Javier Martínez Gracia

La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
compartido
MIS BLOGS
-
El lector de Ortega y Gasset
http://ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
-
El lector de Ortega y Gasset
http://www.ellectordeortegaygasset.blogspot.com/
La filosofía, la historia, la psicología, el arte, la antropología, la actualidad... de la mano, sobre todo, de Ortega y Gasset, el pensador más importante de todos los tiempos en lengua española
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (942)
-
Vivir es sobreponerse (¿inútilmente?) a los fracasos
Existimos gracias al dolor y al sufrimiento. Si no fuera por ellos, no habríamos salido de nosotros mismos, nos habríamos quedado plácidamente instalados en el... Leer el resto
Publicado el 29 enero 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Todo tiende a la unidad
El Universo, la entera Creación, tiene forma de pirámide. En el vértice superior mora la Unidad, el Orden supremo, el Espíritu decía Hegel. En la base, hierve... Leer el resto
Publicado el 21 enero 2012 FILOSOFÍA, SOCIEDAD -
La realidad no es un delirio compartido
Siglos ya de cultura occidental que por uno de sus ramales parece empeñada en enseñarnos a desdeñar la realidad… no puede ser bueno. A las alturas del vigente... Leer el resto
Publicado el 15 enero 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Idealistas
Cuenta Diógenes Laercio en su “Vida de los más ilustres filósofos griegos” que el sofista Protágoras fue el primero que dijo: “En todas las cosas hay dos razone... Leer el resto
Publicado el 07 enero 2012 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La era del nihilismo
El día es una latencia de la noche; y la noche lo es del día. No existe el día en sí; ni la noche como tal. La mente separa el uno de la otra porque, al menos... Leer el resto
Publicado el 31 diciembre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DE JAMAL ZOUGAM-2ª PARTE
Estimado comentarista anónimo de mi anterior entrada:Le diré que es un alivio verle por aquí, porque en estos asuntos del 11-M que para mí son tan importantes,... Leer el resto
Publicado el 25 diciembre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
La increíble y triste historia de jamal zougam en los atentados del 11-m
Existe un estado de opinión, cada vez más generalizado, de que respecto de los atentados del 11-M han quedado zonas oscuras y sin resolver. Se trata de una... Leer el resto
Publicado el 18 diciembre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Lo que nos amedrenta (eta por ejemplo) saca de nosotros lo mejor y lo peor
Enunciándolo de esta forma, estamos ampliando, mejor que corrigiendo, aquella perturbadora afirmación del Fausto de Goethe, según la cual, efectivamente, “lo... Leer el resto
Publicado el 10 diciembre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
El oculto sentido de la vida
Toda la metafísica se levanta sobre la idea de que existe una realidad aparente, perecedera, contingente, insustancial, y otra realidad esencial, perdurable,... Leer el resto
Publicado el 03 diciembre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Dios, una aproximación laica
La razón trabaja con conceptos, con generalidades, que son el jugo que se extrae de los objetos cuando aceptan pasar por el filtro de lo previsible, de lo... Leer el resto
Publicado el 26 noviembre 2011 FILOSOFÍA -
El síndrome de don juan (por qué desdeñamos la realidad)
(LOS LÍMITES DEL INDIVIDUALISMO II)El Romanticismo vino a sancionar (o a servir de desembocadura a) la idea de que el yo, el sujeto, lo íntimo… lo natural era l... Leer el resto
Publicado el 20 noviembre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Toda verdad repudiada (la del 11-m, por ejemplo) se convierte en un foco...
La sociedad española, como todas las demás (corrijo: más que la mayoría de nuestro entorno), ha ido haciendo frente desde siempre a un conjunto de anomalías... Leer el resto
Publicado el 13 noviembre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Cavilaciones sobre España de un optimista bien informado
En la vida de los individuos, a la larga, los logros acabarán estando siempre por debajo de las aspiraciones. O dicho de otra manera: en ese contexto, todo... Leer el resto
Publicado el 06 noviembre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
España y su futuro con forma de estallido
En España parece que estamos condenados a vivir colectivamente subidos a la grupa de la crisis política permanente. Ninguno de los españoles que hoy vivimos... Leer el resto
Publicado el 30 octubre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
“sociedad” no es igual a “robinson crusoe” elevado a la n
(LOS LÍMITES DEL INDIVIDUALISMO-I)La historia está repleta de ejemplos de cómo los grandes hombres, los que más importantes hazañas han llevado a cabo, las han... Leer el resto
Publicado el 24 octubre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
¿tó pa ná o la vida tiene sentido?
Tú y yo, Vicente, y el resto de las personas (aunque a veces no se note mucho), somos unos buscadores natos de sentido. Que lo encontremos o no, creo que es alg... Leer el resto
Publicado el 16 octubre 2011 FILOSOFÍA, SOCIEDAD -
Neutrinos: el futuro desembocando en el pasado (¿tó pa ná?)
Un día (o algo así) la nada quiso vivir, así que estalló en miríadas de individualidades. Pero ocurre que la individualidad, lo irrepetible… la existencia es un... Leer el resto
Publicado el 08 octubre 2011 FILOSOFÍA -
El día después del fin del mundo
“Cuando todo prejuicio y superstición son descartados, surge la pregunta: ¿y ahora qué? ¿Cuál es la verdad que ha difundido la Ilustración en lugar de esos... Leer el resto
Publicado el 01 octubre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Antonio lópez: una delicada vocación por la muerte
La muerte no sólo aguarda al final: es también nuestro origen y sustrato. La vida no es sino un provisional intento de rebeldía contra esa sustancia última de l... Leer el resto
Publicado el 24 septiembre 2011 FILOSOFÍA, POLÍTICA, SOCIEDAD -
Lo terrible que resulta que ya no existan las naranjas
Jamás conseguiremos ver una naranja. Sólo llegaremos a ver fragmentos de ella, nunca la naranja entera. Como la Luna, aquélla siempre nos guardará el secreto... Leer el resto
Publicado el 18 septiembre 2011 FILOSOFÍA