“¡Cuán querida es de todos los corazones buenos su tierra natal!” Voltaire.
Muy pronto me mudaré oficialmente de París, a la localidad de Ferney-Voltaire, que tiene una población de casi 8.000 habitantes y que se ubica en la frontera franco-suiza, al lado de Ginebra. Mi esposa trabaja desde Enero con el Comité Internacional de la Cruz Roja, que queda en esa ciudad suiza y hemos decidido instalarnos por estos lados. Ferney-Voltaire se encuentra del lado francés de la frontera, de manera que este Liqui-Liqui seguirá escribiendo en la Galia (aunque dada la cercanía, tal vez vendrán también algunas aventuras en la Confederación Helvética); de hecho es en Ferney-Voltaire donde redacto estas líneas.
![UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS](https://m1.paperblog.com/i/20/203116/un-liqui-liqui-galia-fiestas-patronales-filos-L-J5HcjG.jpeg)
Vacacionar allá era divertidísimo; hay cosas que aprendí entonces que me han servido de mucho y que jamás habría encontrado en una urbe. Jusepín significaba el encuentro del niño de ciudad que yo era, con el campo, los animales, la tierra, la visión pueblerina… en fin, con la infrecuente ruralidad y con un ritmo y un enfoque de vida totalmente distinto al de mi natal Caracas. De Jusepín guardo entre mil recuerdos, el sabor del primer níspero que probé en mi vida y que me dio mi abuelo después de haberlo recogido de una de las matas del patio de la casa, la picardía, el humor y la astucia de mi abuela, el contacto con la sabana, el amor por los chinchorros, la sensación de bañarme en la lluvia, las peleas de gallos, los juegos caseros de lotería y de barajas, las reuniones informales para contar chistes, historias y anécdotas, las travesuras y juegos con primos y vecinos, así como las primeras fiestas patronales a las que asistí alguna vez.
Si hay un imaginario venezolano asociado a la expresión “fiestas patronales”, creo que está fielmente representado en aquel evento jusepinero: reuniones festivas en la plaza y el club del pueblo, conjuntos de música, fuegos artificiales, carreras de burros, baile y “raspacanillas” por todas partes, una feria de atracciones mecánicas, toros coleados, variopintas competencias y por supuesto, la correspondiente procesión del “patrón” o en este caso específico, “la patrona”, que si no me equivoco, es la Virgen del Valle.
![UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS](https://m1.paperblog.com/i/20/203116/un-liqui-liqui-galia-fiestas-patronales-filos-L-zsR2HD.jpeg)
Pude ver puestas en escena de teatro, grupos musicales, declamaciones y similares, en una suerte de verbena de lo más vecinal. Todas estas se llevaron a cabo en varios puntos claves del lugar, entre ellos un inmenso caserón ubicado en la parte más alta del pueblo, llamado el Castillo Voltaire porque allí vivió el filósofo y que constituye su mayor atracción turística, así como en los espacios públicos que aquí hay. Una artista que tiene una galería de arte en el pueblo, permitió el acceso a su casa, a su jardín y a su taller, lo cual fue una oportunidad simplemente deliciosa.
![UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS](https://m1.paperblog.com/i/20/203116/un-liqui-liqui-galia-fiestas-patronales-filos-L-dtcSfI.jpeg)
![UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS](https://m1.paperblog.com/i/20/203116/un-liqui-liqui-galia-fiestas-patronales-filos-L-h2t7TO.jpeg)
![UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS](https://m1.paperblog.com/i/20/203116/un-liqui-liqui-galia-fiestas-patronales-filos-L-6m8sBg.jpeg)
![UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS](https://m1.paperblog.com/i/20/203116/un-liqui-liqui-galia-fiestas-patronales-filos-L-CPwRVa.jpeg)
![UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS](https://m1.paperblog.com/i/20/203116/un-liqui-liqui-galia-fiestas-patronales-filos-L-5ygtlp.jpeg)
![UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS UN LIQUI-LIQUI EN LA GALIA / FIESTAS PATRONALES FILOSÓFICAS](https://m1.paperblog.com/i/20/203116/un-liqui-liqui-galia-fiestas-patronales-filos-L-Iy_zAK.jpeg)
Las fotos que adornan este artículo fueron tomadas por mí. En orden descendiente, ellas corresponden a:
1. La casa que fue de mis abuelos y donde pasé tanto rato alegre, en Jusepín.
2. Una representación plástica de Voltaire viejo, en una ventana de Ferney-Voltaire.
3. El grupo que declama recetas de cocina.
4. El tipo que fabrica instrumentos musicales con vegetales.
5. Una obra de teatro en una tarima colocada justo al frente de la estatua de Voltaire.
6. La “Sopa Republicana” casi lista para ser servida.
7. El grupo de bailarinas de danzas latinoamericanas.
8. Uno de los varios grupos musicales que amenizaron la Fiesta de Voltaire 2010.
¿Le gustó este artículo? Entonces tal vez también le guste:
LA FIESTA DEL VIENTO
PASEO EN LA CAPITAL HISPANA
DRAGONES DESFILANDO
PEQUEÑAS HISTORIAS DE MERCADO