Cada año se desperdician 7,7 millones de toneladas de alimentos en España, y el 40% procede de los hogares. Sorprendente ¿no? Si a este dato incluimos que 1.000 millones de personas en el mundo terminan el día con el estómago vacío, las ganas de cambiar un poco esta situación nos asalta con fuerzas.
Los datos son escalofriantes, pero también movilizadores ya que abren la puerta a la concientización social y a la toma de acción, y por ello desde ConTuFamilia queremos compartir con vosotros algunos trucos y consejos para evitar desperdiciar alimentos en casa y así aportar nuestro pequeño granito de arena en pos de un mundo sin hambre:
- La planificación es la clave dentro de nuestra economía casera. Planificar de forma anticipada el menú de la semana permite no comprar alimentos de más, y que, debido a su no consumo terminan en la basura. Siguiendo el estilo de los menús escolares, podemos determinar la dieta familiar, esto no sólo nos permitirá ahorrar, sino también ser conscientes de los alimentos que ingerimos analizando alternativas más sanas, etc.
- La apariencia a veces engaña, y esto puede aplicarse a varios alimentos que debido a una apariencia poco atractiva terminan en la basura. Ejemplo de ello son: verduras y frutas magulladas o con aspecto deshidratado, galletitas rotas, panes duros, etc. Es importante encontrar alternativas a este tipo de alimentos y reutilizarlos como zumos, pasteles, tortillas, pan rallado, etc. ¡Saca el máximo rendimiento de tus alimentos!
- Infórmate acerca de las partes comestibles de los alimentos que desconoces. Los alimentos ofrecen alternativas de consumo como los tallos (espinacas, acelgas, remolachas, brócolis, etc.), hojas (remolachas, puerros, etc.), semillas (papaya, calabaza, etc.)
- A la hora de realizar la compra, verifica la fecha de caducidad de los alimentos.
- Existen diversas opciones para extender el período de conserva de los alimentos, como congelar, realizar conservas, mermeladas y compotas, etc.
- Las porciones de los platos deben ajustarse al consumo de cada integrante de la familia, para así evitar tener que tirar a la basura las sobras.
- Cuida el almacenamiento de los alimentos, respetando sus condiciones y evitando que los productos toquen la pared de la nevera.
- Intenta colocar los alimentos que estén próximos a caducar visibles para incorporarlos y consumirlos.
- A la hora de utilizar los alimentos, como harinas, pan rallado, arroz, etc. presta atención a la hora de guardarlos y conservarlos para evitar que puedan crearse larvas.
- El reciclaje en la cocina es muy importante, por ello intenta separar los residuos por tipo: plástico, vidrio, papel, orgánico, aceite usado, entre otros.
Haz tu apuesta desde casa: cuida de no desperdiciar alimentos mediante estos consejos. Entre todos hacemos un mundo mejor ¡Súmate!