Revista Opinión

Unidad en lo fundamental

Publicado el 30 agosto 2011 por Jangas

Uno recuerda esta frase de San Agustín utilizada para otras lides pero que resume muy bien cuáles son las posiciones que Partido Popular y Partido Socialista tienen con respecto al tema económico. Es posible que haya una gran discusión sobre la situación de las cuentas del Ayuntamiento:

  • que unos utilizan para tener argumentos que hagan que la gente entienda que la situación ahora no está para hacer nada y que pospongan las peticiones
  • y otros digan que la situación es parecida a la que tenían el año anterior y no hacían tanto ruido.

Pero en el fondo los sentidos de las votaciones suelen converger, incluso discutiendo en los prolegómenos de los distintos apartados el sentido del voto suele ser el mismo. Privatización, subcontratación, liberalización, competitividad, flexibilidad, forman parte de un vocabulario común para las fuerzas políticas mayoritarias, por lo menos para sus jerarquías.

Si yo tuviera una empresa, no un Ayuntamiento aunque a veces funciona como tal, lo lógico no sería estar repitiendo continuamente que la situación económica de la misma es penosa, que el estado en que se encuentra es lamentable,… que por otro lado podría auditar un organismo público para conocer si realmente tienen razón. En el fondo estoy desalentando a quienes quieran que el Ayuntamiento les dote de servicios, colabore en la construcción de algo, haga un campo de rugby, desaliento a los proveedores municipales con quienes el Ayuntamiento tiene algún tipo de obligación de pago, pero también actúo de forma alarmista haciendo creer a la gente que la situación económica es peor de lo que realmente es.

Dicen los expertos que en economía la confianza es fundamental, supongo que por eso modifican la Constitución tan rápido, no sea que los mercados se pongan más nerviosos.(Por esa misma razón no se somete a referéndum). Para la Izquierda lo fundamental tienen que ser las personas y la ciudadanía, los problemas que hacen que este país tenga mayores desigualdades sociales, que las diferencias entre las clases más adineradas y las que tienen dificultades para llegar a fin de mes. Lo fundamental es que haya una fiscalidad más justa, no durante la precampaña electoral sino durante el ejercicio de gobierno, que los ricos paguen la crisis en mayor proporción que las clases trabajadoras, puesto que tiene mayor cantidad de posesiones y ello no debilita su capacidad de consumo.

A base de repetirlo continuamente, esto cala en la sociedad y quienes antes reivindicaban cosas ahora se dan por vencidos y dicen: es que no hay dinero, como voy a pedir esto si la situación es tal. La realidad es que la situación es la misma que había en abril y no se generaba tanto alarmismo. Ahora falta ver si esta estrategia que per se no resuelve nada, simplemente se convierte en una justificación o bien consigue convencer a la ciudadanía sobre la necesidad de recortes en determinadas áreas o bien la gente se da cuenta que es una campaña para legitimar determinadas políticas sin que se pongan en duda. Y falta comprobar que eso que pregona el Ayuntamiento de manera transversal en todas las reuniones y ruedas de prensa no contagia también a la ciudadanía, que deja de consumir y a la que un menor gasto público acabará por afectar por la vía de menos servicios y más pérdidas de puestos de trabajo o que no se creen o que no se mantengan los existentes. ¿Alguien duda de que el soterramiento del Ferrocarril generaría gran cantidad de puestos de trabajo? Sería malo tener que endeudarse por un proyecto de ciudad, Izquierda unida considera que no. Otra cosa es que el gasto que se realice sea más eficiente lo cual es necesario.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas