Revista Ciencia

Umarazaya (La Campanilla de Invierno o de las Nieves) Hermosa y sublime canción tradicional en lengua altaico/túrquica Tatar.

Por Georgeosdiazmontexano @GeorgeosDiaz

Umarazaya (La Campanilla de Invierno o de las Nieves). Nueva edición con transcripción aproximada de la fonética de la canción en caracteres ibéricos y latinos. ¡La canción en lengua altaico/túrquica más hermosa que he escuchado hasta la fecha! Y también una de las más bellas y sublimes que he escuchado en toda mi vida. Se trata de una canción tradicional (que por su sencillez casi parece una nana) del pueblo Tatars o Tártaro, pero en una hermosa adaptación moderna al estilo etnomusic, New Age. ¡Espero que la disfrutéis tanto como yo! Pienso que esta sublime canción debería ser adoptada como una especie de himno internacional, aunque su letra no sea demasiado profunda, es igualmente un canto a la vida, un sencillo y natural canto a la germinación de la vida y el deseo de buscar la inmortalidad… En cualquier caso, aunque no tuviera letra alguna, su melodia es tan sencillamente fascinante, que no me canso de escucharla… Es perfecta en casi todo: melodía, vocalizaciones de las intérpretes, lirismo, armonía y hasta el arreglo musical. En fin, que así podría sonar también (aproximadamente) la antigua lengua de los íberos, o sea, su prosodia y entonación, no demasiado diferente de la de estas tres hermosas Musas túrquicas de este precioso video y hermosa canción en lengua túrquica Tatar, el pueblo Altaico túrquico de los Tatars o Tartars, también conocidos antiguamente como Tártaros, Tartarios, Tartarus, Tartai, y Tatai, y cuya lengua es hablada actualmente por más de 8,000,000 de personas. En cuanto al nombre de la canción: Amarazaya o Amarzaya, es el término que varios pueblos túrquicos le dan al “galanto” o “campanilla blanca de invierno” o “campanilla de las nieves” (Galanthus nivalis L.), que es una planta herbácea, natural de Europa y Asia occidental, y perteneciente a la familia Amaryllidaceae. La “Campanilla de invierno” crece en colonias compactas, en sitios a media sombra, y florece en invierno, muchas incluso entre la nieve. Esta cualidad ha determinado ciertas creencias populares de los pueblos euroasiáticos acerca de esta flor como un símbolo de resistencia, resurrección, lucha por la vida, permanencia, estabilidad y perennidad. Esta hermosa canción tradicional de los pueblos túrquicos Tatars, es un canto a esta sencilla, pero no por ello menos bella flor de invierno. En el video puede irse leyendo la transcripción sonora aproximada de las voces túrquicas tartars usadas en la canción, por si queréis ir cantándola, o bien decidís aprenderos la canción. Y esta es una traducción aproximada. Advierto que de seguro no es correcta del todo, aunque sí en su mayor parte. Me fue del todo imposible hallar una traducción de la canción en ninguna lengua occidental europea. Solo hallé versión en la misma lengua altaica de los Tartars en la que cantan esas tres preciosa Musas, y encima con letras cirílicas. Si alguien habla el túrquico tartars o conoce de alguna traducción correcta en cualquier otra lengua occidental, le estaría muy agradecido, y seguramente también los lectores de esta página. Traducción: Umarazaya (Nombre de la flor conocida como Campanilla Blanca de Invierno o Campanilla de las Nieves). Significaría, literalmente, algo así como: “Generosa Vida”, o “Vida Libre”. En la traducción dejaremos el nombre tal cual, que de paso sea dicho ¡es precioso¡ Y a juzgar por su significado, casi podría convertirse en un nuevo saludo pacifista internacional, al estilo del Namasté. Y bueno, ya puestos, pues ¡Umarazaya! para tod@s. Traducción provisional: “Cuando la capa de hielo en el suelo se derrite La Umarazaya se sacude ¡Mírala!, La Umarazaya se sacude, La Umarazaya, y una larga rama La Umarazaya, del tallo sale La Umarazaya se sacude, La Umarazaya, y una larga rama La Umarazaya, del tallo sale De esta capa de hielo quiero brotar tan pronto como sea posible: Como la Umarazaya, brotar Como la Umarazaya, brotar Como la Umarazaya, brotar Tan rápido como la Umarazaya crea su camino. Como la Umarazaya, brotar Como la Umarazaya, brotar Tan rápido como la Umarazaya crea su camino. La Umarazaya, la Umarazaya, que tan rápida crece, La Umarazaya, la Umarazaya Perenne como la Umarazaya Libre como ella… Perenne y entre múltiples colores ensamblados, quiero respirar. Perenne como la Umarazaya Libre como el verano; Y no seré eliminado (apartado o rechazado) Perenne como la Umarazaya Libre en el verano; Y no seré eliminado (apartado o rechazado) La Umarazaya, la Umarazaya, que tan rápida crece, La Umarazaya, la Umarazaya” Aquí pueden ver la transcripción en caracteres ibéricos que aparece en el video: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=451093755057415&set=a.153617981471662.1073741826.100004703832894 Según mis investigaciones, los antiguos ïberos estarían más emparentados con los Tatars, Tartars o Tártaros, y con los túrquicos caucásicos de Iberia oriental. Esta lengua túrquica de los Tartars sería (junto con las túrquicas caucásicas) una de las más cercanas a la antigua lengua íbera, no solo en la prosodia sino también en parte del léxico primitivo común descendiente del Proto-Túrquico y el Proto-Altaico. De todos modos, aún siendo posible que la lengua íbera esté emparentadas con las lenguas altaicas y en especial con las túrquicas, la separación entre la íbera y sus parientes se produjo hace varios miles de años. Al evolucionar de modo independiente y tan separadas, el sustrato léxico común primigenio de la madre o abuela Proto-Altaica, debe haber sufrido notables cambios fonéticos y semánticos tanto en la íbera como en sus parientes lejanas de Europa oriental y Asia. Aún así, quedan no pocas voces que no se transformaron tanto, y estas son las que estamos, poco a poco identificando. Incluso en el aspecto físico se hallan entre los más cercanos a los íberos de los fenotipos (íbero-caucasoides e íbero-asiáticos), pues en estos pueblos túrquicos descendientes de los antiguos Tartars se dan las mismas mezclas (casi en un 50% x 50%) de pueblos asiáticos de rasgos mongoloides y pueblos caucasoides o europeoides típicos, predominado los tipos mixtos o intermedios que son muy parecidos a los antiguos íberos y a muchos de los actuales descendientes españoles de los íberos. Chicas como estas formaban parte de la población íbera, tal como vemos en las estatuaria ibérica conservada, y todavía hoy en día nos la hallamos con cierta frecuencia dentro de la actual población española descendiente de la antigua íbera. He localizado algunas familias (casi todas valencianas, catalanas y de Jaén), tierras de íberos por excelencia, que podrían descender de los Tatars o Tártaros, ya que entre los túrquicos Tatars y Mongoles, el nombre más común que ellos recibían como pueblo era, los Tatai o Tatay, y justo estas familias a las que me refiero tiene ese apellido, y comparten casi todos (o algún miembro de la familia) rasgos de asiáticos mongoloides, desde notables o marcados, hasta moderados o mixtos, por las muy prolongadas -en el tiempo- mezclas con europeoides caucasoides. Por lo que he averiguado, el apellido ya aparece en la nobleza española, al parecer desde antes de la conquista de América, de modo que estos rasgos asiáticos o mongoloides de los actuales portadores del apellido Tatai no son de origen indígena americano ni filipino. La hipótesis más probable es que desciendan de los antiguos íberos, que a su vez habrían venido desde las tierras de los Tartai o Tartars, donde eran conocidos como el pueblo de los Tatai, puesto que sabemos que en tiempos medievales los turco-mongoles Tártaros no invadieron ni colonizaron (ni siquiera pacíficamente) la península ibérica. Y todo esto me recuerda la opinión de Estrabón de cómo Tartessos tenían su origen en Tartaros, lo que él interpretó como el nombre del mismo inframundo, que para los griegos significaba lugar helado o frío, lo que nada tiene que ver con las cálidas y templadas regiones de la región de Tartessos. Sospecho que Estrabón tomó la referencia de alguna otra fuente que no citó en este caso. Seguramente de otros autores que sí estuvieron en Iberia y a los cuales usa con frecuencia al hablar de la península, como Asklepiades de Myrlea y Polibio, por ejemplo. Al menos uno de estos autores es la fuente de Estrabón sobre la antiguas escrituras y anales históricos de los turdetanos supuestos como descendientes de los tartessios. No sería del todo imposible que en estos anales se registrara la procedencia Tartar de los Tartessios, o bien su antiguo parentesco ancestral con los pueblos altaicos Tartars o Tartaros… En fin, que ya profundizaremos más adelante sobre esta sugerente hipótesis. Y después también os pondré algunas fotos de los actuales Tatai o Tártaros de Iberia. En fin, otro precioso video en lengua altaica túrquica, que sirve de magnífico ejemplo de cómo sonaría (aproximadamente, de acuerdo a mis investigaciones epigráficas y lingüísticas) la lengua de los antiguos íberos, la cual -según lo que he podido establecer hasta la fecha- estaría emparentada con las lenguas de la macrofamilia Altaica, que según algunos lingüistas incluye a las familias túrquicas, mongoles y tungúsicas, y posiblemente también al Japonés y al coreano (estas dos en discusión aún). Las lenguas altaicas se hablaron por casi toda Asia hasta casi el centro de Europa. Justo donde surgieron algunas de las culturas del Calcolítico y el Bronce que tanto influyeron en la península ibérica. En cualquier caso, la lengua túrquica de este video ya está separada de la íbera por varios miles de años, de modo que las diferencias deben -por fuerza- ser muy grandes. Pero al menos la prosodia, o sea, “el como suena”, no debe estar muy lejana de la íbera. Recomiendo que vean el álbum de “Rostros Íbero-Asiáticos”, reconocerán rostros como los de estas preciosas jóvenes altaicas de lengua túrquica: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.912519315457910.1073741845.663817383661439 Anuncios &b; &b;

Volver a la Portada de Logo Paperblog