Marco Uccellini - Aria sopra "la Bergamasca"
Los instrumentos empleados por Antonini en la pieza de Uccellini son dos violines (Enrico Onofri, Marco Bianchi), violonchelo (Paolo Beschi), ceterone (Luca Pianca) y arpa (Cristina Pluhar). El ceterone (no sé su equivalente en castellano) es una especie de cítara con cuerdas metálicas y doble clavijero, sólo se conserva un instrumento de este tipo en el Museo Bardini de Florencia, data aproximadamente de 1600 y fue construído por el lutier Gironimo Campi, Monteverdi había utilizado dos instrumentos de este tipo en el Orfeo y el compositor alemán Michael Praetorius comparaba su sonido con el de un clave. A la vista de las fotografías del instrumento (corresponden a una copia exacta del ceterone florentino realizada por el luthier Carlos González) yo creo que hubiera dicho que se trataba de algún tipo de laúd, mandolina, tiorba o vihuela:
![Un giño de Giovanni Antonini a propósito de Uccellini Un giño de Giovanni Antonini a propósito de Uccellini](http://m1.paperblog.com/i/97/970468/un-gino-giovanni-antonini-proposito-uccellini-L-0yC85e.jpeg)
![Un giño de Giovanni Antonini a propósito de Uccellini Un giño de Giovanni Antonini a propósito de Uccellini](http://m1.paperblog.com/i/97/970468/un-gino-giovanni-antonini-proposito-uccellini-L-TNqDX9.jpeg)
![Un giño de Giovanni Antonini a propósito de Uccellini Un giño de Giovanni Antonini a propósito de Uccellini](http://m1.paperblog.com/i/97/970468/un-gino-giovanni-antonini-proposito-uccellini-L-U3UqE9.jpeg)
Volviendo a Il Giardino Armonico, en algunas partes del disco se enlazan dos piezas mediante una improvisación, sin solución de continuidad, lo comprobaremos entre estas dos obras de Giovanni Battista Spadi y de Dario Castello, evidentemente el fragmento improvisado que sirve como de enlace se sitúa entre ellas, este tipo de improvisaciones es algo que se lo he visto hacer con bastante frecuencia a la agrupación L'Arpeggiata, curiosamente Christina Pluhar, la fundadora del grupo, participa en este CD: