Revista Deportes

Un hombre para el sevilla fc

Publicado el 21 abril 2014 por Carlos Romero @CarlosRomeroSFC

Reproducimos a continuación un texto de 1990 escrito por D. Eugenio Montes Cabeza, ex Presidente sevillista entonces, en el que glosa la figura de su mentor, D. Ramón Sánchez-Pizjuán y Muñoz:

 

“Me toca a mí hacer una semblanza sobre la personalidad de Ramón Sánchez-Pizjuán y Muñoz, tarea difícil por su magnitud y sobre todo en pocas líneas.

Para los que tuvimos el honor de trabajar a sus órdenes fue una figura verdaderamente admirable. Admiración que nacía lo mismo de su vasta cultura que de la firme rectitud de su conducta ante cualquier situación, que previamente había pasado por el tamiz de su pensamiento. Era difícil sopesar que sobresalía más en él, si su inteligencia o su carácter, y estas cualidades influían en nosotros de forma fundamental, por lo que motu proprio lo reconocíamos como un verdadero maestro. Nos trataba como a compañeros y con auténtica amistad. Pero este compañerismo y esta amistad no mermaba un ápice el gran respeto que su fuerte personalidad nos imponía.

Espíritu eminentemente liberal que admitía todas las teorías y todas las iniciativas, pero también cuando estaba convencido de su razón la defendía con un ímpetu y una pasión increíble. Él marca una época. Él fue el verdadero creador del Sevilla moderno.

Tuvo varias y trascendentales iniciativas. Las primeras adquisiciones de jugadores importantes como Padrón y Vantolrá. La creación de la figura del manager con Ramón Encinas, anticipándose así a muchos clubs en la institución de la gerencia; y su idea más ambiciosa, la construcción del gran estadio del Sevilla, que no lo pudo ver realizado, pues le sorprendió la muerte cuando ya tenía preparada toda la iniciación de tan complicada labor.

Nosotros, los directivos de aquella época, nos propusimos seguir su obra, y gracias a otro Ramón, don Ramón de Carranza, se comenzaron las obras del estadio que hoy lleva su nombre tan justamente, ya que a él se debió el primer impulso, sin el cual no se hubiese llevado a cabo su gran idea.

Tuvo dentro del club muchos detractores, e incluso enemigos, algunos de ellos porque no admitían esa superioridad que habrá que reconocerle, y atravesó situaciones deportivas y sociales muy difíciles. Por un lado, el equipo con mala clasificación, y por otro, recuerdo una asamblea en el Palacio Central con una estimable fracción de socios en contra y en oposición de su política. Pero su gran fuerza y su indomable carácter, que se superaba ante las dificultades, le hizo salir triunfante y al final todos le reconocían esa jefatura que él ejercía como nadie.

Fueron famosas sus polémicas en las asambleas nacionales de fútbol donde siempre luchó por la independencia del fútbol, queriendo evitar toda injerencia política y defendió con empeño la elección de presidentes por votación de sus socios, y no por nombramiento federativo como se efectuaba. Hasta que en el año 1948 se dictan unas normas para estas elecciones, no quiso ser presidente de su club.

Han pasado muchos años y su prócer figura la recordamos todos viva en nuestro pensamiento, especialmente los que tuvimos la suerte de merecer su amistad. Ramón Sánchez-Pizjuán y el Sevilla están unidos en la historia de forma indeleble.”

 

Eugenio Montes Cabeza.

 

Equipos con Historia: Sevilla F.C. UNIVERSO EDITORIAL, S.A. (1990).


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas