Mora Fandos

José Manuel Mora Fandos es escritor, crítico literario, traductor, saxofonista y trompetista vocacional de jazz. Estos textos hablan de la experiencia de la literatura, la música, el cine y el arte, contado desde la filosofía personalista.
compartido
MIS BLOGS
-
Mil lecturas, una vida
http://millecturasunavida.blogspot.com/
Comentarios sobre libros, películas, música y arte desde los valores de la filosofía personalista
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (460)
-
Instrucciones para leer una frase de Saint-Exupéry
1. Las frases han de estar en perfecto estado de conservación. El de usted no es necesario.2. Abrir el libro por cualquier lugar. Un mínimo de expectativa... Leer el resto
Publicado el 02 diciembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
No es que te guste escribir, es que no puedes dejar de hacerlo
Alguien podría decir que se es escritor porque a uno le gusta escribir. No. El gusto se queda muy atrás. Se puede elegir muchas cosas por gusto; pero lo grande... Leer el resto
Publicado el 25 noviembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Higiene de la escritura e higiene del escritor
Lo cierto es que no nos enseñaron a escribir. A redactar, algo. Pero escribir es mucho más. La escritura tiene su higiene, tiene su naturalidad, sus... Leer el resto
Publicado el 18 noviembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Ahora que las tardes
se te echan encima, apetece escribir. Quizás es un deseo vago, pero casi todo comienza así. Yo lo saludo. Es la pequeña confianza que otras veces echó sus... Leer el resto
Publicado el 11 noviembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
En el metro
Eran las siete y pico, yo volvía en el metro. Volvía a casa, y aún quedaba tarde para tomar un tren en Atocha y llegar a Valencia y que la noche no pesara. El... Leer el resto
Publicado el 04 noviembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
¡Dispare al adjetivo!
Hace tiempo que encuentro esta consigna: manuales de escritura de relato, de novelas de esas que enganchan… “que no quede ni uno”, arengan al neófito. Exagero,... Leer el resto
Publicado el 28 octubre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Tomás Moro, de Munday, Chettle, Shakespeare, Dekker y Heywood: cuatro notas de...
I.Cinco manos escriben una pieza teatral; uno de los dramaturgos es un "agente doble"; el personaje principal es tabú; la pieza es prohibida por las... Leer el resto
Publicado el 22 octubre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Sobre la belleza del borrador en la escritura
Un prejuicio romántico y otro tecnológico conspiran contra el borrador. El romántico dice que escribir bien, escribe quien tiene talento innato para ello, de... Leer el resto
Publicado el 15 octubre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Caminos de la filosofía, de Alejandro Llano: cuatro notas de lectura
I. Llega una edad —y que el lector ponga la que quiera— en que cualquier pregunta por la propia identidad implica contarse una historia; o explicarse a uno mism... Leer el resto
Publicado el 09 octubre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
El personaje es el camino
Tendemos a pensar que los personajes son los personajes, y los caminos, los caminos. Pero, en realidad, en la escritura como en la vida, las cosas son más... Leer el resto
Publicado el 30 septiembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Un apunte sobre lo que el jazz puede aportar al modo de escribir
Hay cosas que uno no elige; en lo importante, se suele tener la sospecha de que, más bien, uno ha sido elegido. Yo no elegí el jazz. No decidí balancearme cuand... Leer el resto
Publicado el 23 septiembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
¿Cómo superar un bloqueo de escritura?: algunos consejos
Una de las preguntas más repetidas en la historia de la humanidad, junto con "¿Qué hay hoy para comer?" Así que, tranquilidad, no hay por qué perder los... Leer el resto
Publicado el 16 septiembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
La papelera de Pessoa. La luz sobre el almendro, de Jesús Aparicio González:...
I.Iba leyendo La papelera de Pessoa. La luz sobre el almendro, y me acordaba de Séneca, de esa música que se escucha en las Cartas a Lucilio, la del consejo en... Leer el resto
Publicado el 13 septiembre 2012 LIBROS -
El enigma del esclavo, de Juan Ivars: cuatro notas de lectura
I. La "novela de formación" es un género constante. El personaje va alcanzando una forma a través de una evolución, que se encarna en un viaje a menudo... Leer el resto
Publicado el 09 septiembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Mi conversión al best-seller
Yo pensaba que nunca me ocurriría, pero sí. Aunque he de decir que ha sido una conversión serena, como la del que se convierte estoicamente al caldito de pollo... Leer el resto
Publicado el 07 septiembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Qué hacer con tus recuerdos del verano: un consejo en 7 pasos
Esa frontera entre agosto y septiembre siempre me ha parecido mucho más importante que la que hay entre diciembre y enero. Ha pasado un verano, unas... Leer el resto
Publicado el 02 septiembre 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Solo se escribe en el margen (II)
Lo que me parece claro es que sin márgenes no se puede escribir la propia vida. Me he acordado de la imagen del burro con las orejeras: esos tabiquillos que no... Leer el resto
Publicado el 30 agosto 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Solo se escribe en el margen (I)
No soy particularmente amigo de los animales. Digamos que lo nuestro es un civilizado distanciamiento, solo incumplido por algún esporádico chucho que se salta... Leer el resto
Publicado el 27 agosto 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
La escritura, tu espejo
Es enorme la cantidad de espejos que la sociedad nos presenta. Un espejo es esa superficie que pretende devolvernos nuestra imagen. Leer el resto
Publicado el 22 agosto 2012 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Paradojas de la lectura
Uno dice que es frágil, vulnerable, que casi nada perdura... todo eso que viene fácilmente, cuando uno se pone a escribir un poema, o a mirar fijamente unas... Leer el resto
Publicado el 20 agosto 2012 LIBROS