Revista PrÓtesis

PRÓTESIS, publicación consagrada al crimen fue fundada como revista en papel en 2002 por David G. Panadero. Su propósito entonces era dejar un testimonio elocuente de varias generaciones de escritores españoles que habían dedicado su trayectoria profesional al desarrollo de la novela negra. En tal empeño, que entonces parecía quijotesco —pasado el boom que experimentó el género en la transición y centrados los lectores en otro tipo de historias, la novela negra era una clara invitación a la nostalgia—, no tardaron en aparecer espíritus afines. Como Zeki, que fundó también por aquel entonces la Asociación Novelpol y el portal Gangsterera, también centrado en reivindicar el género negro.
Sin embargo, contra todo pronóstico, alrededor de 2005 el panorama editorial se volvió negro... El género reverdeció, conociendo éxitos sin precedentes, y los lectores recuperaron el interés por este tipo de ambientes, personajes y tramas... Entonces no hacían falta modestos fanzines que reivindicaran a tal o cual autor; ya se encargaban de hacerlo los suplementos dominicales. Con todo, PRÓTESIS ha seguido en activo desde 2002, ya sea editando revistas en papel, ya en la Red. Primero, con un portal hoy desaparecido —www.protesis.pasadizo.com—, y a partir de 2008, mediante este www.revistaprotesis.com
Lo cierto es que después de más de diez años de escribir sobre la novela negra española, los colaboradores de PRÓTESIS tienen la sensación de haber dicho todo lo que querían decir, y además empiezan a pensar que podrían acabar repitiéndose. Por eso, publicado el monográfico PRÓTESIS décimo aniversario, deciden ampliar su mirada a nuevas manifestaciones de lo negro. Quizás sea pronto para sacar conclusiones, y nos falta perspectiva, pero pensamos que a partir de ahora la revista, aún estando atenta a las novedades editoriales de nuestro país, explorará nuevas formas de acercarse al género.
compartido
MIS BLOGS
-
Revista PRÓTESIS
http://www.revistaprotesis.com/
Todo sobre la novela negra española. Casi todo sobre el género en los demás países
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (900)
-
1997: Rescate en Nueva York (1981). La noche americana
Recordamos esta cinta futurista de aventuras que inaugura un subgénero del cine comercial de los 80. Narrada con nervio y gran economía de recursos, ofrece... Leer el resto
Publicado el 17 abril 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Carne de ataúd. Bernardo Esquinca
Una cruenta serie de asesinatos que recuerdan la dramática historia del ChalequeroMéxico D. F., entre los últimos años del siglo XIX y la primera década del XX. Leer el resto
Publicado el 13 abril 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Los juicios de Rumpole. John Mortimer
Afán teatral, de máscaras, o de identidades falsasSegunda entrega de los casos del abogado Horace Rumpole, un letrado londinense que tiene muy claro cual es su... Leer el resto
Publicado el 12 abril 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Series negras. León Arsenal
El blues de la mala suerteSeries negras es, ante todo, un thriller de acción, una novela poblada por hombres y mujeres intensos que no dudan en emplear sus... Leer el resto
Publicado el 11 abril 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Midian. Audio-relato para Club Prótesis
«Si os dijera que mi mejor amigo es un fantasma no me creeríais, ¿verdad? No me refiero a que sea un chulo o un fanfarrón, que también, sino a que existe solo... Leer el resto
Publicado el 11 abril 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Fanny Pelopaja (1984): bocados de realidad
El realizador Vicente Aranda propone un retrato casi documental de una Barcelona canalla que todavía ve lejos las olimpiadas. Se trata de la adaptación al cine... Leer el resto
Publicado el 09 abril 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
El asesinato de Laura Olivo. Jorge Eduardo Benavides
El proceloso mundo de los escritores y sus agentes literariosA Colorado Larrazabal le encargan que investigue las circunstancias alrededor de la violenta... Leer el resto
Publicado el 05 abril 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
La Sindrome di Stendhal (1996): Arte y alucinación
La Sindrome di Stendhal (1996) es una atípica intriga psicológica, la vuelta a Italia de Dario Argento tras una decepcionante experiencia en Estados Unidos.... Leer el resto
Publicado el 03 abril 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Instinto Básico (1992): No mires abajo
Instinto Básico (Paul Verhoeven, 1992) marca un antes y un después en el thriller norteamericano. Catherine Tramell (Sharon Stone en el papel de su vida)... Leer el resto
Publicado el 26 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
La escena del crimen. Ed Brubaker, Michael Lark & Sean Phillips
Cuando el pasado nos alcanzaEl investigador privado Jack Herriman, hijo de un policía asesinado en un ajuste de cuentas, extoxicómano, exalcohólico y sobrino de... Leer el resto
Publicado el 23 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Tiempos oscuros. John Connolly
Narración explosiva, violenta e inquietanteJerome Burnel es un hombre acabado, que cree que está condenado por cruzarse con quien no debió. Leer el resto
Publicado el 22 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Nunca mires atrás. Claudio Cerdán
Feroces delincuentes, gentes sin escrúpulos y sorpresas en cada giroLa detective Sonia Ruiz no parece estar pasando por un buen momento. Leer el resto
Publicado el 21 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Angustia (1987): laberinto de espejos
Angustia, de Bigas Luna, es una exagerada vuelta de tuerca sobre La ventana indiscreta, de Hitchcock. Destacan la radicalidad de su experimento y su brillantez... Leer el resto
Publicado el 19 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Los verdugos también mueren (1943)
El autor de Los Nibelungos demuestra oficio y maestríaEl oficial Reinhard Heydrich, una de tantas alimañas engordadas al amparo del III Reich, supuso una... Leer el resto
Publicado el 16 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
El Blues del hombre muerto. Ray Celestin
Chicago, años 20: explotan más bombas que en cualquier otra ciudadHace poco más de dos años hablamos aquí sobre un estupendo thriller, Jazz para el asesino del... Leer el resto
Publicado el 15 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Cuando sale la reclusa. Fred Vargas
Investigador opuesto al estilo cartesiano y documentalistaLa muerte de tres ancianos en el Midi atrae la atención del comisario Jean-Baptiste Adamsberg. Leer el resto
Publicado el 14 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
La ley de la calle (1983): la mala orilla del río
Cercana al barroquismo de Orson Welles o a la lírica de Jean Cocteau, La ley de la calle, dirigida por Francis Ford Coppola a la vez que Rebeldes, aborda los... Leer el resto
Publicado el 12 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
M. El vampiro de Düsseldorf (1931)
Fritz Lang traslada el expresionismo también al sonidoLos niños, que dibujan un círculo en el patio del edificio, se echan a suertes quién se salva del asesino... Leer el resto
Publicado el 09 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
Sirenas. Joseph Knox
Narración dura, violenta, obsesivaIsabelle Rossiter, hija de un influyente político de Manchester, ha abandonado su hogar, y parece moverse en un ámbito algo má... Leer el resto
Publicado el 08 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS -
La ley de Carter. Ted Lewis
El futuro se vislumbra entre rejasLas apacibles Navidades de Jack Carter son bruscamente interrumpidas por la inquietante noticia de la desaparición de Jimmy... Leer el resto
Publicado el 07 marzo 2018 CULTURA Y OCIO, LIBROS