Revista Cultura y Ocio

Tú puedes escribir contenidos de calidad en menos de una hora

Por Lavoragine @delavoragine

A finales del año pasado, Roger García nos propuso entrevistarnos para su blog corporativo; encantadísimos de ello hablamos sobre aquellos temas principales de nuestro trabajo y, entre ellos, de la importancia de escribir contenidos de calidad.

De todo aquello casi ha pasado un año, y el interés por el copywriting y el marketing de contenidos ha seguido creciendo exponencialmente según nos chivan, de vez en cuando, los analistas, junto a otras tendencias relacionadas (contenidos diferentes, buena ortografía, vídeos en la estrategia de marketing digital...).

Junto a ello, muchos grandísimos/as profesionales se han ido consolidando como copywriters en el sector debido a la mayor influencia de este perfil laboral que, a menudo, se suele estirar (por desconocimiento) hacia otros sectores: community management, SEO, estrategia...

Por supuesto que el copywriter puede ampliar su oferta profesional o completar su perfil con muchísimos conocimientos relacionados (¡y yo creo que debe!), pero hoy vamos a hablar de aquello que realmente debemos buscar en un redactor: escribir rápido contenidos de calidad.

¿Un post sobre escribir rápido y bien, eh? ¡Eso no se puede hacer!

La verdad es que esta es uno de los principales problemas de la mayoría de los copywriters, pero también de muchas empresas (pymes, emprendedores...) que se quieren lanzar por sí mismos con un blog corporativo y no consiguen organizarse.

Tú puedes escribir contenidos de calidad en menos de una hora
La realidad es que escribir contenidos puede ser algo genial o una verdadera tortura; el principal problema relacionado es el tiempo. Si te fijas, esto no ocurre en el blog personal donde hablas de tus hobbies, porque no estás intentando sacarle una rentabilidad, pero cuando creas un blog comercial cada hora invertida cuenta.

Por ello, hay una serie de factores de los que ya hemos hablado que son básicos antes de empezar a teclear ( calendario editorial, público, estrategia digital, etcétera), pero también hay muchas buenas prácticas de copywriting que nos van a permitir exprimir el tiempo al máximo.

Copywriting: ¿bonito, bonito y barato?

Antes de nada, te contaré una historia, ¿vale? No es extraño que cuando empiezas cualquier proyecto quieras sacar la máxima rentabilidad, y el bueno, bonito y barato es algo muy atrayente porque todos creemos que nos vamos a hinchar a vender.

Pero cuando hablamos de un servicio, esto funciona todavía peor. No es que cuando vendes un producto puedas llegar a los tres campos, pero es que el tiempo de trabajo en el copywriting va a hacer que sea imposible abaratar tus precios sin suicidarte laboralmente en el proceso.

Eso siempre aplicado a si quieres dedicarte al copywriting como trabajo. ¿Y si simplemente quieres aprovecharlo para tu blog de empresa? Pues deberías hacer la misma valoración, porque algo bueno y bien hecho necesitará tiempo, y lo cojas tú o lo envíes a una agencia de marketing de contenidos... estarás en las mismas.

Dicho esto, vamos a lo que realmente nos importa, ¿de acuerdo? Que algo no pueda ser todo pros, no quiere decir que tenga que ser lo contrario tampoco. Cuando nosotros planteamos la redacción de artículos de 800 palabras con un tiempo de trabajo, aproximado, de una hora, lo hacemos con el fin de encontrar ese punto exacto donde la calidad no se resiente con el precio ni con la presentación: cualquier otra forma de hacer las cosas, solo es engañarse a uno mismo.

¡Se pueden escribir contenidos de calidad en poco tiempo!

Y esa sería la conclusión a la que hemos llegado tras más de siete años como copywriters y cinco años al frente de una agencia de marketing de contenidos.

¿Cómo? Primero, y aunque no entre en la lista: con constancia. Escribir contenidos es un trabajo diario, semanal, mensual y anual, ¡todo ello! Significa ser conscientes de que abriremos un blog para publicar cuatro, ocho o veinte contenidos cada mes, y no faltaremos a la cita. Esa misma constancia, poco a poco, da sus propios frutos y nos facilita herramientas, automatiza muchos de los procesos, etcétera, etcétera.

#1 Escribir contenidos rápido significa... saber

Antes de redactar nada, piensa ¿a quién te diriges? (público), ¿por qué les vas a hablar sobre eso? (necesidad) y, por encima de cualquier otra cosa, sobre qué les vas a hablar (tema). Para escribir necesitas saber, y una vez sabes, puedes darle forma.

Además, esto te permite consultar fuentes de referencia (otros blogs, páginas, eBooks...) y poder escribir contenidos con una idea clara de lo que hablas.

#2 ¿Tener un plan B del que escribir? ¡Mejor hasta la Z!

Da lo mismo si te organizas con calendario editorial (¡HAZ-LO!) o con una carpeta con todo de temas desordenados e ideas a medio pensar entre plugins como Evernote y Note Anywhere! Necesitas muchos temas sobre los que escribir relacionados: así, si no tienes el cuerpo para decorar tu casa estilo zen, quizá puedes hablar sobre por qué la madera con certificado FSC es la leche.

Tú puedes escribir contenidos de calidad en menos de una hora
#3 Tú escribe. En serio.

El mayor de los problemas que asumen la mayoría de los copywriters es que creen que cada post tiene que construirse con perfección artesana. Hace unos años, yo mismo tenía gravísimos problemas para escribir contenidos de más de 400 o 600 palabras en menos de una hora y entonces entendí que la escritura se compone de errores y erratas que se solventan a posteriori.

En serio, crea un esqueleto del artículo y luego mejóralo una y otra vez hasta que estés conforme. Todo el mundo ahorra muchísimo tiempo cuando en lugar de intentar embellecer el artículo de principio a fin conforme surge se centra en crear unas bases sólidas para el mismo.

#4 ¡Querido/a copywriter, es un P-O-S-T!

Traduzco: utiliza viñetas, saca partido al storytelling, aprende a hablar en segunda persona, empatiza con el lector... Olvídate de los contenidos en pasiva y coloréalos de principio a fin con acción delirante. Los blogs nos dan (en realidad nos exigen) unos recursos concretos, y cuando empezamos a sacarle partido a las listas, los títulos y todo lo demás, las herramientas se multiplican por... no sé, ¡mucho!

#5 Escribir contenidos rápido, ¿eh? Bueno, un último secreto

He dejado para el final lo más importante. Rápido, calidad, bien... todo eso son conceptos abstractos. ¿Vas a compararte con los demás? Pues no lo hagas. Lo que cada uno debe buscar es que su forma de trabajo funcione. Con los consejos sobre copwriting que te comentamos, funcionará, pero quizá tardas quince minutos más que nosotros en escribir lo que consideramos un contenido de calidad (o quince menos).

Piensa que solo son baremos para medir por un único patrón, pero ni tan siquiera son reales. Pásatelo bien, aprende a disfrutar de lo que escribes o decide si quieres que te echemos una mano de vez en cuando con nuestros servicios de copywriting y marketing de contenidos.

Tú puedes escribir contenidos de calidad en menos de una hora

Volver a la Portada de Logo Paperblog