Hace un año salió el repertorio de películas a estrenarse en cines para el 2019, de ellas solo esperaba 3, Godzilla, endgame y Joker, siendo las primeras dos casi una total excepción, y con temor a que se repetirá la historia, la película del payaso asesino vio la luz y un día después estaba sentado en la sala de cine esperando una gran película como los trailers prometían. Y así fue.
Joker no es una obra maestra, y tampoco se si le falta mucho o poco para hacerlo, pero es muy buena. Solo empezar te muestran el tono de la obra, un hombre que se esfuerza en lidiar con el mundo, pero no puede, la primera risa en el consultorio de su psicóloga da escalofrío, como ríe mientras parece sufrir, pero hay varias cosas que no me hicieron valorarla como una obra maestra. La dirección y fotografía es buena, pero siento yo que algo como la locura podía prestarse para escenas simbólicas a conceptuales, sin embargo casi no lo hace. La cinta va a la velocidad de la luz, pasan muchas cosas en apenas dos horas, con un poco más de tiempo se le pudo haber dado más profundidad a ciertas cosas, por ejemplo la relación que entabla el Joker con su vecina, pese a ser una alucinación; de haber trabajado más el desarrollo de esos dos como pareja hubiese sido más impactante de lo que fue, y es que apenas interactúan y ya están saliendo y parecen pareja. Pero sin duda lo que más me irrita no solo aquí, sino en cualquier parte, la sobre explicación. Cuando Arthur va en el metro al inicio muestra una carta donde nos dice que su risa es una enfermedad, digo yo, ¿Cuál era la necesidad? Fácilmente pudieron haber incluido una escena simbólica dónde se trague sus pastillas con la risa incontrolable y de forma pausada su carcajada desaparece, y es por decir algo, ellos pudieron haber hecho algo mejor. Otro momento sería cuando se descubre que Arthur solo alucinaba con su vecina, ¿Para que poner las escenas donde ellos pasaron momentos juntos pero como en realidad era?, Ya queda claro por si solo que son alucinaciones, era innecesario. Esa clase de detallitos son las que me hacen devaluar su valoración, tiene un buen mensaje implícito relacionable y la actuación de Phoenix es increíble, visceral, y es justo el tono que me gusta en una película, profunda y lúgubre.
Como todos ya hablaron ya de ella solo quería exponer mis opiniones acerca de lo que considero no la hacen una obra maestra como si pudo ser, porque no todos pueden llevar ese título, y muy pocos se acercan, pero hoy en día se necesitan más propuestas así en el cine, después de tantas cintas tratando de explotar un estilo usado ya hasta el cansancio y que no ofrece nada al medio, solo entretenimiento. Fritz Lang, si no me equivoco alguna vez dijo: “cuando vez una película para las masas, ya las has visto todas”, eso es lo que pasa hoy en día, y espero Joker, sea el comienzo de una nueva generación, un nuevo estilo dónde se valore más el nivel artístico de un producto que lo que pueda generar ese producto. Supongo que es mucho pedir, pero no importa…
Porque recuerden, ¡así es………..
Posdata: créditos a quien corresponda la imagen. Es hermosa.