Hoy nadie puede considerarse alfabetizado si está en situación de comprender mensajes simples, saber firmar o leer libros con léxico y sintaxis simplificada. Desde finales del siglo XX estamos asistiendo a una revolución en la que la digitalización de la información es parte de la vida cotidiana y la escuela ni se ha dado cuenta. Entonces sigue preparando para leer un conjunto limitadísimo de textos, sigue haciendo una alfabetización para el pizarrón. Trabajar con la diversidad de textos y alfabetizar con confianza y sin temor a circular a través de los múltiples tipos de textos y de soportes textuales del mundo contemporáneo es indispensable.
Emilia Ferreiro, educadora, en una entrevista para La Web del Maestro.
Revista Tecnología
Sus últimos artículos
-
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la IA
-
El incidente de Chat GPT con un tal Mayer, el innombrable
-
La robotica y una esperanza que ya es realidad para el mejoramiento de la calidad de vida
-
Riesgos potenciales del código QR