Revista Opinión

Una Historia, la de España: SPQR

Publicado el 14 junio 2018 por Carlosgu82

Empiezo esta serie de artículos (al menos esa es la intención del escritor), para repasar de la forma mas sencilla y didáctica algo que me parece tan fundamental para entender el presente, como es el pasado, osease, nuestra historia.  Recordemos que somos lo que somos, por que fuimos lo que fuimos.

Permitanme que no haga especial inciso en los primeros siglos de la historia de la humanidad en nuestra península, para empezar a centrarme  en el Imperio Romano en nuestra península, ya que poco conocida es el modo en el que el Imperio más grande de la historia occidental se asienta en el territorio en el que vivimos:

Son las Guerras Púnicas las causantes de esta invasión. Dichas guerras fueron comenzadas entre Roma y Cartago. Los segundos son expulsados de sus territorios por acción del ejercito imperial, por lo que buscan reforzarse aumentado los territorios con los que ya contaban en la península para posteriormente lanzarse a la invasión de Roma, pero sus planes no salieron como ellos pensaron y Roma terminó atacando y conquistando las posesiones Ibéricas, empezando su estancia en nuestro país, que duraría desde el 218 a.C hasta el 476.

Una Historia, la de España: SPQR

Ahora bien, empezada esta empresa, los romanos, decidieron que “ya puestos” pues lo suyo seria terminar lo que se empieza, y conquistar el resto de la península ocupada por diversos pueblos que moraban en ella, iniciándose así las guerras contra celtíberos y lusitanos, que resisten con un insospechada potencia militar y valentía ante todo un imperio. Dentro de estas guerras resulta indispensable destacar la figura de Viriato, militar lusitano que mantuvo en jaque al imperio romano, hasta la traición de sus guardias que lo asesinan a cambio de un gran pago prometido por Roma, cuando estos fueron a cobrar lo acordado fueron respondidos con la célebre frase “Roma no paga a traidores”

No se me ocurre mejor final que este para terminar el primer capitulo de esta historia, la de España.


Volver a la Portada de Logo Paperblog