Revista En Femenino

Una costumbre que confunde…Besar a nuestros/as Hijos/as en la boca

Por Coachingparamamas

Amor…


Parte de las costumbres y demostraciones de afecto de los padres y madres a sus hijos e hijas desde que son muy pequeños, es besarles en la boca.Una manifestación que sale desde el profundo amor que les tienen.


Cuando llegan a la etapa preescolar e ingresan a las escuelas, las niñas yniños han aprendido desde el hogar que amarse también se manifiestadando besos en la boca e intentan realizarlo con un compañero/a, a lo cual
la reacción de las maestras, personal docente y representantes de otros niños o niñas es de censura y límite, pues “esto no se hace” con extraños.


Solo son “Piquitos”…


Es importante que reflexionemos al respecto y preguntarnos qué estamos transmitiendo a través de este gesto de amor, sin malicia ni mayor connotación que el afecto, pero que igual se dan besos en la boca mami y papi, la hermana/o con su novia/o y además a ella o él. Dónde están los límites en este gesto? Con quienes sí y con quienes no se tiene este gesto de afecto? Ellas y ellos querrán ser besados/as a lo largo de su niñez y
adolescencia?

Son aspectos que debemos tomar en cuenta cuando hemos decididomanifestarles nuestro amor por medio de besos en la boca, lo cual enmuchas ocasiones decimos: “Si es tan solo un piquito”. Recuerden que
como padres/madres son nuestras conductas y acciones el mayor ejemplo, por encima de la palabra.


Transmisión de enfermedades…


Otros riesgos que se corren al besar a nuestros/as hijos/as en la boca, esla transmisión de enfermedades, frecuentemente bacteriales o virales, que como adultos a veces tenemos y sin querer, estamos transmitiéndoles.

Una costumbre que confunde…Besar a nuestros/as Hijos/as en la boca

Y en su Sexualidad…

Dependiendo de la edad en la cual se encuentren nuestros hijos/as, vamos a conseguir, que un beso en la boca puede significar un estímulo reflejo en su sexualidad. Cuando están en la etapa oral, entre 0 a 1año, el placer
ocurre a través de la boca, razón por la cual saborean, chupan y meten todo en su boca.

Durante la etapa escolar, pueden tener erecciones reflejas, debido al estímulo del beso en la boca, ahora asociado con otras imágenes de parejas en casa, televisión, internet, etc.


En la pre adolescencia, ya no quieren recibir esos besos, pues comienzan a considerar que es para las parejas.
Por otra parte, mientras los niños y niñas no pueden distinguir que estos besos pueden ocurrir solo con sus padres y madres, pueden hacerse más vulnerables a ser víctimas de abuso sexual por adultos que se acerquen queriendo besarles para otros fines.


Sugerencias…


Las expresiones de afecto y amor hacia sus hijos e hijas son necesarios para un crecimiento afectivo sano. Sin embargo, en el caso de los besos en la boca, tome la decisión de hacerlo, no por costumbre, sino consciente de
sus posibles efectos y lo importante de la permanente comunicación al respecto.

Si ha decidido besar a su hijo o hija en la boca, dígale de quienes si y quienes no, deben aceptarlos.


Hay otras formas de manifestarles amor a sus hijos/as: abrazarles, besarles en la frente o mejillas, rozando sus narices, caricias en otras partes de su cuerpo, etc. Confundirlos/as con una conducta asociada al amor entre
parejas, puede afectarles en sus expresiones de cariño y afecto hacia otras personas. “Son los papás y mamás quienes comienzan con este hábito, no es una necesidad del niño/a” (Emilia Canzutti, Psicóloga y Especialista en vincularidad temprana)

La entrada Una costumbre que confunde…Besar a nuestros/as Hijos/as en la boca se publicó primero en Coaching para Mamás.


Volver a la Portada de Logo Paperblog