Colombia a ingresado a una
guerra cibernética,¿estamos preparados para afrontar esta guerra?.
hace unos días publico la revista semana como en un local estaba siendo usado para
reclutar hackers y diseñando una estrategia de
espionaje a los miembros dela FARC,que consistía en diseñar gusanos y otros programas para poder acceder a las vulnerabilidades de los equipos informaticos de los miembros de este grupo fuera de la ley(aunque se esta negociando con ellos),el sitio llamado
buggly etical hacking ubicado en el
barrio galerías en la
ciudad de bogota era una fallada de este caso de
ciberespionaje por
parte del ejercito de colombia que como utilizo este local para realizar
interceptaciones ilegales y como parece que nadie controlaba estos sujetos todavía se esta investigando que alcance tuvo esta fallada y que responsabilidades tiene cada uno de los encargados de esta siniestra operación.

Buggly:local donde funcionaba el centro de interceptaciones telefonicas o electronicas( tambien llamadas en colombia Chuzadas) y hackeo
Bueno a esta supuesta comunidad que se presentaba como una comunidad que fomentaba y promulgaba la
seguridad informatica y el software libre ,tuve la oportunidad de conocerla en un evento llamado
Flisol bogota 2013 en las instalaciones de IDRD,ese día ellos tenían un stand en dicho evento con un afiche y como 4 expositores si mal no me acuerdo hablaron de las vulenabilidades de los protocolos de las
redes Wi-Fi y mostraron como lograr romper una contraseña de estas y también como se podia tomar control de aquellas redes y instalar software espía en dichos equipos para saber contraseñas de correo electrónico,también como defensores del
software libre criticaron a los sistemas propietario especialmente a
Windows y ellos decían que practicamente la inseguridad de este sistema operativo les daba de comer a los
hackers(nunca me imagine que podrían haberlo dicho de forma irónica),también comparaban un virus biológico con los virus informáticos de como seguían los mismos patrones y que
prácticamente una memoria USB sin
supervisión de un antivirus era como una jeringa afectada con un virus en los humanos,ese día estaban invitando a todo el mundo al
hacking tatto que era la reunión de los expertos en seguridad informática y los mejores tatuadores de la ciudad,me pareció un evento interesante quería ir,pero por cosas que se podrían llamar del destino no asistí por otras ocupaciones,luego no supe nada mas de esta comunidad hasta este mes en que se produce el escandalo de
ciberguerra entre el ejercito y las FARC.
folleto que me entregaron en el flisol bogota 2013 la cuestionada comunidad buggly etical hacking
Reitero que aunque no supe mas de esta farsa de comunidad tengo en conocimiento que fueron invitados a otros eventos como
campus party y ellos generalmente organizaban eventos,talleres hackatones,la primera impresión que tuve de
buggly es que era una verdadera comunidad que tenia como propósito enseñar el hacking ético y otros valores por los que creo me siento profundamente engañado.
A raíz de este escandalo en Colombia apenas se esta dando cuenta de la problematica de la seguridad en el ciberespacio,el presidente
Juan Manuel Santos anuncio una comisión especial para reforzar la seguridad cibernética aca la nota completa del diario el tiempo.pero la pregunta donde abri este post esta sin resolverse:¿estamos preparados para afrontar una
guerra cibernética?.
LOS COMENTARIOS (1)