Revista Belleza

Una esponja llamada Konjac.

Por Fruticienta
Una esponja llamada Konjac. 
Como muchas verán en mi instagram, mi fanatismo por el cuidado de la piel según las asiáticas me lleva a probar nuevos productos como éste, la esponja Konjac, cuyo uso en Japón se remonta a más de 1500 años atrás.
Este tipo de esponja, cuyo componente es la raíz de una papa llamada Konnyaku, contiene fibras vegetales con un alto contenido en agua, ya que está compuesta por un 97% de agua y un 3% de glucomanato, rica en minerales y baja en calorías. Gracias a esta composición, neutraliza de forma natural el pH de la piel y elimina las impurezas. Es ideal para todo tipo de pieles, pero las más sensibles son las que mejor se llevan con ella por su efecto calmante y suavizante. 
Mi esponja Konjac es de la marca PureSol, la compré vía Amazon y la envié a una amiga que estaba de viaje en USA. Es 100% natural y biodegradable. Por su naturaleza alcalina, tiene una gran capacidad para limpiar la piel con un efecto exfoliante que elimina las células muertas y sin necesidad de ningún producto extra, neutraliza los ácido de la piel, como la suciedad y el sebo. Estimula la circulación y la regeneración de la piel sin irritar. 
Al sacarla del envase nos encontramos con una especie de piedra a la que tendremos que hidratar durante unos minutos bajo el agua templada para conseguir una esponja un tanto "babosa".   No es necesario agregar un jabón limpiador, ya que la esponja por sí sola elimina todas las impurezas de la piel y limpia los poros en profundidad, pero si queremos, podemos hacerlo. Yo prefiero dejarla así, al natural.
Con movimientos circulares y suaves, vamos a masajear la piel, previamente desmaquillada, sin hacer mucha presión. Luego de unos minutos, enjuagamos y pasamos a colocar las cremas. Tras la limpieza, lo mejor es enjuagarla sin retorcer y dejarla colgada en un lugar bien ventilado (verán en la foto que tiene un hilo negro, que es para poder colgarla). Debería ser renovada cada 2-3 meses, y si no la usan por mucho tiempo, pueden guardarla en la heladera. Para quienes hacemos compost, les cuento que esta esponja puede agregarse a la preparación.
 Una esponja llamada Konjac.
Las esponjas konjac son blancas. La que tengo es negra porque tiene un agregado de 10% de carbón, lo que le otorga una mayor capacidad de absorción del exceso de sebo/grasa, además de propiedades astringentes, antibacterianas y antiinflamatorias.  Pueden leer más sobre el uso del carbón en este post.
Es muy suave y agradable con la piel. Me ayudó muchísimo a suavizar mi brote de acné. El efecto exfoliante es muy suave, casi ni se siente.  La piel no queda tirante ni se siente agredida. Como no sé cuándo volveré a comprar su reemplazo, en estos días sólo la uso antes de hacerme una mascarilla en lugar de exfoliar con un scrub.
Si tienen la posibilidad de pedir o comprar una, háganlo. Realmente sirven y son de gran ayuda en la limpieza.
¿alguien las probó?

Volver a la Portada de Logo Paperblog