Revista Cultura y Ocio

Un monstruo viene a verme

Publicado el 02 diciembre 2015 por Ojolector @elojolector

Merecedora de numerosos premios y distinciones, Un monstruo viene a verme es la novela más aclamada de Patrick Ness. Una historia emocionante y extraordinaria sobre un niño, su madre enferma y el monstruo que viene a visitarle. Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

Un monstruo viene a verme

A principios de año, aunque parece que fue ayer, fui al cine a ver una película de terror llamada Babadook. A mi me encantó, y os la recomiendo encarecidamente, a pesar de que es una de esas películas de terror que no suelen gustar a todo el mundo. Es muy original y, a su manera, da mucho miedo, especialmente a todos los que hemos tenido a un hombre del saco escondido en algún lugar de nuestro dormitorio.

El caso es que Babadook, aunque se estrenó en 2014, bebe, en general, de la estética del expresionismo alemán, una corriente artística que se desarrolló durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, y en concreto del mítico El gabinete del doctor Calgari.

Cuando vi la portada de Un monstruo viene a verme de Patrick Ness no pude más que pensar en lo que se parecía a la estética de Babadook, hasta el punto en que pensé que, quizás, la película estuviera basada en el libro. El libro de Patrick Ness, además, tiene una edición ilustrada que provoca que el paralelismo sea espectacular. Pero, he de reconocer que, más allá de semejanzas estilísticas (que, por otra parte, me parecen todo un acierto), solo hay que leer las primeras páginas de la novela para saber que toda relación entre libro y filme es totalmente casual.

Un monstruo viene a verme es una joyita. Aunque se englobe dentro de la novela infantil y juvenil, aunque sea breve y esté ilustrada, es una joyita, y le he dado cinco estrellazas porque es uno de los mejores libros que he leído en 2015 y en buena parte de mi vida. Es un libro que hay que leer tengas la edad que tengas, que te emociona y te tiene en vilo el poco (y alucinante) tiempo que dura.

En esencia, es una especie de El Principito actualizado. A medida que lees sus páginas, a pesar de que todo se desarrolla bajo el prisma de una mente infantil y sus circunstancias, tienes la sensación de que estás leyendo algo más profundo; que no estás ante un libro para niños y que este te da grandes lecciones de vida.

Es una novela que, al igual que Babadook, habla del monstruo que todo llevamos dentro. Habla de que los buenos pueden ser malos y que los malos también tienen algo de bueno. Habla de que lo que finalmente haces está por encima de lo que puedes llegar a pensar. Y habla del dolor, que puede ir consumiéndote, aislándonte y transformándote, hasta dejar de ser uno mismo.

Me ha parecido una novela preciosa. Original. Abrumadora. Triste, pero maravillosa.

Aunque Patrick Ness es el autor de Un monstruo viene a verme, como bien dice este al inicio del libro, la obra se basa en otra hilvanada por la difunta Siobhán Down, una célebre escritora de cuentos infantiles. Ness cogió el testigo y se sacó de la manga este alucinante relato. ¡Gracias!


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista