Javier Martínez Gracia

La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
compartido
MIS BLOGS
-
El lector de Ortega y Gasset
http://ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
-
El lector de Ortega y Gasset
http://www.ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (942)
-
La inmortalidad y una duda hacia la que nos empuja José Mota
Respecto de la intrigante, y quizás extravagante, hipótesis de la inmortalidad, o al menos de alguna forma de supervivencia después de la muerte, existe una... Leer el resto
Publicado el 12 julio 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Podemos y otros (no tan nuevos) extremismos
Los síntomas principales a través de los cuales una sociedad demuestra su estabilidad, que podríamos hacer equivalente a la coexistencia pacífica entre los... Leer el resto
Publicado el 28 junio 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Si la crisis tiene salida, no está en este callejón
Nuestra supuestamente modélica Transición de la dictadura a la democracia fue, en gran medida, una operación de ingeniería política destinada a perpetuar en el... Leer el resto
Publicado el 13 junio 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El papel reaccionario de la Iglesia a lo largo de nuestra historia
El punto de inflexión que habremos de tomar como referencia, puesto que en él quedó marcada la Iglesia como institución reaccionaria frente a la dinámica... Leer el resto
Publicado el 08 junio 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Acción y reacción en la historia de España
Decía Anaximandro, uno de los tres primeros filósofos de la historia, que en el principio todo permanecía en un estado de equilibrio, formando parte del ápeiron... Leer el resto
Publicado el 23 mayo 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La necesidad del mal
La vida es el escenario en el que tiene lugar el mayor drama imaginable, el de la lucha del bien contra el mal. Aún más: a la hora de ir construyendo el relato... Leer el resto
Publicado el 17 mayo 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Por qué los cuentos y las películas deberían tener un final feliz
El primer invento propiamente humano, lo que definitivamente nos separó del resto de los animales fue la fantasía. Resultó que la realidad empezaba a... Leer el resto
Publicado el 04 mayo 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Santa Teresa y el misticismo, síntomas del atraso de España
Se celebra este año el 500 aniversario del nacimiento de Santa Teresa. Motivo suficiente para encauzar nuestras reflexiones hacia el significado de la mística... Leer el resto
Publicado el 27 abril 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Cómo la angustia da forma al cuerpo y al carácter
Venimos del miedo. Todo lo demás ha llegado después. “El miedo, en efecto –decía Nietzsche–, ese es el sentimiento básico y hereditario del hombre; por el... Leer el resto
Publicado el 20 abril 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Cómo un día descubrimos el absurdo (antiguamente llamado destino)
Ilustración: Samuel Martínez Ortiz El absurdo apareció en el horizonte vital de los individuos al día siguiente de que uno de ellos decidiera dejar de vivir en... Leer el resto
Publicado el 14 abril 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Por qué me temo que UPyD no tiene solución
En efecto, y desgraciadamente, creo que UPyD no tiene solución o se está alejando cada vez más de ella. Para dar con la solución de lo que ocurre allí, habría... Leer el resto
Publicado el 04 abril 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
¿Demuestra el avión de Lufthansa estrellado que la vida es absurda?
Desde luego, la realidad sí es absurda. Lo cual quiere decir que los intentos de llevar a cabo en ella un plan de vida que tenga sentido siempre acaban chocando... Leer el resto
Publicado el 02 abril 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La necesidad que la vida tiene de la filosofía
Pobre Filosofía… La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, la conocida como Ley Wert, le ha propinado su último empellón, y después de suprimir... Leer el resto
Publicado el 25 marzo 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La triste historia de UPyD
Este es un artículo de transición. Pretendo explicar en él, a grandes rasgos, mi visión de lo que ha pasado y pasa en UPyD, indagar en ese peculiar fenómeno... Leer el resto
Publicado el 10 marzo 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Santa Teresa, el Castillo Interior y algunos de sus estragos
Se celebra este año el 500 aniversario del nacimiento de Santa Teresa. Motivo suficiente para encauzar nuestras reflexiones hacia el significado de la mística... Leer el resto
Publicado el 22 febrero 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Podemos: de nuevo el (viejo) comunismo
Juan Carlos Monedero, número tres de Podemos, un partido que, de seguir la progresión que ha tenido hasta ahora, tiene serias posibilidades de ser el partido... Leer el resto
Publicado el 08 febrero 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
De nuevo el miedo a la libertad
Una corriente de pánico recorrió el mundo cuando en octubre de 1929 la Bolsa de Estados Unidos sufrió la más devastadora caída de su mercado de valores. Leer el resto
Publicado el 30 enero 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Sufrimiento psíquico, fenómenos paranormales y creatividad
El momento a partir del cual la vida queda inaugurada, y que marcará de manera indeleble todo lo que en ella haya de ocurrir, es el que acontece al producirse l... Leer el resto
Publicado el 18 enero 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Los nuevos bárbaros ya están aquí
Es ya opinión generalizada entre los historiadores considerar que la caída del Imperio romano no aconteció primariamente a causa de las invasiones bárbaras. Leer el resto
Publicado el 12 enero 2015 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
De dónde vienen las dos Españas - 2ª parte y última
Concluíamos la primera parte con el trazado de lo que ha sido la línea directriz sobre la que ha ido desarrollándose nuestra trayectoria histórica. Leer el resto
Publicado el 16 diciembre 2014 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD