Revista Libros

“Ultima edición” o “Entre periodistas anda el juego”

Publicado el 23 noviembre 2014 por Bibliotecario

“Ultima edición” o “Entre periodistas anda el juego”

“Ultima edición” o “Entre periodistas anda el juego”
Actores Natalia Dicenta – Tatiana/Viuda del periodista Patxi Freytez – Nacho/Ministro Ana Ruiz – Minerva/Presentadora/Azafata/Prostituta Javier Martin – Fuentes/Cabrero/Registrador/Profesor de geología
Autores Eduardo Galán y Gabriel Olivares
Diseño de escenografía y vestuario Anna Tusell
Diseño de luces Carlos Alzueta
Diseño de sonido y música César Camino
Diseño grafico y fotografía Javier Tomás Biosca
Ayudante de dirección Venci Kostov
Dirección Gabriel Olivares
Argumento
“El Universal” es un periódico que no para de perder ventas, habiendo sufrido un ERE hace poco. En esta situación llega Minerva, una joven redactora contratada, para relanzar la edición digital del periódico. Un día, Minerva se encuentra en la red con la sospechosa muerte de un periodista. Al empezar a investigarla, encuentran un hilo que puede llegar al mismísimo gobierno.
Personajes principales
Tatiana: Periodista veterana y directora del periódico. Es una mujer decidida, peleona y sarcástica, conocedora de todos los recovecos del oficio. Pelea duramente con el consejo de administración, para que el periódico siga adelante.
Minerva: Joven redactora experta en nuevas tecnologías, pero totalmente novata. Llega con ilusión y ambición, deseando demostrar su valía.
Fuentes: Antiguo periodista que trabajo bajo las órdenes de Tatiana, se metió en política convencido de poder trabajar para ayudar a la gente. Ahora es un asesor ministerial, encargado de escribir discursos y arreglar “asuntos varios”.
Nacho: Veterano periodista, casado con su mujer a punto de dar a luz. Conoce bien el oficio, aunque está bastante estresado por su situación laboral y personal.
Valoración
Interesante a la vez que algo turbadora obra, que trata sobre el periodismo. Resulta bastante curioso, que siendo una obra que pretenda defender el periodismo (tanto en el programa, como en una escena de epilogo final en la obra), ninguno de los periodistas de ella sean precisamente “caballeros en busca de la verdad ante todo”. Todos tienen un lado oscuro y egoísta, que influye en sus decisiones hasta convertirlas en algo que les beneficie a ellos; y, de paso, saque a la luz la verdad. Aunque se podría argumentar que las personas son así de imperfectas, el periodismo que muestra es más bien interesado, alejado de la defensa que hacen de el los autores. 
Aparte de esto, la obra está bien construida. Pese a que hay pocos actores para muchos papeles, la caracterización (y el soberbio trabajo de Javier Martin), hacen que te metas sin problemas en la historia. Con unos decorados sobrios, pese a una sempiterna primera plana de “El Universal” de fondo (con bastantes aberturas, eso sí), unas mesas y sillas, se recrean la mayoría de escenarios sin problemas. 
Debo hacer mención a una escena que se representa 2 veces. Ambientada en 2 habitaciones contiguas, primero oímos los diálogos de una, para casi al final de la obra volver a ver la escena, oyendo los diálogos de la otra. Ahí se descubren cosas muy importantes, que muestran como a estado guiada en verdad la historia. Una gran idea.
En conclusión: Una obra bastante interesante y entretenida, que merece la pena verse.


Volver a la Portada de Logo Paperblog