Fecha: 01-Julio-2018 Situación geográfica: Cordal de Longalendo (Ayer) Itinerario: Uriés-El Mayaín-El Celurnu-El Cuitu-Tercies-El Navariegu-La Cullá Caballos-El Picu Tresconceyos (Burra Blanca) (1153 m)-La Col.lá L.loberes-Los Col.laínos-La Vega Ablaneo-Cuetu Ventosu (1148 m)-El Colláu´l Turnu-El Turnu-Obios-La Felguerosa-El Picu Grandes (1141 m)-Los Orios-Col.lá-Tablizo-La Col.lá Melón-Pozo San Fernando-Uriés Tipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 1093 m Distancia recorrida: 18,2 kmObservaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores de ubicación y de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. En esta ocasión, damos las gracias por su colaboración en la recogida de topónimos a Rafa, Amaro, Luis y Mari quienes, de forma amable y hospitalaria, cedieron parte de su valioso tiempo en atendernosMapa topográfico del IGN Perfil de la ruta: 18,2 kmTrack: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/uries-tresconceyos-burra-blanca-cuetu-ventosu-grandes-29602488 Domingo, 1 de julio de 2018. En este día de tiempo variable me desplazo en solitario a la localidad de URIÉS (635 m), perteneciente a la parroquia de Serrapio, en el concejo de Ayer, situada en la falda sur de los montes que forman el Cordal de Longalendo El caserío agrupado del pueblo de Uriés donde destaca la hermosa y reducida capilla de San Roque, cuya festividad se celebra el 20 de agosto Sobre las 8:10 h me pongo en marcha saliendo del pueblo al NO por un buen camino de tierra que discurre sobre La Vega d´Uriés, antiguas tierras de semar hoy un sinfín de praos y camperas La pista, poco a poco, va girando al Norte avanzando entre los praos de Cabuleila, El Felguerón, L.lacía, L´Ortigalusu y El Mayaín Al llegar a una bifurcación, cogemos el ramal que sube al SE en fuerte pendiente pasando sobre los praos con cuadra y cabaña de El Mayaín La pista traza un par de revueltas antes de alcanzar los espaciosos praos de El Celurnu Desde este lugar doy vista a La Cullá Caballos y al picu Tresconceyos hacia los cuales me dirigiré posteriormente Cuentan estos praos de El Celurnu con varias cuadras y cabañas de robusta construcción Por encima de El Celurnu se encuentra el apacible y amplio prao de El Cuitu También cuenta El Cuitu con una cabaña y una cuadra Bajo a refrescarme en La Fuente´l Celurnu, cuyo bebedero fue construido en el año 1975 De nuevo en la pista paso junto a los restos del cargadero de Telembreo La pista gira al Este pasando sobre el prau con cuadra y cabaña de Tercies Cuadra y cabaña de Tercies Avanzo al NE a buen ritmo por esta cómoda pista Sobrepaso los praos de Turialonso y El Navariegu antes de apartarme del camino para acercame a la cuadra de La Navariega Finalmente, alcanzo La Cullá Caballos (1029 m), divisoria entre los concejos de Ayer y L.laviana Antes de afrontar el ascenso al pico Tresconceyos entro en el Prau Mónica (o Prau Don Ramón) Desde mi posición obtengo una preciosa panorámica hacia terrenos de Llaviana Cruzo La Cullá Caballos e inicio el corto pero empinado ascenso hasta la cima del picu Tresconceyos A media subida atravesamos el pequeño y apacible prao de Les Payegues A duras penas se conservan las paredes de una cuadra en Les Payegues Un último esfuerzo y llego a la jitada cima de El Picu Tresconceyos EL PICU TRESCONCEYOS (1153 m), el más alto de la zona y nombrado en los mapas como Burra Blanca, en cuya cima convergen los concejos de Ayer, Mieres y Llaviana. Recordemos que próximo se encuentra también el otro picu Tresconceyos, que separa Mieres, Llaviana y San Martín del Rey Aurelio Panorámica al Oeste Al bajar del pico giro al Norte paso a la vertiente turonesa atravesando un 'fayéu' Al salir del bosque llego al prao con cuadra y cabaña de Burra Blanca De vuelta a la divisoria entre Mieres y Ayer rebaso la cabaña muriada de La Col.lá L.loberes La Col.lá L.loberes y El Picu Tresconceyos Perdemos altura al Oeste