Mora Fandos
![](https://m11.paperblog.com/images/members/manel-100x130.jpg?up=20250217093001)
José Manuel Mora Fandos es escritor, crítico literario, traductor, saxofonista y trompetista vocacional de jazz. Estos textos hablan de la experiencia de la literatura, la música, el cine y el arte, contado desde la filosofía personalista.
compartido
MIS BLOGS
-
Mil lecturas, una vida
http://millecturasunavida.blogspot.com/
Comentarios sobre libros, películas, música y arte desde los valores de la filosofía personalista
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (460)
-
El mismo sitio, las mismas cosas, de Tim Gautreaux: cuatro notas de lectura
I. Una sorpresa, El mismo sitio, las mismas cosas, de Tim Gautreaux. De las que reverberan y te dejan mudo, a la escucha. Y a gusto. Leer el resto
Publicado el 03 mayo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Ética en los conflictos de la modernidad, de Alasdair MacIntyre: cuatro notas
I. Acabo de leer Ética en los conflictos de la modernidad. Sobre el deseo, el razonamiento práctico y la narrativa, de Alasdair MacIntyre (Rialp, Madrid, 2017). Leer el resto
Publicado el 24 diciembre 2017 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Interpreting our cultural and personal malaises, mis notas a The Burnout...
Aquí tenéis mi reseña de The Burnout Society, de Byung-Chul Han (Stanford University Press, 2015), aparecida en el journal Church, Communication and Culture,... Leer el resto
Publicado el 08 diciembre 2017 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Grandes libros
Como si no quisiera, han pasado los días, los meses, los años en las aulas de la universidad, y como si no quisiera, conmigo entraban mis lecturas, mis... Leer el resto
Publicado el 07 diciembre 2017 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Conferencia "Un menú de clásicos para la lectura" en Librería Neblí
Este próximo sábado 22 de abril, a las 12:30 h. (que nadie venga a medianoche), dentro del programa "La noche de los libros" (ciclo de actividades organizado po... Leer el resto
Publicado el 19 abril 2017 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
La nada y yo
La ciudad parece dormitar todo el día. Raro día de fiesta entre semana. No se escucha apenas nada. Y es la nada que asoma ahora la patita, la nada invisible... Leer el resto
Publicado el 06 diciembre 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
El experimento del Dr. Heidegger, de Nathaniel Hawthorne: cuatro notas de lectura
I. Necesitaba algo breve para leer en un par de trayectos de metro. Un cuento. Revolví los anaqueles de la biblioteca, di con Wakefield y otros cuentos, de... Leer el resto
Publicado el 13 octubre 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Mejores lectores, mejores personas, mejores familias... en Ibercaja Zaragoza
El próximo martes 4 de octubre doy una conferencia con este título, dirigida principalmente a padres y madres interesados en redescubrir el valor de la lectura... Leer el resto
Publicado el 01 octubre 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Grandes libros, vidas grandes
En un reciente artículo de The Atlantic leí que los alumnos de grados universitarios de negocios en USA (nuestros ADE) andan exigiendo asignaturas de humanidade... Leer el resto
Publicado el 28 septiembre 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Dulcia in fundo... en la escritura creativa
Decían los clásicos que lo dulce está en el fondo, al final. ¿De qué? De un camino, de un proceso. Una idea esencial de la escritura creativa es que escribir... Leer el resto
Publicado el 21 agosto 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Golfo norte
Ya es tarde. Hasta la terraza del “Golfo Norte” asciende el salitre del vaho marino, entre vaharadas de eucaliptus. Un frescor húmedo se adhiere a los... Leer el resto
Publicado el 15 agosto 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
La estepa infinita, de Esther Hautzig: cuatro notas de lectura
I.Un libro pide un momento: si puede ser leído a cualquier hora, de cualquier manera, pienso que debe de ser intercambiable, prescindible; pero también puede se... Leer el resto
Publicado el 12 agosto 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Wilde en San Sebastián, Guipúzcoa
De esa multitud de placeres asequibles que descuidamos por pura negligencia, he rescatado hoy el de elegir una lectura para un momento determinado. Leer el resto
Publicado el 11 agosto 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Después del baile, de Lev Tolstói: cuatro notas de lectura
I. Fue en clase de Literatura y medios de comunicación: si hay que entender la relación entre las dos, será esencial tener una razonable experiencia de leer... Leer el resto
Publicado el 06 agosto 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
El alma del mundo/The Soul of the World, de Roger Scruton: cuatro notas de...
I. A la concienzuda y delicada traducción de Rafael Serrano hay que sumar el prólogo que ha escrito como presentación al autor. Leer el resto
Publicado el 17 julio 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Gusanos de seda, de José María Jurado García-Posada: cuatro notas de lectura
I.Estos gusanos de seda, lo reconozco, se me han vuelto ya mariposas. Tanto tiempo sobre la mesa del escritorio, el libro se ha metamorfoseado en metáfora. Leer el resto
Publicado el 15 julio 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Negro escandinavo
Recuerdo los títulos que leí de la serie del inspector Wallander, de Henning Mankell; serán algo más de una decena. Al preguntarme qué motivó aquel interés,... Leer el resto
Publicado el 06 marzo 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Últimas palabras
Tras un día de lecturas, escritura, docencia, palabras, palabras, palabras... escucho un vehículo acercarse, pasar bajo mi ventana, alejarse. Oh vosotros que... Leer el resto
Publicado el 04 marzo 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Odisea de Homero: cuatro notas de relectura
I.Uno de los pasajes más conmovedores de la Odisea es el encuentro de Ulises y su viejo perro, Argos. Veinte años ha esperado Argos, ha subsistido en el abandon... Leer el resto
Publicado el 27 febrero 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Miércoles de Ceniza, de T. S. Eliot: nueva lectura
Vuelvo a abrir la edición de las obras de Eliot por el día de hoy: Miércoles de Ceniza. Era 1930 y Eliot tenía 42 años.Porque no espero volver otra vezporque... Leer el resto
Publicado el 10 febrero 2016 CULTURA Y OCIO, LIBROS