más que continuar leyendo...

Trucos para eliminar los malos olores de la cocina
 

Ventila

Abre las ventanas y mantén la cocina bien ventilada, especialmente si puedes hacer corriente.

Cierra la puerta de la cocina mientras que estás cocinando

Así evitarás que el tufo a comida se extienda por toda la casa.

Enciende la campana extractora 

Hazlo durante todo el tiempo que estés cocinando en los fogones o incluso mientras que tengas el horno o el microondas encendido, sobre todo cuando utilices determinados ingredientes como coles, pimientos, pescado, cebolla, ajo, etc. Y también con formas de cocción que suelen generar más olor como la fritura.

Mantén la campana limpia y libre de grasa. Primero por seguridad, porque si se prende una sartén, por ejemplo, el fuego se extenderá a la campana y puede producirse un incendio. Y segundo, porque si está sucia, no podrá extraer bien ni la humedad ni el olor a comida. 

Cocina con campana extractora
 

Un purificador de aire

Estos electrodomésticos filtran el aire, atrapando el polvo, el polen, la caspa de las mascotas... y también el humo y el olor. 

Evita que la comida caiga sobre los fogones o la resistencia del horno

En las cocinas eléctricas, las vitrocerámicas y los hornos, al caer comida sobre el fuego o la resistencia se quema y el hedor que se produce es muy desagradable y difícil de eliminar. 

Mujer cocinando
 

Mantén la cocina limpia

La grasa junto con la humedad con restos de comida que se deposita en todas las superficies dejan un olor persistente que únicamente se elimina limpiándolas. No te olvides de los muebles (incluidos interiores, altillos y debajo de los zócalos), las encimeras, las paredes, los suelos, los electrodomésticos y cualquier otro mobiliario y herramienta. 

No te olvides del fregadero

El propio fregadero debe quedar siempre limpio, sin ningún resto de comida, pero también debes prestarle atención al desagüe. Puedes eliminar restos de comida ayudándote de un palillo o desmontándolo (sólo hay que quitar un tornillo) y limpiar su interior. 

También puedes echar un chorrito de lejía y luego agua fría o, mejor todavía, bicarbonato de sodio y vinagre, dejándolo actuar unos instantes y luego echando una buena cantidad de agua hirviendo. Con cualquiera de estos dos gestos verás que ya no huele mal.  

Fregadero en una cocina minimalista
 

Ojo con los estropajos y bayetas

Tanto el estropajo como la bayeta acumulan humedad, restos de jabón y de comida y un verdadero batallón de gérmenes, por eso suelen desprender mal olor. Por eso es importante lavarlos bien, desinfectarlos, permitir que se sequen al máximo antes de guardarlos en un lugar cerrado y cambiarlos con frecuencia (los estropajos se deberían sustituir cada 2 semanas).

Los paños de cocina

Procura que los paños que utilices siempre estén limpios, cambiándolos con muchísima frecuencia. Si los usas para secarte las manos o los utensilios de cocina, debes procurar que no mantenga la humedad durante mucho tiempo. 

Cuidado con el cubo de basura

Manten el cubo de basura siempre limpio, con bolsa y con la tapa cerrada. Saca la basura con frecuencia para que los malos olores no se acumulen y que no atraiga a los insectos. 

Si vas a tirar a la basura algo que vaya a heder y no vas a poder sacarla al contenedor enseguida, te aconsejo que lo pongas en una (o varias bolsas), poniendo especial cuidado de cerrarla muy bien (puedes utilizar incluso papel celo, cinta de embalar o una goma elástica), así reducirás la pestilencia que pueda desprender.  También puedes sacar la bolsa en cuestión al exterior, hasta que puedas deshacerte de ella, siempre que no moleste al resto de vecinos.

Si quieres un tratamiento extra, puedes depositar en el fondo de la bolsa posos de café o cáscaras de cítricos. También puedes colocar en el fondo del cubo bolas de algodón o papel impregnadas en aceites esenciales o incluso una pieza de carbón vegetal para que absorba los aromas indeseables. 

Hervir limones y otros ingredientes

Para neutralizar los malos olores que se puedan generar, puedes hervir cáscaras o pedazos sobrantes de limón durante unos minutos (unos 10-15 a fuego suave) para que el agradable fragancia del cítrico haga su efecto. La naranja, la lima o la mandarina también funcionan bien para este fin. 

Limones

Otra opción es hervir laurel, romero, tomillo, canela, clavo o cualquier otra especia. Atrévete a crear tu propia mezcla.

Incluso puedes poner un poco de vinagre blanco rebajado con agua en un cazo y dejar que cueza el mismo tiempo. 

Hay quien utiliza una cucharada de suavizante en agua, hirviéndolo para que desprenda su aroma. Personalmente prefiero evitar los productos químicos, aunque sí que es efectivo. 

Otros trucos

Puedes poner unos granos de café en uno varios platitos por toda la cocina, para que desprendan su rico olor. Deja el platito unas horas después de cocinar, toda la noche o de forma habitual para que perfume todo el espacio.

Granos de café

También es buena idea cambiar los granos de café por bicarbonato de sodio o incluso por vinagre. Estos dos ingredientes absorben los malos olores. De hecho, el bicarbonato es ideal para que la nevera siempre huela bien y que no se acumule la humedad, colocando un recipiente en su interior y cambiándolo cuando esté húmedo. 

Puedes cultivar hierbas aromáticas en tu cocina, así siempre las tendrás a mano y perfumarán toda la estancia.  

Hierbas aromáticas

Después de cocinar algo que deje un cierto tufo, no hay nada mejor para acabar con él que preparar algo de repostería o un postre. No sólo te darás un capricho, sino que tu cocina (y toda tu casa) quedará impregnada de un dulce aroma. 

También puedes utilizar velas perfumadas, pero procurando que sean naturales, tanto la cera de la que estén fabricadas como las esencias con las que se aromaticen. 

¿Tienes algún truco más que añadir a este listado? Me encantaría que lo compartieses...

Post relacionados:

Consejos para que Tu Casa Huela Siempre Bien 

Cómo Conseguir que Tus Cajones Huelan Siempre Bien

Trucos para Perfumar Tus Amarios Naturalmente

La primera vez que apareció el post Trucos para Eliminar los Malos Olores de la Cocina fue en el blog de La Meiga y Su Caldero.

Trucos para eliminar los malos olores de la cocina by La meiga y su caldero - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0


Volver a la Portada de Logo Paperblog