Fue una de las primeras víctimas de ese proyecto faraónico que supuso la construcción de la Gran Vía a comienzos del siglo pasado. Un edificio que gozaba de una situación inmejorable y que por su delgadez los madrileños bautizaron como ‘la casa del ataúd’. Afortunadamente, aún existen documentos gráficos que acreditan su ya extinta vida.
Mucho ha cambiado el paisaje del centro de Madrid con respecto a 1910. Entonces lo que ahora es un enorme espacio abierto antes lo conformaban decenas de casas y sinuosas calles que entorpecían un tráfico que pedía ya a gritos una gran artería de comunicación y de escape. Con ese objetivo nació la Gran Vía. Entre todos esos inmuebles que desaparecieron quizás el más significativo de todos fue nuestro protagonista de hoy, ‘la Casa del Ataúd’ la cuál, además de un tétrico nombre, tenía una localización privilegiada ya entonces.
Situada en las confluencia de las calles de Caballero de Gracia y la desaparecida San Miguel y regalando su fina cara a la Calle de Alcalá, la Casa del Ataúd, fue, junto a la Casa del Cura y al Palacio de la Duquesa de Sevillano, de las primeras en derribarse para comenzar a levantar la Gran Vía. En su lugar se erigió uno de los actuales iconos de Madrid, el hoy Edificio Metrópolis, punto en el que confluyen dos de las vías más importantes de la ciudad.
Como se puede observar en algunas fotografías de la época, esta casa era tan delgada que sólo tenía espacio para una ventana por piso. Como dato curioso, señalar que fue a los pies de esta edificio fue donde se colocó un pequeño estrado para que la Familia Real asistiese a la inauguración de las obras de la Gran Vía. Lo que ya nunca sabremos es qué tal llevaban sus inquilinos el vivir en un inmueble con un nombre tan poco halagüeño.
En la siguiente foto, de 1890, vemos la Casa del Ataúd en la ubicación donde actualmente está el Edificio Metrópolis, punto donde confluyen la Calle Alcalá y la Gran Vía.
![Un tétrico y extinto edificio, la Casa del Ataúd Fotografía de 1890 donde vemos la Casa del Ataúd en la actual ubicación del Edificio Metrópolis, Madrid.](http://m1.paperblog.com/i/180/1807569/un-tetrico-extinto-edificio-casa-del-ataud-L-ZMYnFU.jpeg)
« Post Anterior
La oscura leyenda del Guardia de Corps