Revista Cultura y Ocio

Un mundo feliz — Aldous Huxley

Publicado el 09 julio 2016 por Chester Dean @LectoBloggers
Un mundo feliz — Aldous HuxleyUN MUNDO FELIZ — ALDOUS HUXLEY
Título original:
Brave New World
Páginas: 255
Editorial: DeBolsillo / PRH
Un mundo feliz — Aldous Huxley
Un mundo feliz — Aldous HuxleyUn mundo feliz es un clásico de la literatura del siglo XX, una sombría metáfora sobre el futuro. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje.
Un mundo feliz — Aldous HuxleyÉste libro siempre va a significar mucho para mí y no precisamente porque me haya fascinado. Sino porque un amigo muy MUY especial para mí me lo recomendó muchísimo, siempre insistía mucho en que lo leyera porque era uno de sus libros favoritos, y pues hoy ese amigo ya no está con nosotros, y pues tardé, pero por fin lo leí, y me encantaría poder platicarlo con él, pero bueno... al menos ya lo leí.Un mundo feliz — Aldous Huxley
La novela se desarrolla en el futuro. No hay competencia social, paternidad, matrimonios, ni historia. La reproducción se lleva en masas y de forma científica. Una sociedad que fomenta las relaciones sexuales y que las practica desde una etapa temprana. La sociedad está dividida en cinco castas, y todos los miembros son entrenados para ser buenos consumidores para mantener fuerte la economía. La soledad y ser diferente es mal visto y castigado. Y se mantiene a la población feliz con el uso de una droga llamada soma. Como que las personas necesitan de ésta droga para no salirse del carril de la felicidad. Cuando su mente tiene algún pensamiento particular, ésta droga la elimina.
Pero también existen los salvajes ¿y cómo son los salvajes? Son personas que mantienen relaciones con una sola persona y no con varias, que tienen emociones o pensamientos propios.
Y pues en resumen, la historia se desenvuelve al rededor de un personaje que comienza a tener pensamientos "diferentes" y que disfruta de la "soledad" y que le gustaría pasar más tiempo a solas con una sola persona en lugar de muchas, y también al rededor de un salvaje. Y así podemos observar las diferencias.
Pues la verdad, es que me he dado cuenta que no soy muy fan de las distopías. Las pocas que he leído no me han gustado mucho, pero tenía que leer ésta. Y no es mala, obviamente no lo es, nada más tardó muchísimo en lograr atraparme.
Eso sí, encontré que la sociedad pintada en la historia ya es muy similar a la nuestra. Obviamente un poco exagerada, pero si lo pensamos mucho, a éste ritmo podríamos llegar ahí. Las personas cada vez somos menos afectivas y creamos menos lazos emocionales, y cada vez hay menos casos de monogamia, o de personas que crean en el matrimonio. Y muchas personas ven al matrimonio como la peste, o en el caso de la historia, como "salvajes" entonces, no estamos tan lejos de esa realidad. Y pues eso logró que el libro me gustara, me dejó pensando y comparando.
En fin, es un buen libro, y como buen clásico, se debe leer sí o sí. Así que obviamente se los recomiendo mucho si aún no lo han leído. Porque me encantaría saber sus opiniones, y si coincidimos en algo.
Un mundo feliz — Aldous HuxleyUn mundo feliz — Aldous HuxleyGoodreads | Facebook | Youtube | Twitter | Instagram

Volver a la Portada de Logo Paperblog