por la ladera allerana al pasar por Los Col.laínos Los Col.laínos son tres praos escalonados en el cumal, uno vierte aguas hacia La Güeria Urbiés y los otros dos hacia Uriés Llego a La Vega Ablaneo, prau grande y llano donde donde se encuentra un área recreativa construida sobre los restos de una antigua explotación minera Continuando al Oeste inicio la sufrida y penosa ascensión a la cima del Cuetu Ventosu. La ladera estaba totalmente cubierta de felechos y artos que tapaban por completo el sendero dificultando enormemente el avance por esta ladera A duras penas, con mucho sufrimiento y peleándome con la tupida maleza llego a la cima, con buzón de cumbres, del Cuetu Ventosu CUETU VENTOSU (1148 m), también conocido como El Picu la Cabana Panorámica al Oeste: El Picu Grandes, El Picu Cul.ladiel.la y el Pandoto o Cutrifera Reanudo la marcha bajando el Cuetu Ventosu por su vertiente suroeste, también bastante tupida por los felechos aunque se camina algo mejor que la otra ladera Desemboco en El Col.láu´l Turnu, donde la pista traspasa el cordal dando vista a la vertiente turonesa Sigo un sendero que baja al Oeste sobre las lomas del cordal cruzando primero los praos de El Turnu A continuación, atravesaré la campera de Obios En Obios también encontramos una cuadra totalmente en ruinas y tomada por los felechos Atrás dejo los praos de El Turnu y Obios A continuación, rebaso las abandonadas cuadras de La Col.lá Faya Más adelante, al llegar a La Felguerosa el tiempo empeora y se pone a llover con cierta intensidad Desde La Felguerosa continúo al SO por un tramo semitomado por la maleza hasta alcanzar la cumbre de El Picu Grandes EL PICU GRANDES (1141 m) Panorámica al Este Tras disfrutar de las vistas inicio el descenso de El Picu Grandes bajando por su vertiente SE hasta alcanzar el espacioso prao de Los Orios Cabaña y cuadra de Los Orios Seguiré bajando al SE por el cordal cruzando consecutivamente los praos con cuadras de La Mayaína y Sanchifernende Más abajo, cuando el tiempo vuelve a mejorar y aparece de nuevo el sol, alcanzo el precioso y enorme prao con cuadras de Col.lá Desde Col.lá las vistas hacia El Picu Grandes son magníficas. En este apacible rincón haré un alto para comer el 'bocata' y reponer fuerzas Tras el refrigerio reanudo la marcha bajando por el interior de un denso 'castañéu' Al incorporarme a una pista sobrepaso una cuadra en La Corraína Más abajo, entro en el caserío deshabitado de TABLIZO (620 m), perteneciente también a la parroquia de Serrapio, tan sólo ocupado temporalmente por una familia como 'fin de semana' Al llegar a El Caburnu giro al Norte hasta alcanzar La Col.lá Melón, un prao apacible rodeado de pinos con una bonita cuadra y cabaña Durante un largo tramo voy por el interior de un 'castañéu' hasta salir a esta bifurcación donde seguiré de frente Enseguida llego hasta el singular castillete (15 m de altura) del Pozo San Fernando El Pozo San Fernando (253 m de profundidad), perteneciente al Grupo Santa Ana de la SIA (Sociedad Industrial Asturiana), comenzó su profundización en 1942 quedando integrado en HUNOSA en 1967, siendo cerradas todas sus instalaciones en 1968. Su especial interés radica en ser de los llamados 'pozos balanza', en los cuales la extracción del carbón seguía el proceso contrario al de una explotación vertical al uso. El carbón se sacaba por la parte baja del valle, por el socavón de Santa Ana (1,85 km de longitud), descendiendo el mineral por contrapeso Se han conservado en relativo buen estado tanto el castillete hasta el eje de poleas, como la casa de máquinas y algunas instalaciones auxiliares Al salir del pozo enlazo de nuevo con la pista principal por la que bajaré en trayectoria SE Bajo cómodamente por la pista hasta llegar al pueblo de Uriés Sobre las 16:45 h pongo punto final a esta sugerente ruta de unos 18,2 km de recorrido y 1093 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima