Antes de nada os comentaré qué es la HIMSS. Se trata de la Sociedad de Sistemas de Información y Gestión Sanitarios. Atendiendo a su definición en Wikipedia (sólo tiene entrada en inglés) se trata de una organización que se centra en el uso óptimo de los sistemas de información y sistemas de gestión en el ámbito sanitario. Enmarca las políticas de salud pública y prácticas de la industria mediante la promoción, educación e iniciativas de desarrollo profesional. Podéis leer más en la versión traducida de su artículo en Wikipedia.
HIMSS tiene una sección denominada HIMSS Analytics que, según su web oficial, proporciona una mejor toma de decisiones para las organizaciones sanitarias, empresas de tecnologías de la información sanitaria y empresas de consultoría mediante la entrega de datos de alta calidad y experiencia analítica. La empresa recoge y analiza los datos relativos a la organización sanitaria, procesos de TI, entornos, productos, composiciones departamentales, los costes, las métricas de los departamentos de gestión, las tendencias de la asistencia sanitaria, las decisiones de compra y similares.
La buena noticia la encontramos en el blog de Jmfaner. Parece ser que HIMSS Analytics se está preparando para aterrizar en Europa (en cooperación con EE.UU.). Confeccionarán métricas para conocer el estado en que se encuentran nuestros hospitales con respecto a la adopción de la Historia Clínica Electrónica.
Esto es algo de un altísimo interés, porque, en demasiadas ocasiones, los sistemas de información con los que contamos no cuentan con un sistema de métricas que lo compare con otros (o incluso consigo mismo) para encontrar áreas de mejora de una forma sistemática y objetiva, no dejándonos llevar por impulsos, modas y apagar fuegos…
Una cosa genial que han conseguido los de HIMSS Analytics es un sistema de medición de la implantación de la historia clínica electrónica (documento original y traducido -disculpad los errores de formato… al menos algo se entiende-).
Para dejarlo claro, voy a copiar la traducción de Jmfaner para que podáis entender los 8 escenarios que maneja esta métrica:
0.- La organización no utiliza un sistema de información para los tres principales departamentos de servicios centrales: laboratorio, farmacia, radiología.
1.- La organización utiliza un sistema de información para laboratorio, farmacia y radiología.
2.- Los datos provenientes de laboratorio, farmacia y radiología alimentan un Repositorio Común de Datos Clínicos (CDR: Clinical Data Repository) al que acuden los profesionales como punto de acceso único para consultar los resultados. Dicho repositorio se basa en catálogos estándar y contiene reglas para el chequeo de incompatibilidades básicas para ayudar a la toma de decisión clínica (CDS: Clinical Decision Support). La información almacenada en el CDR es capaz de integrarse con otros sistemas de información del propio hospital o de cualquier entidad sanitaria autorizada (HIE: Health Information Exchange capable).
3.- Tener implantado el sistema de información para la documentación clínica de enfermería (signos vitales, notas de enfermería, planes de cuidados…) valorándose muy positivamente el registro digital de administración de la medicación (eMAR: electronic Medication Administration Record). Todo ello integrado en el CDR para al menos un servicio clínico del hospital. Está implantado el primer nivel de ayuda a la toma de decisión clínica para detectar errores en la prescripción (detectados normalmente en el servicio de farmacia). Existe algún sistema de almacenamiento de imágenes (PACS: Picture Archiving and Communication System) accesible para los clínicos del hospital.
4.- Tener implantado un gestor de peticiones clínicas (CPOE: Computerized Practitioner Order Entry) para al menos un servicio clínico del hospital. Tener un segundo nivel de ayuda a la toma de decisión clínica (CDS) siguiendo protocolos de medicina basada en la evidencia.
5.- Tener cerrado el ciclo completo de la prescripción/administración de la medicación. Esto es, tener implantados e integrados el sistema de información de farmacia, el gestor de peticiones (CPOE) y el registro electrónico de administración de medicamentos (eMAR) – con la pertinente identificación del paciente y medicamento, mediante código de barras u otro sistema como identificadores de radiofrecuencia (RFID: Radio-Frecuency IDentification)- para maximizar la seguridad del paciente a pie de cama.
6.- Tener implantado el sistema de información para la documentación clínica de los médicos junto con los gráficos asociados en al menos un servicio del hospital. Tener un tercer nivel de ayuda a la toma de decisión clínica a modo de alertas sobre la conformidad o discrepancia de la consecución de resultados y seguimiento de los protocolos preestablecidos. Implantación total del PACS de manera que ya no se utiliza en ningún caso las placas radiológicas.
7.- Hospital sin papeles. No se utiliza el papel para la dispensación de los cuidados del paciente y la historia clínica es un conjunto de datos diferenciados, con documentos e imágenes clínicas que conforman la Historia Clínica Electrónica (EMR: Electronic Medical Record). Se utiliza un DataWareHouse para analizar los datos clínicos y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y la seguridad del paciente. La información es fácilmente compartida mediante protocolos estándar con otras entidades autorizadas para ello. El hospital dispone de un resumen unificado de la evolución del paciente dentro del hospital, integrando la información de los distintos servicios médicos por los que ha pasado, ya sea en hospitalización, consultas externas, urgencias, etc.
Aquí tenéis un gráfico que ilustra el porcentaje de hospitales de EE.UU. y Canadá según el escenario en el que se encuentra.
Sinceramente espero que algún día esto llegue a estar implantado en España y podamos, de verdad y de una vez por todas, compararnos con el resto y encontrar áreas de mejora y quién es el “gold estándar” en cada una para poder inspirarnos en ellos… en definitiva, dejar de ser tan “artistas” y empezar a ser más científicos.