Revista Salud y Bienestar

Turnos y guardias

Por Saludconcosas @manyez
Turnos y guardias
Una reciente entrada en nuestra segunda casa está generando un debate muy interesante, así que hemos decidido sacarla de paseo por saludconcosas. Podéis leer la entrada y los comentarios en La Otra Orilla. El texto lo tenéis a continuación:Cada vez más se agolpan dudas acerca de las guardias y los turnos... En las últimas decadas, gracias a la presión de los profesionales y a las normas laborales, se ha generalizado la libranza después de una guardia, el descanso obligatorio entre turno y turno, etc. Algo que era necesario y además justo, dado el tipo de trabajo que se desarrolla en el entorno sanitario.Sin embargo, la realidad es desconcertante:- Algunos residentes se resisten a librar la guardia, aunque sepan que tienen derecho a ello. Argumentan que en su servicio está mal visto, que se pueden perder alguna cirugía "interesante" o cosas parecidas. Cada vez son menos, pero ocurre.- Existen facultativos que hacen la guardia, y cuando son las 8, en vez de irse, trabajan por la mañana y es el siguiente día cuando libran. Es decir, el argumento de que 24 horas son demasiadas, desaparece y el profesional pasa unas cuantas horas más con actividades de "bajo riesgo" como pasar planta o dar algunas altas.- Respecto de los turnos, desde hace años se han limitado las horas de trabajo semanales en toda la Unión Europea para permitir el descanso de los trabajadores. Sin embargo, muchos profesionales pasan de esos límites y para conseguir más días libres unen su turno con el de algún compañero, realizando casi 70 horas semanales de trabajo. De esta forma, puede conseguir semanas completas de libranza.¿Entonces? ¿Y la protección de la salud del trabajador? ¿Y el cansancio a la hora de atender pacientes? ¿Los supervisores, directivos o jefes lo ponen fácil para librar? Toda moneda tiene dos caras... ¿Qué opinas?

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog