Revista Cultura y Ocio

Una derrota honrosa

Por Viriato

Una derrota honrosa

Bandera cubana.


"En este día, han demostrado ser unos bravos enemigos, dignos de honor por su bizarría." Roosevelt elogiando a los defensores españoles.


El día 1 de julio de 1898, se sucede una de las batallas más decisivas de la Guerra Hispano-estadounidense, la de las Lomas de San Juan.
Aproximadamente 300 españoles se encontraban en la guarnición de las lomas, con órdenes de resistir el ataque americano. Tras ellos, una segunda línea de poco más de 400 hombres.

Una derrota honrosa

Grabado que representa la batalla de las Lomas de San Juan.

El día comienza con el ataque de las 12 piezas de artillería norteamericanas sobre las Lomas, desde más de 2 kilómetros de distancia, casi escondidos, pero el humo de la pólvora los delató y los defensores pudieron responder con sus dos cañones Krupp, causando bajas entre los artilleros y en algunas unidades cercanas a sus cañones.
Los estadounidenses, que contaban con entre 15.000 y 20.000 hombres, se lanzan al ataque pero la puntería del fuego español les obliga a echar cuerpo a tierra, siendo incapaces de avanzar. Por ello deciden volar un globo aerostático para reconocer el terreno cercano al pequeño fuerte, pero el globo era amarillo, demasiado llamativo. Poco tardó la artillería española en derribarlo, continuando el bombardeo sobre la zona de “despegue” del artefacto, presumiendo la existencia de más tropas enemigas en ese lugar, decisión muy acertada.
Finalmente el elevado número de atacantes y sus continuas oleadas provoca el abandono de la colina por parte de los españoles. Desde la loma, la artillería americana bombardea  las nuevas posiciones españolas que no cuentan ya con proyectiles para contraatacar con sus cañones.

Una derrota honrosa

Soldados estadounidenses en Cuba.

Es entonces cuando las tropas de EE.UU. utilizan sus 3 ametralladoras gatling contra las trincheras españolas hasta diezmarlos y realizar un gran asalto. Los supervivientes se retrasan hasta la segunda línea defensiva de la que hablaba antes, siguiendo la batalla dos días más, cuando el general Shafter envió al Secretario de Guerra este telegrama:
"Tenemos la ciudad cercada por el norte y por el este, pero con una línea muy débil(...) y estoy considerando seriamente una retirada de 5 millas(...)". 
Las bajas españolas no llegaron a las 60, las estadounidenses superaron las 200 (aunque en alguna fuente he llegado a leer que fueron 1.500, en la mayoría de las fuentes no es así), pero el 3 de julio, los españoles abandonaron sus posiciones. Estados Unidos ganó esa batalla y esa guerra.
Roosevelt, que entonces era teniente coronel del ejército, dirigió una de las cargas a la Loma. Lo que le sirvió para lanzar su carrera política. Durante la batalla escribió al senador Henry Cabot:
"Diga al presidente que, por amor del cielo, nos envíe cada regimiento y, sobre todo, cada batería que sea posible. Hasta ahora hemos ganado con un alto coste, pero los españoles luchan muy duramente y estamos muy cerca de un terrible desastre militar(...)".

Una derrota honrosa

Formación de soldados españoles en Cuba. ¿no recuerda
a los gloriosos Tercios?


Fuente: El desastre del 98

Volver a la Portada de Logo Paperblog