Revista Política

Un gran amigo nos remite un trabajo que apuntala definitivamente mi post sobre la tortura en los Usa

Publicado el 14 septiembre 2010 por Romanas
A veces, lo poco que uno escribe ya, produce el efecto tan beneficioso de que otros mucho más jóvenes, preparados, informados y estudiosos, nos traigan a aquí sus reflexiones que enriquecen casi de una manera definitiva lo que uno trataba de decir.Es lo que acaba de ocurrir con mi post sobre la tortura en los EE. UU.  y la vergonzosa ignominia de que un altísimo tribunal de dicho país, un tribunal federal, compuesto ni más ni menos que por 11 magistrados, haya santificado para siempre la horrible lacra de la tortura practicada sistemáticamente por los Usa: Abu Graib, Guantánamo, etc.Pero ni mi memoria es ya buena ni mi documentación, que ni siquiera existe, es suficiente para llevar el impulso que me anima, “no cesará este rayo que me habita el corazón”, a una exposición plausible de lo que intento comunicar.Entonces, hay quien me ayuda, iba a escribir “generosamente” pero él me lo ha prohibido y yo procuro siempre complacerle, y no es que complemente lo que yo he escrito sino que lo sustituye por un trabajo mucho más completo y exhaustivo que expone a la consideración de nuestros lectores el auténtico estado de la cuestión:
“Hola Eutiquio,

¿Vivimos en un falso estado de excepción? ¿Se puede abrir un paréntesis a los DDHH? ¿Se puede defender mediante la tortura y el asesinato un ejército del peligro que supone un ciudadan@ o un/a niñ@ esposados? ¡A ese disparate y aberración jurídica hemos llegado! ¿Se puede causar un sufrimiento innecesario a un inocente sólo por el mero placer del lujo de males de quien los comete? ¿Es necesario torturar inocentes para defenderse/atacar? ¿Es necesario expulsar gitanos como máxima medida profiláctica ante un crisis? ¿y a los inmigrantes? ¿Hay que internar en un CIE a un extranjero como sanción administrativa durante 60 días cuando la Constitución prohíbe la imposición de sanciones administrativas que, directa o indirectamente, impliquen privación de libertad -art. 25-?
Eutiquio, pongamos que pasen 20 años... Me imagino a estos Magistrados y Jueces, estos mismos que dictan tales monumentos jurídicos, impartiendo conferencias y charlas en foros y debates públicos diciendo que aquéllo (por hoy) no debió ocurrir, que se vivió un periodo de excepción contra el que todos se debieron rebelar, que ellos nunca dictaron esas sentencias y que siempre procuraron que las garantías de los DDHH quedaran en salvaguarda, etc,... y todo el mundo se levantará aplaudiendo de sus butacas, y ellos, saldrán con la cara bien alta.
Es así como me lo imagino... el cinismo y el filesteísmo más absoluto, la depravación humana en grado máximo: los autores de las sentencias dando conferencias de respeto a los DDHH en un futuro. Y eso sí, si alguna vez dictan una sentencia justa, ojo, la dictan ellos (se cuelgan la medalla), no porque un abogado les haya hecho el trabajo de exponerlo e instarlo ante el Tribunal, dándoles el trabajo hecho.

Y luego está lo de siempre, los medios de propaganda del sistema capitalista. Que haya ocho mineros en huelga de hambre porque no cobran las nóminas desde hace dos meses y porque no se les garantiza la continuidad de sus trabajos (de lo que viven y se alimentan, ellos y sus familias), eso, no concita la atención de los medios; sí en cambio, la concita un preso o ex-preso común cubano que se agarra a la disidencia como método de chantaje al Estado Cubano con una cámara de tv. pegada a su espalda. Entonces, todo el mundo puede saber de "las aberraciones" de Cuba y Fidel. Es más, ponga usted al lado de la noticia de la huelga de un preso común cubano, la de las torturas y asesinatos del ejército gUSAno, y verá como la atención y la ignominia se centra en la primera.
Eutiquio; también yo vi ese enlace que nos dejó Anónimo sobre la censura que quieren poner en Internet, y es pavoroso. Ya dije que no se trata de una mera regulación de derechos de propiedad intelectual, sino de un auténtico control/censura de la información que se recibe a través del único medio libre. Ya dije que desde que existe internet, cada vez más, las noticias de los media se nos quedan en chichinabo. De ahí su interés en que no sepamos, en que no nos comuniquemos... p. ej., a uno le podrán cerrar un blog con la excusa de que contiene una imagen que genera derechos u otra tontería similar. 
¡Ah! y por supuesto, se me olvidaba decir, para los que antes se llenaban la boca diciendo que, como los Tribunales condenaban eso era indicativo de que el sistema funciona. Pues bien, los Tribunales han entrado en el mismo juego sucio de la defensa de los intereses de los poderosos (no ahora sólo, sino desde siempre), pero ahora, qué van a decir los socialdemócratas traidores que han servido de coartada por la izquierda a este sistema capitalista: ¿El sistema capitalista no sirve o se sacarán un conejo de la chistera? Apuesto por lo segundo".ALIENADO.14 de septiembre de 2010 15:11

Volver a la Portada de Logo Paperblog