Revista Maternidad

Twitteros que sacan de quicio

Por Mamadedos @bcuatre
Twitteros que sacan de quicio
Sí, has leído bien..... con el auge de las redes sociales, sean cuales sean hay perfiles, "feisbuqueros" "twiteros", "googeleros" que sacan de quicio.... y no lo digo sólo yo...... lo dice Armando de Social Underground.

¿Qué quién es Armando?, ni diseñador ni peluquero, es periodista venido a los Social Media; un chico listo y que tampoco se muerde la lengua... además ha escrito verdades como puños en su artículo 7 tipos de usuarios de twitter que sacan de quicio.Bien verdad es que la flora y la fauna, y no precisamente la de los biffidus del yougurt, que ha desatado las redes es de aupa!!!!! Desde los místicos que sólo hacen que publicar pensamientos abstractos, tántricos y espirituales... con perdón, un coñazo sus imágenes de palomas y ángeles venidos del cielo!!!! hasta los que te envían que se yo de invitaciones a juegos, aplicaciones y como posesos quieren saber la fecha de tu cumpleaños.... y no entienden que si no la das es porque no te da la gana..... Sin dejar de lado, que se merecen una mención especial los que te invitan a eventos y a dar al me gusta de sus fanpages.......o que insisten en ser tu amigo una y otra vez y no se dan por aludidos que tu silencio feisbuquero es igual a PASO.Lo de twitter es otra cosa... que te sigan, que no persigan no quiere decir que por narices los tengas que seguir.....ya he dicho mucho.....En la red del pajarito es diferente, hay “pajaritos” que con solo cantar un tweet provocan una espantada general. Afortunadamente es fácil identificarlos, sobre todo porque sus nidos están hechos a imagen y semejanza de los gorgoritos que despiden por sus picos. ¿Vemos algunos? ¡Seguro que conocéis a más de uno!Y aquí os dejo con la tipología de los pajaritos......a ver qué os parece....El vendedor. Este usuario sólo sabe tuitear sobre promociones. Da igual que pertenezca a una cuenta de una marca o se trate de un particular, el caso es difundir promociones como si por cada tweet se consiguieran cupones de descuento. El mayor problema con este usuario es que es insaciable, ¡no se agota! Vale sí, es cierto que Twitter ofrece muchas posibilidades, y enterarse de promociones puede ser muy útil o interesante para muchos usuarios. Sin embargo cuando una cuenta no hace más que publicar promos sin otro tema de conversación o interacción alguna con otros usuarios, eso ya pasa el nivel de lo aceptable y se convierte en un spammer.
“Los piadores”. Se trata de los típicos usuarios que crean una cuenta en Twitter por el simple motivo de que mucha gente la usa y es popular. Como aún no han encontrado un uso específico a la red, se limitan a contar su vida, a retransmitir lo que hacen a cada minuto y decir cada idiotez que se les ocurre (suelen pensar que realmente son graciosos). Usan Twitter como si fuera Facebook y peor aún, lo hacen de manera pública como si se tratara de un acto de exhibicionismo para ser el pájaro que más pía. Suelen ser pajaritos inseguros que necesitan ser el centro de atención y no dudan en publicar cualquier tweet hasta conseguirlo.


El retuiteador compulsivo. Es incapaz de evitarlo, cada vez que le mencionan hace un retweet porque necesita marcar su muro como cual perro hace en la primera esquina que se encuentra. Debe de pensar cosas así como… “mira como molo que no paran de mencionarme, ¡soy todo un crack!”. Es cansino y muy petardo, no se da cuenta de que la opción de RT es para compartir y difundir contenidos interesantes. El gran problema de este usuario es que considera que realmente interesa y es la estrella de su comunidad.Recomendación ante este usuario: ¡aléjate de ellos! De lo contrario sólo conseguirás llenar tu TL de chorradas sin importancia. Y si es un amigo… haznos un favor a todos y explícale que haga privada su cuenta para que al menos logre salvar lo poquito que le queda de reputación para su “futuro” profesional.

Trolls. Pocas usuarios hay más molestos que este tipo de personalidad que sabotea conversaciones y saca de contexto cualquier inocente tweet. Su único propósito en Twitter es armar bronca y no dejar títere con cabeza. Si te cruzas con uno, paciencia y a tratar de ignorarlo sin más. Si aún así el acoso no para, ¡bloquéalo! Pero eso sí, nunca jamás entres en su dinámica o ya habrá conseguido lo que buscaba, que entres en su juego.

El tuitero de encefalograma plano. Son más conocidos por tener las cuentas inactivas, y es que según las estadísticas el 60% de los perfiles de Twitter están inactivos. No tuitean y lo que es peor, ¡nunca lo harán! Realmente ni molestan y ni hacen daño a nadie pero el bulto que hacen en las listas de seguidores de muchas marcas complican la labor de muchos profesionales del Social Media. ¿Cómo?, ¡muy fácil! Si el 60% de los seguidores de la cuenta de una marca son usuarios inactivos, cada vez que una marca envía un tweet su mensaje sólo tendrá un impacto máximo del 40%… un dato nada atractivo a la hora de reflejar en los informes.

El huevón. Es un usuario que está iniciándose o que tiene una obsesión enfermiza y paranormal con los huevos. Así caben dos opciones, aquellos que realmente acaban de comenzar su andadura por Twitter y aún están experimentando y aprendiendo, y aquellos que ni se molestan en poner a su gato de avatar.  Aquí es cuando uno se pregunta… ¿y si no te interesa Twitter lo suficiente como para ni siquiera cambiar vuestra imagen… por qué estáis en Twitter?  Y si es que realmente tienes una pasión inexplicable por los huevos… mejor poner la imagen de un revuelto, un huevo frito, cocido o estrellado, ¿no?

“El quiero y no puedo”. No molesta de manera directa, sin embargo contribuye a la proliferación de los spammers y esa ingente cantidad de usuarios fake que pueblan Twitter. La característica básica de este usuario es que tiene miles de usuarios por seguidores y sin embargo su TL es como tener una conversación con Belén Esteban y Bob Esponja. Sí, elemental mi querido Watson, se tratan de followers de pegatina para aparentar ser relevantes sin siquiera hacer nada por serlo.

Por suerte y aunque seguro que ya os habéis encontrado a más de uno de estos ejemplares, hay aún muchos pajaritos que pían sin conseguir que se nos atraganten los tweets. Por el momento no nos queda otra cosa más que aguantar y seguir confiando en que algún día la evolución “cortará” las alas de estos pajarracos y los dejará en el suelo. Eso o que se cree un insecticida para acabar con estas “moscas cojoneras”.

Y tú, que tipo de pajarito eres?

Que tengas un buen día y cuidadín con lo que twitteas que hay espías por todas partes.





Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista