Revista Moda

Una tradición renovada

Publicado el 01 abril 2014 por Laregiagatubela @laregiagatubela
Generalmente se suele asociar el calzado con un determinado lugar y grupo social. Son pocos los que lograron saltar esa barrera y convertirse en un tipo de calzado casi universal. Quizás uno de esos escasos ejemplos es la alpargata. Debido a su historia, su influencia y sobre todo su comodidad; este artículo este dedicado ellas. Según dicen, sus orígenes se remontan egipcios; cuando estos lucían en sus pies un tipo de calzado bajoque les cubría el pie protegiendo al mismo de la exposición solar. Este tipo formato lo adaptaron losromanos, extendiéndolo a los largo de su basto imperio. Debido a eso, en zonas como España, el sur deFrancia y algunas áreas de Latinoamérica. El primer registro que se tiene de la existencia de este tipo de calzados en el continente americano es en la zona del Chaco, República Argentina. Las alpargatas fueron adoptadas por la clase trabajadora de dicho país. Este fenómeno fue tan intenso, que diversos artistas lo retrataron en sus obras. Su mayor exponente fue Florencio Molina Campos, quien en sus creaciones artísticas plasmaba de una manera excepcional las costumbres más tradicionales del pueblo argentino. Actualmente, las alpargatas han vuelto a cobrar protagonismo. Hoy además de ser un icono de comodidad, lo son también de estilo. Se pueden encontrar las versiones más variadas que te puedas imaginar. Sin duda las más deseadas son las que lanzó la Maison Chanel. Estas tiene en su capellada están firmadas por el clásico logotipo de la firma; además de estar confeccionadas en diversas tonalidades como nude, negro, rojo o azul. Aunque este modelo no es el único, las podemos encontrar en millones de variantes. Estampadas, con aplicaciones con tachas, con cordones, pintadas artesanalmente o las clásicas. A continuación te dejamos una pequeña selección de fotos, para que te inspires de a sumarlas a tu look…  

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas