Revista Libros

"Un monstruo viene a verme" de Patrick Ness

Publicado el 05 febrero 2017 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

Precio: 14€

Sobre el autor: Patrick Ness

Impresiones

Conocí la existencia de este libro a través de la película basada en el mismo que se estrenó a finales de 2016. Aunque aún no he visto la película, si vi el tráiler más de una vez en Twitter. Por lo poco que se veía en el tráiler, "Un monstruo viene a verme" parecía la historia de un niño que, de alguna manera, invoca a un monstruo que se convierte en su guía o guardián. Con eso poco en mente, imaginé que el libro sería una especie de fábula sobre como tener poder a nuestra disposición corrompe, o aísla, o como lo que parece que queremos no es lo que queremos realmente, etc. Para una persona que devora libros de fantasía como otros respiran, no necesitaba más motivos para leerlo.

Al tener esa (errónea) idea preconcebida de la historia, el principio me generó cierta confusión. Al comienzo de la historia, se nos cuenta que Connor, el protagonista, tiene una pesadilla recurrente que lo despierta siempre asustado, empapado en sudor. Una noche, tras despertarse de esa pesadilla, descubre que el gran tejo que puede ver desde su ventana ha tomado la forma de un hombre monstruoso y que se dirige hacia él. La historia progresa mientras, durante el día, vemos la relación que Connor tiene con sus compañeros de clase, con su madre enferma, con su abuela y con su padre ausente, mientras que por la noche va desarrollando su relación con el monstruo, que le cuenta tres historias.

Yo soy de esas personas a las que les gusta guardarse las mejores citas de un libro, aquellas que condensan sentimiento o saber. Llegó un momento en que dejó de tener sentido el señalar frases, puesto que el libro entero resulta digno de recordarse. Aunque la historia se presenta al público como un libro para niños, se necesita cierta madurez o haber pasado ciertas experiencias para sentir el libro.

"A veces la gente necesita mentirse a sí misma más que ninguna otra cosa"


La verdad de Connor, la cuarta historia que se cuenta en el libro, refleja un sentimiento muy humano y un conflicto más humano aún, tocando así un tema que he visto en pocos libros.

Por lo demás, está bien escrito y se lee rapidísimo, hasta el punto de que te encuentras releyendo pasajes porque sientes que leyendo una frase la primera vez no has absorbido todo lo que te tenía que transmitir.


Volver a la Portada de Logo Paperblog