Revista Tecnología

Un verano de Zelda: A Link to the Past

Publicado el 15 julio 2011 por Monotematicosfm @curnom
Un verano de Zelda: A Link to the Past ¡Saludos hylianos! Hoy, como cada semana, volvemos a tocar la ocarina y a traspasar el espejo mágico de Nintendo para viajar de nuevo a la tierra del elfo de ropas verdes y la Trifuerza. ¡Volvemos a Hyrule! Y esta vez a una de sus más recordadas historias: "The Legend of Zelda: A Link to the Past" Salido en 1992 para Super Nintendo (un año antes en Japón como es habitual), este presentaba ya muchos conceptos que luego serían básicos y habituales en la serie, desde las mazmorras de múltiples pisos y la Espada Maestra, hasta la propia historia de la Trifuerza como poder divino o la existencia de una "objeto clave" que permitiese la resolución de múltiples puzzles, como la ocarina en Ocarina of Time o la varita de los vientos en Wind Waker, siendo en este caso el "espejo mágico", un artefacto que permite a Link viajar entre el Mundo de la Luz (el suyo) y el de las Tinieblas.
 Este nos presenta una historia normal y típica, pero muy bien llevada. Link, hijo de un guardián de palacio recibirá en una noche de tormenta una llamada telepática de socorro de la princesa. Tras seguir a su padre ve como este muere y le deja la espada y el deber de proteger el reino. Así, nuestro héroe rescatará a Zelda de un malvado mago llamado Aghanim, pero es sólo el principio. Pronto descubrirá que este suceso no es más que una parte de un plan mucho más grande y mucho más antiguo que él, uno que pone en peligro todo su mundo.

 Además de su historia y de su memorable banda sonora una cosa que destaca de este Zelda es su dificultad. Sin duda es uno de los zeldas más difíciles, ya que nuestros enemigos habituales no sólo serán poderosos, sino que además estos podrán llamar a sus compañeros para ayudarle a atraparte. Por ello podría decirse que el juego cuenta con un cierto toque de infiltración, ya que muchas veces nos veremos esquivando la mirada de los enemigos, en lugar de plantarles cara de frente. También sobra decir que las mazmorras están, no llenas, llenísmas de trampas e infernales artificios, los cuales nos sacarán muchos "Game Over" cuando juguemos. Por ello lo recomiendo jugar con la cabeza muy fría y tranquilamente, ya que suele sacar a un servidor de sus casillas.
 Pese a ello no os privéis de probarlo. Es una obra maestra, y marca un auténtico "antes y después" en la saga, pues desde "A Link to the Past" nunca volverá a dejar de ser épica de verdad.
 Por ello, si os interesa, y no tenéis en casa "el Cerebro de la Bestia", os recomiendo la versión de Game Boy Advance (grandísmo port, por cierto), o descargarla en la Consola Virtual de Wii, a 800 puntos.
 Nada más, ¡Nos vemos en nuestro próximo viaje estival a Hyrule! Un verano de Zelda: A Link to the Past

Volver a la Portada de Logo Paperblog