Revista Opinión

Una gran joya musical a tener muy en cuenta

Publicado el 21 diciembre 2017 por Carlosgu82

Se puede decir más alto pero no más claro, que gracias a los Stray Cats, de siempre y más concretamente desde principio de los años 80´s, el rockabilly nunca murió, y aunque estamos ahora mismo pasando una de las mejores épocas de la música rockabilly en cuanto a la moda, por culpa de la moda vintage y pin up, siempre han sido los propulsores y siempre lo serán, aunque a día de hoy, estén separados como grupo, pero tenemos la buena noticia, que justo el año que viene, Stray Cats cumple 40 años como grupo en su nacimiento y justo nos llega la notica de su reunión e inminente tour por el mundo, incluido Europa y como no España.

Si no llega a ser por los Stray Cats, el Rockabilly llega a morir en los años 80´s, es cuando irrumpieron en el mundo de la música y sobre todo su rápido éxito llego fuera de su país natal, ya que estos tres chicos originarios de Long Island (New York), tuvieron que vender parte de su material de instrumentos, para poder costearse su viaje hacía Europa, e intentar llegar al estrellato, donde veían, que grupos como MatchBox, Crazy Cavan y demás, con claras tendencias del rockabilly en su vertiente más cerrada, tenían bastante éxito a la otra parte del charco, por lo tanto, pensaron que con la llegada de su sonido muy abierto al rockabilly, punk, ska y demás, podrían tener un resultado bien acorde a lo que entonces se andaba fraguando en Londres, con la caída del punk allá por el año 80 ya, y con la llegada del rockabilly primitivo por los grupos antes mencionados.

Una gran mezcla explosiva de grandes sonidos, encerraban los temas propios del grupo, pero también bien curtidos en sus instrumentos y dándole una vuelta a temas legendarios como Jeanie, Jeanie, Jeanie ( de Eddie Cochran) o Double Talkin Baby de Gene Vincent, como llevando a cabo esos temas con su base, pero metiendo la fuerza del propio estilo surgido tras el nuevo nombre del grupo, tras salir del High School donde estudiaban estos tres chicos, y tras comprobar que en su propio país no tenían sitio con ese primer proyecto como eran Brian Setzer & The Tomcats, ya que en Estados Unidos el Heavy y el punk rock era lo que más se estilaba entonces.

La fórmula estaba preparada, pero ahora tocaba llegar con lo justo a Inglaterra y triunfar, pero a lo largo de 3 meses que estuvieron tocando hasta en la calle y en lugares gratis como teloneros de otros grupos, y cuando parecía que las cosas ya se iban a cerrar de puertas y de vuelta a casa para estos tres chicos de Long Island, apareció como si se tratara de un milagro, la persona idónea para sacar a estos tres chicos y que llegaran al número 1 de ventas en tan poco tiempo, y que a día de hoy, sigan teniendo el record de ventas de grupo de rockabilly o de música independiente con más ventas a sus espaldas, ya que la figura de Dave Edmunds (un viejo y prestigioso músico Ingles) tuvo mucho que ver para ello, con la puesta en escena del grupo y la producción del que a la postre sería el primero y el mejor disco de ellos sin duda, sin obviar otras grandes joyas de este grupo después obtenidas también a lo largo de toda su carrera.

Este primer disco, sacamos las siguientes canciones en su contenido:

Runaway Boys
Fishnet Stockings
Ubangi Stomp
Jeanie, Jeanie, Jeanie
Storm The Embassy
Rock This Town
Rumble In Brighton
Stray Cat Strut
Crawl Up And Die
Double Talkin’ Baby
My One Desire
Wild Saxaphone

Sin duda alguna, Rock This Town, es el tema más famoso de todos ellos y en gran parte de toda la carrera del grupo, este primer disco, sería ya a finales de los años 80´s, record de venta, ya que alcanzó entonces la friolera de más de 15 millones de copias vendidas, y que a día de hoy, se sitúa como a 2 millones para llegar a la cifra de los 40 millones de discos vendidos de su primer disco.

El sonido del grupo, haría que llegarán nuevos grupos habidos y por haber en todo el mundo, queriendo imitar a estos tres chicos de Long Island, con lo que, podemos llegar a la conclusión final, que gracias a ellos, el rockabilly no murió, pero es que además crearon tendencia y la siguen creando a lo largo de sus 40 años desde entonces.

El grupo se formó en el año 1978, pero no fue hasta finales del año 1980, cuando se vieron recompensados con este primer disco en el mercado, y que a la postre, se ha convertido como un disco imprescindible, para todo aquel amante del buen rock en general, es uno de esos discos, obligados a tener todo el mundo en su casa, su sonido nunca pasa de moda.


Volver a la Portada de Logo Paperblog