Aperezverde
![](https://m1.paperblog.com/images/members/aperezverde-100x130.jpg?up=20250217095404)
Astrónomo aficionado desde siempre, ahora, ingeniero dedicado al mundo de la Astronomía. Coordino la Red Española para la Divulgación de la Astronomía.
compartido
MIS BLOGS
-
Los Pilares de la Ciencia
http://lospilaresdelaciencia.blogspot.com/
Blog de divulgación científica, orientado a la ciencia en general pero particularizando en los campos de la Astrobiología/Exobiología.
Con un lenguaje sencillo de interpretar, se pretende llegar a la gran masa ciudadana para que esté al corriente de los avances, descubrimientos o aspectos relevantes que nos ofrece el día a día de la Ciencia.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (322)
-
Exoplanetas... ¡Feliz cumpleaños!
Esta semana estamos de aniverario: se cumplen 20 años del descubrimiento del primer exoplaneta orbitando una estrella similar al Sol. Leer el resto
Publicado el 07 octubre 2015 CIENCIA -
La Diversidad de la Astronomía
Por quinto año consecutivo, la Agrupación Astronómica de Cuenca organiza dentro de su Curso Avanzado de Astronomía el Ciclo de Conferencias "La Diversidad de... Leer el resto
Publicado el 06 octubre 2015 CIENCIA -
Saludos desde Marte
Hacía tiempo que no hablábamos de nuestro Curiosity (NASA). El rover sigue al pie del cañón en las faldas de Mount Sharp, concretamente en una región cubierta d... Leer el resto
Publicado el 05 octubre 2015 CIENCIA -
Os presento a Caronte
Un mundo aburrido. Eso es lo que muchos científicos esperaban encontrar en Caronte, satélite de Plutón. Sin embargo se han encontrado con un mundo de montañas,... Leer el resto
Publicado el 02 octubre 2015 CIENCIA -
El origen del pato de goma
Parece ser que los científicos han resuelto a qué se debe la curiosa forma del cometa más mediático de los últimos tiempos. Y es que esa forma que algunos han... Leer el resto
Publicado el 01 octubre 2015 CIENCIA -
Se acerca el invierno (Winter is coming)
El rover marciano Opportunity (NASA) está realizando un paseo de inspección en Marathon Valley donde permanecerá durante el próximo invierno marciano, para más... Leer el resto
Publicado el 30 septiembre 2015 CIENCIA -
En un lugar de la Mancha...
Cuando alguien descubre un planeta o una estrella, no le puede poner el nombre que se quiera, sino que debe pasar por una comisión de la IAU (Unión Astronómica... Leer el resto
Publicado el 29 septiembre 2015 CIENCIA -
Agua líquida en Marte
Tal y como estaba previsto, la NASA procedió con la rueda de prensa para anunciar ese gran hallazgo en la exploración del planeta Marte (literalmente, "major... Leer el resto
Publicado el 28 septiembre 2015 CIENCIA -
El velo del cisne
Se llama así debido a sus delicadas estructuras filamentosas como si de un dosel se tratara y es una de las más conocidas remanentes de supernovas. Hablo, cómo... Leer el resto
Publicado el 25 septiembre 2015 CIENCIA -
Eclipse de Luna a la vista
¡Eclipse a la vista! Durante la madrugada del domingo 27 al lunes 28 podremos apreciar desde toda la península este fenómeno, además contamos con el aliciente d... Leer el resto
Publicado el 24 septiembre 2015 CIENCIA -
Una rosa con forma de cisne (o de langosta)
Nebulosa Omega, nebulosa del Cisne, nebulosa Checkmark, nebulosa de la Herradura, nebulosa de la Langosta... Aunque parezca mentira no estamos hablando de vario... Leer el resto
Publicado el 23 septiembre 2015 CIENCIA -
La mejor imagen de la exploración espacial
Estamos ante la que es para mí una de las mejores imágenes de la exploración espacial, si no la mejor. Y no sólo lo es para mí; también lo es para gran parte... Leer el resto
Publicado el 21 septiembre 2015 CIENCIA -
Fusión de agujeros negros
Destinados a fusionarse. Así están dos agujeros negros que atraidos por su propia gravedad son partícipes de una intrincada danza. Leer el resto
Publicado el 18 septiembre 2015 CIENCIA -
Una vecina muy antigua
Las grandes galaxias, como nuestra Vía Láctea, se cree que se formó por acumulación de pequeñas galaxias formadas en los primeros instantes del universo. Leer el resto
Publicado el 17 septiembre 2015 CIENCIA -
Descubren el océano subterráneo de Encélado
Por fin llegó lo que parece ser la confirmación: existe un océano global bajo la corteza helada de Encélado.Imagen 1: Interior de Encélado mostrando el océano... Leer el resto
Publicado el 16 septiembre 2015 CIENCIA -
Ceres y sus manchas, de cerca
Ya sabéis que no soy muy partidario de hablar de los puntos brillantes de Ceres, pero hoy la ocasión lo merece porque al fin nos han mostrado imágenes con gran... Leer el resto
Publicado el 14 septiembre 2015 CIENCIA -
Un extraño criadero de estrellas
Los cúmulos de galaxias son grandes agrupaciones de galaxias unidas por su propia gravedad. Nuestra Vía Láctea se encuentra dentro de un pequeño grupo conocido... Leer el resto
Publicado el 11 septiembre 2015 CIENCIA -
Ceres, otro mundo
Sin duda la sonda Dawn (NASA) nos ha acercado las vistas más detalladas que jamás hemos visto de un planeta enano; nos ha revelado que Ceres es un pequeño... Leer el resto
Publicado el 28 agosto 2015 CIENCIA -
Las alas de la mariposa
Seguro que si os digo que os voy a hablar de PN M2-9 ya estáis pensando en dejar de leer. Pero si os digo que ese extraño nombre se corresponde con la mariposa... Leer el resto
Publicado el 27 agosto 2015 CIENCIA -
Intimidades en la Laguna
Muchas veces las nebulosas se nombran en función de algunas de sus características clave. Tales son los ejemplos de la nebulosa del Anillo, la nebulosa de la... Leer el resto
Publicado el 31 julio 2015 CIENCIA