Revista Cocina

Un necesario cambio de perspectiva

Por Luistovar

Un necesario cambio de perspectiva
Me gustaría comenzar esta nota rememorando unos hechos relativamente recientes que en su momento tuvieron un gran predicamento dentro del ámbito animalista.
En el año 1993, un grupo de académicos publicaron un libro de ensayos titulado "El Proyecto 'Gran Simio'". El libro iba acompañado de un documento titulado: "Declaración de los grandes simios", al que se sumaron otros colaboradores. La declaración afirmaba que los grandes simios "son los parientes más cercanos de nuestra especie" y que esos nohumanos "poseen unas facultades mentales y una vida emotiva suficientes como para justificar su inclusión en la comunidad de los iguales".
Hay que recordar que aquí mismo en España - en el año 2006 - el grupo parlamentario socialista expresó su apoyo a los esfuerzos de aquellos que promueven el reconocimiento legal de derechos para los grandes simios. La idea que hay detrás de estos esfuerzos es que debemos brindar a los grandes simios ciertos derechos fundamentales, dado que son genéticamente similares a los humanos y poseen características consideradas exclusivamente humanas, tales como la autoconsciencia, el pensamiento abstracto, las emociones y la habilidad para comunicarse mediante un lenguaje simbólico.
Dentro del generalizado apoyo que supuestamente tuvo esta iniciativa - y que hasta el momento actual no ha conseguido ningún tipo de logro real - aparecieron posteriormente voces muy críticas contra ella. La más destacada fue la del profesor y activista Gary Francione (que inicialmente había apoya la iniciativa) quien señalaba su erróneo carácter antropocéntrico y proponía un profundo cambio de perspectiva en la manera en que debemos afrontar la cuestión moral de los animales.
La idea central en el enfoque que presentaba Francione era la de que nuestro reconocimiento del estatus moral y legal de los animales nohumanos debería estar basado únicamente en que ellos (también nosotros) son sintientes. Ellos pueden sentir dolor y placer. Pueden sufrir y disfrutar. Tienen intereses propios. No se necesita ninguna otra característica más que ésa. La idea de que el estatus moral requiere de ciertas características cognitivas, tales como la racionalidad, el pensamiento abstracto o la habilidad para usar el lenguaje, incurre en una falacia de petición de principio y no se puede justificar racionalmente.
Incluso si asumimos que los demás animales no poseen estados de intención equivalentes (una suposición que es en sí misma cuestionable bajo la teoría de la evolución, según la cual las diferencias entre humanos y no humanos son cuantitativas y no cualitativas), ¿por qué esas diferencias son mejores en un sentido moral? ¿Por qué la habilidad para las matemáticas o el uso de comunicación simbólica, es moralmente mejor que la habilidad para volar, respirar bajo el agua o cualquier otra característica que algunos nohumanos poseen y los humanos no?
Partimos de la base de que nuestras habilidades son moralmente más valiosas que sus habilidades. Sin embargo, no existe ninguna justificación para defender esta postura excepto que nosotros lo decimos así y es en nuestro interés hacerlo de ese modo. Además, incluso si todos los animales nohumanos careciesen de una particular característica cognitiva, más allá de la capacidad para sentir, o la poseyesen en menor grado o de forma diferente a los humanos, esa diferencia no podría justificar que les tratemos como objetos.
Puede ocurrir que las diferencias entre humanos y nohumanos sean relevantes para otros propósitos. Por ejemplo, nadie defiende que los nohumanos puedan conducir automóviles o participar en las elecciones. Del mismo modo que nadie defiende que a todos los humanos sin distinción se les permita hacer tales cosas.
Sin embargo, tales diferencias no guardan relación ni justifican el uso de no humanos como alimento o en experimentos. Esta apreciación queda clara cuando hablamos únicamente del ser humano. Cualquier característica que identifiquemos como exclusivamente humana será poseída en menor grado por algunos humanos y estará completamente ausente en otros. Algunos humanos tendrán exactamente la misma carencia que atribuimos a los nohumanos. Esta carencia en algunos seres humanos puede ser relevante para algunos propósitos, pero no para el de esclavizarlos, o tratarlos como mercancías o recursos sin valor inherente.
Consideremos la característica de la autoconsciencia. Necesariamente todo ser sintiente debe ser autoconsciente en algún grado,  porque ser sintiente significa ser la clase de individuo que reconoce que es ese individuo, y no ningún otro, el que está experimentando dolor o angustia. Tal y como argumentó el biólogo Donald Griffin, si los animales son conscientes de algo (y claramente lo son) el cuerpo del animal y sus acciones deben quedar dentro del ámbito de su consciencia perceptiva y por tanto, negar a los demás animales algún grado de autoconsciencia supondría una restricción arbitraria e injustificada.
Cuando un animal nohumano experimenta una sensación, cuando, por ejemplo, siente dolor, experimenta un estado mental que le dice: "este dolor me está ocurriendo a mí". Para que la sensación pueda existir, algún ser consciente - alguien  - debe percibir que le está ocurriendo a él, y debe preferir mantener o evitar dicha sensación. Pero incluso si requerimos la autoconsciencia en el sentido, peculiarmente antropocéntrico, de aquella habilidad para reflexionar mediante pensamientos, entonces muchísmos seres humanos, tales como bebés, ancianos seniles, o aquellos humanos que padecen discapacidad mental severa, que carecen de dicha autoconsciencia intelectiva, quedarían automáticamente excluídos de la consideración moral, igual que excluímos a otros animales por supuestamente carecer de ese tipo de autoconsciencia.
La carencia del tipo de autoconsciencia que atribuimos a adultos humanos normales puede ser relevante para algunos propósitos. Podemos, por ejemplo, no estar dispuestos a aceptar que una persona con discapacidad psíquica grave conduzca un vehículo de motor. Sin embargo, la carencia de este tipo de autoconsciencia en ciertos humanos no guarda relación con si deberíamos, por ejemplo, usarlos en dolorosos experimentos biomédicos. Sea cual sea la característica que elijamos, algunos humanos la poseerán en menor grado que algunos no humanos e incluso algunos humanos presentarán una carencia absoluta de la misma. La carencia de esta característica puede ser relevante para algunos propósitos, pero no justifica el trato de un ser humano sintiente como un objeto cuyos intereses fundamentales pueden ser ignorados si nos beneficia hacerlo.
El principal error de la perspectiva que hay detrás del Proyecto Gran Simio, y de cualquier otra iniciativa similar, es la idea de que los únicos animales que importan moralmente son aquellos que son "como nosotros" (los humanos) en algún modo que va más allá de la capacidad para sentir. No existe una justificación lógica para llegar a esa conclusión. De hecho, la única justificación que podemos ofrecer para justificar nuestra explotación sobre los demás animales es que nosotros somos humanos y ellos no. Pero esta afirmación es similar a la que arguye que nosotros somos blancos y ellos no; o que nosotros somos hombres y ellas no; o que nosotros somos heterosexuales y ellos no. En resumen, el especismo (la exclusión de los animales de la comunidad moral) no posee mejores fundamentos que el racismo, el sexismo o la homofobia.
A menudo afirmamos que nos tomamos en serio a los demás los animales y sus intereses, y aseguramos que está mal infligirles daño o sufrimiento "innecesario". Sin embargo, la inmensa mayoría del uso que hacemos de los animales no puede ser calificado como "necesario" en ningún sentido coherente de la palabra. No es necesario comer animales ni cazarlos ni usarlos como entretenimiento. Y no podemos justificar moralmente nuestro uso de animales en el campo de la experimentación porque nunca creeríamos apropiado que, en ese campo, se usasen a aquellos humanos que están en situación similar a los nohumanos.
Indudablemente, debemos abolir la explotación que hacemos de los grandes simios, pero las bases morales de esta conclusión no tienen nada que ver con si sus mentes son "similares a las nuestras" en algún sentido antropocéntrico. Un perro o un caballo adulto es, más allá de toda comparación, un animal más racional, además de un animal más comunicativo, que un bebé humano de un día, de una semana o incluso de un mes. Pero suponiendo que no fuese así, ¿qué diferencia supondría? La cuestión no es si pueden razonar, o cuan inteligentes son. La única cuestión que importa es si pueden sentir.
Recientemente (julio de 2012) una serie de acádemicos, entre los que se encuentra Stephen Hawking, han firmado una declaración pública (La Declaración de Cambridge) en la que reconocen que los animales nohumanos sintientes (más específicamente mamíferos y aves, aunque sin excluir a los demás) son seres conscientes y que este hecho tiene, y debe tener, implicaciones morales y legales. Esto significa que se ha producido un cambio de perspectiva. Ya no se trata de cuán parecidos a nosotros los humanos son otros animales en lo que se refiere a la genética o la capacidad de inteligencia. Se trata simplemente de reconocer que el hecho diferencial es la capacidad de sentir, de experimentar sensaciones.
Si los demás animales son seres conscientes, entonces este hecho tiene implicaciones morales. Si son individuos con voluntad e intereses propios entonces son sujetos, no son objetos. Deberíamos tratarles como personas, y no como cosas. Lo cual implicaría dejar de considerarles como nuestra propiedad o recursos, y pasar a respetarles como sujetos con derechos básicos (como el derecho a no ser esclavos). 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otros artículos relacionados:
- Proyecto Gran Simio: no tan grande
- Sintiencia
-  Sólo importa la sintiencia

Volver a la Portada de Logo Paperblog