Revista Poesía

Un milagro: Media algarabía, de Juan Carlos Friebe

Por Enriqueortiz
De entre lo que suele llegarme, nada me ha emocionado más que este nuevo poema de Juan Carlos Friebe, mi querido Gun, Media algarabía, un poema pregonado de principio a fin.
(Y me ha devuelto alguna confianza en la poesía, justo en el momento en que llevo varios años preguntándome qué hacer para que la poesía deje de ser poesía y regrese a la realidad, al menos a la mía. Ya volveré sobre eso, a propósito del libro Postpoesía de Fernández Mallo)
Les cuento: el poema pertenece a un proyecto de un texto (poema) para un paisaje sonoro, en este caso creado por Manuel Mateo y que se compone de la música de las campanas de la iglesia de Santa Ana de Granada (en Plaza Nueva), mezclado con el concierto que dio en su día (19902)Llorenç Barber, Concierto para campanarios y espadañas en la ciudad de Granada, donde sonaron (y yo lo oí, si señores, por allí andaba) 200 campanas al mismo tiempo. Sobre esta música, Manuel Mateo ha añadido (prodigiosamente) pregones grabados por Alan Lomax en el Albaycín y el Sacromonte en 1952.
Y sobre todo ello, dentro de ello, este enorme poema de Friebe, un prodigio en la acumulación de palabras muy comunes en los que somos de Granada y rondamos los 40: cañadú, chacolines, mala follá, perdices (patatas asadas que se venden en la calle), balate, regomello, bulanico. Se encuentran fácilmente con google y, si no, pregunten, será un placer.
Pero Juan Carlos ha ido más allá; no sólo escribe el poema, repleto de voces que aún resuenan en nuestros oídos, sino que también lo ha pregonado de una manera que a mí me tiene absolutamente emocionado. Les dejo el vídeo y el poema. Preparen los pañuelos. Bendito sea Gun.

MEDIA ALGARABIA

Pregonado

De principio a fin


la flauta que afila el aire // las voces que el aire llena /___

de_ almencina y de altramuh´ / de garrapiñá y de cañaduh´ //

migah´ d´harina / migah´ d´arena /

lumbre´h crujiente´h ´espeto´h de plata //

...

jaulas de estaño pa´ la perdices que vien´asá´s /

(

su poquilloe´ pimienta_y_su pizca e´ sal ////

la flauta que afila el aire // las voces que el aire llena /___

de pandereta´h de cuchufleta /

de nube´h dulce´h de_algodón /

(

d´hambre´ d´entonces / con pan d´hogaza /

manos llagá´s_a_rodilla hincá´ /

fregando suelos pah´la´h´señorah´h con delantah´/

la flauta que afila el aire // al socaire de la´h campana´h /___

como un desaire´h´e malafollá //

resuena a niña´h lustrando alpaca /

a señorita´h en el bastidor /

sillas de anea / cintas de séa /

(

alpargatah de´sparto y tacón e´charol /

(

abriguito de paño que huele a alcanfor /

la flauta que afila el aire entre los balates //

resuena a luto de puebloh´blancoh´ // con hierbabuena /

a camachoh´ dormío´h de luna nueva /

a pape´h de´htraza y a regomelloh´s /

y a un buen pepino pa´pipirrana /

y a una nana e´mucho primor/

(

retahíla de mimoh´ que van en fila

(

y una Mirinda pa la´h zagala´h /

que van mu´ linda´ de comunión //

la flauta que afila el aire / entre las campanas /

/ sabe a buñueloh´ / y a limoná´h

/ cucuruchos de nata / de tós sabores /

/ barquillos de fresas / de tós colores /

(

/ a chacolines / de Bib-Rambla / y a bulanicos /

con su mensaje / por la carrera / para la Vih´n /

melodía sin afilar /

cuchillo sin dientes / voz sin canción //

/ tiririrí de un infeliz / tiririrí de un afilaór //

/ tirititrán de un tirirí / con su triste tiriró //

/ aunque no sea feliz /

(

/ va afilando su pregón /

/ de Santa Ana hasta San Antón /

/ de Santa Ana hasta San Antón /

/ de Santa Ana hasta San Antón /

/ de Santa Ana hasta San Antón /

/ de Santa Ana hasta San Antón /

/ de Santa Ana hasta San Antón /

/ de Santa Ana hasta San Antón /


Hace un año y dos días: Adriano Celentano y George Benso: ahí es nada

Volver a la Portada de Logo Paperblog