Aperezverde
![](https://m1.paperblog.com/images/members/aperezverde-100x130.jpg?up=20250217095404)
Astrónomo aficionado desde siempre, ahora, ingeniero dedicado al mundo de la Astronomía. Coordino la Red Española para la Divulgación de la Astronomía.
compartido
MIS BLOGS
-
Los Pilares de la Ciencia
http://lospilaresdelaciencia.blogspot.com/
Blog de divulgación científica, orientado a la ciencia en general pero particularizando en los campos de la Astrobiología/Exobiología.
Con un lenguaje sencillo de interpretar, se pretende llegar a la gran masa ciudadana para que esté al corriente de los avances, descubrimientos o aspectos relevantes que nos ofrece el día a día de la Ciencia.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (322)
-
Los arcos de Tetis
Como si del trazo de un graffiti se tratara, una inexplicable veta rojiza en forma de arco se muestra en la superficie de Tetis, uno de los satélites helados... Leer el resto
Publicado el 30 julio 2015 CIENCIA -
Solucionando el problema del litio
El litio es, junto al hidrógeno y al helio, uno de los tres elementos químicos que según los modelos teóricos fue creado durante el Big Bang. Leer el resto
Publicado el 29 julio 2015 CIENCIA -
Una Tierra 2.0
El observatorio espacial Kepler (NASA) ha confirmado el primer exoplaneta tipo-Tierra en la zona habitable de una estrella tipo G2, esto es, una estrella simila... Leer el resto
Publicado el 24 julio 2015 CIENCIA -
El resplandor de las primeras galaxias
Al poco tiempo de ocurrir el Big Bang, es decir, unos pocos cientos de millones de años después, se empezaron a formar las primeras galaxias en un ambiente... Leer el resto
Publicado el 22 julio 2015 CIENCIA -
Plutón al desnudo
Pues ya tenemos aquí la primera imagen de Plutón durante el sobrevuelo que tuvo lugar ayer. En ella podemos ver las ya bautizadas como "Icy Mountains", las... Leer el resto
Publicado el 16 julio 2015 CIENCIA -
Bienvenido Plutón
Antes de nada, os presento a Plutón:Imagen 1: Plutón fotografiado el 13 de julio a una distancia de 766.000 Km. Créditos: NASA/APL-JHU/SwRI. Leer el resto
Publicado el 15 julio 2015 CIENCIA -
Sobrevolando Plutón
Hemos conocido más detalles de Plutón en cinco meses que en los 85 años que lleva descubierto. Desde que en marzo de este año la sonda New Horizons (NASA) nos... Leer el resto
Publicado el 14 julio 2015 CIENCIA -
El cúmulo encerrado
Los cúmulos abiertos siempre despiertan interés entre la comunidad astronómica por un motivo muy claro: todas las estrellas nacen de la misma nube, por lo que s... Leer el resto
Publicado el 01 julio 2015 CIENCIA -
El agujero negro ha despertado
En el verano del hemisferio Norte la constelación del Cisne preside los cielos de la noche. Deneb, su estrella más brillante, forma parte del conocido como... Leer el resto
Publicado el 26 junio 2015 CIENCIA -
Cuando dos galaxias se funden en una
Los astrónomos siempre han creído que las galaxias aumentan su tamaño cuando absorben a otras de menor tamaño, pero no es fácil de apreciar porque las... Leer el resto
Publicado el 25 junio 2015 CIENCIA -
Canción de hielo y sal
Lo de los puntos brillantes de Ceres ya empieza a sonar como una canción monótona cuyo estribillo ya tenemos más que sabido. Con la reciente órbita de mapeo de... Leer el resto
Publicado el 23 junio 2015 CIENCIA -
Un cuarteto muy extraño
Para empezar con buen pie el fin de semana os voy a presentar un cuarteto muy especial. Se trata del cuarteto HGC 16 y está compuesto, de izquierda a derecha,... Leer el resto
Publicado el 19 junio 2015 CIENCIA -
Encuentran a CR7 en una lejana galaxia
La teoría del Big Bang proclama que el universo comenzó con una gran "explosión" que enriqueció el espacio con hidrógeno -en mayor parte-, helio y trazas de... Leer el resto
Publicado el 17 junio 2015 CIENCIA -
Philae ha despertado
Sin duda una de las noticias más importantes de este fin de semana ha sido que la sonda Philae está despierta. Recordemos que la sonda, tras separase de Rosetta... Leer el resto
Publicado el 15 junio 2015 CIENCIA -
La mariposa cósmica
Cuando una estrella se vuelve gigante roja, nos indica que se acerca su final. Es el caso de L2 Puppis que, situada a unos 200 años luz de distancia, está... Leer el resto
Publicado el 10 junio 2015 CIENCIA -
Vida en Marte: nuevo método de búsqueda
El orbitador MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) ha detectado depósitos de vidrio dentro de cráteres de impacto en Marte. Estos depósitos han sido formados por... Leer el resto
Publicado el 09 junio 2015 CIENCIA -
El anillo de Einstein
El pasado mes de marzo el conjunto de radiotelescopios ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) entró en funcionamiento en configuración "Very Long... Leer el resto
Publicado el 08 junio 2015 CIENCIA -
Los detalles de Hiperión
La sonda Cassini nos ha enviado unas imágenes tomadas el pasado 31 de mayo que muestran con gran detalle una de las lunas más raras del sistema solar. Se trata... Leer el resto
Publicado el 03 junio 2015 CIENCIA -
[NatGeo] Historia de cuatro supernovas
por Nadia Drake(Versión traducida de "A Tale of Four Supernovas")Las explosiones son eventos caóticos, y más especialmente cuando se producen a escala cósmica. Leer el resto
Publicado el 28 mayo 2015 CIENCIA -
Joya cósmica en la Vela
El telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO nos vuelve a ofrecer una joya cósmica, esta vez apuntando a la constelación de la Vela. Leer el resto
Publicado el 27 mayo 2015 CIENCIA