Revista Libros

«Una investigación laica» de Laura Balagué Gea

Publicado el 24 diciembre 2022 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

«Una investigación laica» de Laura Balagué Gea

La oficial de la Ertzaintza Carmen Arregui y su equipo llevan años trabajando juntos y han resuelto varios casos. En Las pequeñas mentiras, la muerte de la dueña de una lujosa peletería donostiarra; en Muerte entre las estrellas, el asesinato de una actriz porno, miembro del jurado del Festival de cine, y en la penúltima, En el otro bolsillo, la muerte de una auxiliar de clínica de la que nadie parece saber nada.

Esta vez se juntan para ayudar a un compañero a vaciar la antigua casa familiar en un pueblo de la provincia de Burgos.

Lo que debería ser un puente tranquilo en Fuenrota se convierte en una investigación un tanto especial: el crimen sucedió muchos años atrás y ellos no tienen ninguna competencia para trabajar fuera del País Vasco.

Para complicar más las cosas, una copiosa nevada les obligará a prolongar su estancia en el lugar.

Editorial: Cosecha Negra Ediciones (2022)

Nº de páginas: 202

Formato: Tapa blanda

ISBN: 841259035X

Precio: 16,15 €

Me enfrento a la primera de las reseñas que realizo procedentes de este nuevo sello editorial, Cosecha Negra, del que tan bien me han hablado. Reconozco que conocer nuevas iniciativas en este campo me apasiona y siempre siento una gran curiosidad a la hora de emprender lo que considero una aventura, como también lo son las lecturas que me acompañan a lo largo del año.

Me gusta el detalle de la portada, advirtiendo que se trata de una lectura para mayores de 18 años, advertencia que muta los rombos clásicos en gotas de sangre. El resto de la fachada del edificio es una fotografía que motiva, pero que no llega a resumir aspectos argumentales concretos, por lo que deja a la imaginación el trabajo intelectual que debería desarrollarse a continuación.

Laura Balagué es, hasta ahora, una autora desconocida y me ha caído bien. Escribe de un modo ameno y hasta divertido, consiguiendo enhebrar con su aguja una trama clásica en la que unos personajes, policías a la sazón, atrapados en un pueblo de las Merindades, se disponen a esclarecer un turbio asunto del pasado que atañe a uno de los protagonistas. No hay mejores amigos para estas lindezas que tus propios compañeros si el oficio en el que empeñan su tiempo y fuerzas es el de velar por la seguridad colectiva y la salvaguarda de los indefensos ciudadanos.

La nieve cae y el tiempo amenaza con empeorar. Lo que comienza siendo una escapada para desalojar una casa familiar se termina convirtiendo en un caso. Por tanto, novela negra al canto y pasamos a analizar la profundidad de unos personajes quizás demasiado livianos al tiempo que entretenidos unidos por unos hechos no excesivamente complejos pero simpáticos no machados de demasiada sangre. Muerte, sí, pero muy, demasiado dosificada.

Amores, los hay, secretos, también y aunque algunos individuos reducen su aparición a su resumen vital más clásico, simples pinceladas en forma de gotas de tinta, aportan cuando deben de hacerlo y callan para siempre cuando se pasa la página, porque la acción no termina por incluirlos, por abrazarlos y ofrecerles el cariño que se merecen. No obstante, Carmen, Iñaki, Lorena y Fuentes hacen lo que deben de hacer y terminan por hacer... Pues lean y lo descubren ¿no?

Quizás no lleguen a entender, como me ha pasado a mí, despistado, por qué la investigación es laica, pero no importa si comparten mi torpeza pues no es importante la cuestión para disfrutar del placer de la lectura. Hubiese deseado más profundidad y una taza más de caracterización y ambientación, pero soy yo el raro, no se preocupen.

El estilo es al adecuado para la historia y la autora no se pierde en complejidades que puedan volver loco al devorador de historias con el que termina haciendo las paces al cerrar un círculo que comienza abriendo, sabiendo que al final la tertulia literaria tendrá lugar sin incidentes. Eso sí, no se olviden la ropa de abrigo, que si no...

«Una investigación laica» de Laura Balagué Gea

Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez

Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Una investigación laica


Volver a la Portada de Logo Paperblog