Sergio Álvarez
![](https://m1.paperblog.com/images/members/sergio203bio-100x130.jpg?up=20250218201800)
Biólogo. Interesado en todo tipo de temas científicos, especialmente los que tengan que ver con la biología. Apasionado de los animales y la naturaleza.
compartido
MIS BLOGS
-
En la frontera de lo desconocido
http://enlafronteradelodesconocido.blogspot.com.es/
Blog sobre curiosidades y misterios de la ciencia, centrándose especialmente en temas de biología animal, peculiaridades de la zoología, criptozoología...
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (69)
-
El dragón de Komodo, una criatura más propia del pasado
El varano o dragón de Komodo (Varanus komodoensis) es el lagarto de mayor tamaño existente, a pesar de lo cual, pasó inadvertido para la ciencia hasta principio... Leer el resto
Publicado el 12 marzo 2019 CIENCIA -
Saiga: el camino hacia la extinción
Bautizado con el nombre científico de Saiga tatarica (Linnaeus, 1776), el saiga es un ungulado de extraña apariencia debido a su poco usual nariz, larga y... Leer el resto
Publicado el 03 enero 2019 CIENCIA -
El hiloquero, un gigante de los bosques africanos
El hiloquero, hilóquero o jabalí gigante de bosque (Hylochoerus meinertzhageni) es una de las especies de jabalí menos estudiadas, además de ser el último... Leer el resto
Publicado el 10 noviembre 2018 CIENCIA -
La vaquita, un cetáceo al borde de la extinción
La vaquita o marsopa del Golfo de California (Phocoena sinus) no solo es el cetáceo de menor tamaño existente, sino también el más amenazado del mundo, siempre... Leer el resto
Publicado el 13 agosto 2018 CIENCIA -
El lobo etíope, un cánido en peligro de extinción
También conocido como lobo abisinio, chacal del Semién, zorro del Semién, o caberú, el lobo etíope (Canis simensis), es la especie de cánido más amenazada del... Leer el resto
Publicado el 31 julio 2018 CIENCIA -
El dingiso, reciente descubrimiento en Nueva Guinea
El dingiso (Dendrolagus mbaiso) es una especie de canguro arborícola que permaneció oculta para la ciencia nada menos que hasta 1994. Leer el resto
Publicado el 09 julio 2018 CIENCIA -
Un búfalo filipino en miniatura
El tamaraw, conocido en español como búfalo de Mindoro (Bubalus mindorensis, Heude, 1888), es un búfalo endémico de la isla filipina del mismo nombre. Leer el resto
Publicado el 22 septiembre 2017 CIENCIA -
El tiburón de Groenlandia
Conocido con el nombre científico de Somniosus microcephalus (Bloch Schneider, 1801), el tiburón o tollo de Groenlandia (también llamado tiburón boreal) es un... Leer el resto
Publicado el 30 julio 2017 CIENCIA -
El rorcual de Omura
También conocido como rorcual común enano, el rorcual de Omura (Balaenoptera omurai) fue descrito como especie en el año 2003, lo que lo convierte en el noveno... Leer el resto
Publicado el 06 julio 2017 CIENCIA -
Loricifera, un nuevo phylum de invertebrados
Los loricíferos constituyen un filo de animales descrito en una fecha tan reciente como 1983. Se trata de animales diminutos (alrededor de la cuarta parte de... Leer el resto
Publicado el 03 enero 2017 CIENCIA -
El enigma taxonómico del panda gigante
El panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) se ha convertido en uno de los animales salvajes preferidos por el gran público, además de un símbolo de la lucha por... Leer el resto
Publicado el 19 septiembre 2016 CIENCIA -
Dos rinocerontes indonesios al borde de la extinción
Los dos rinocerontes oriundos del sudeste asiático se encuentran entre las especies más escasas y amenazadas del mundo, tanto que han sido declaradas "especies... Leer el resto
Publicado el 06 septiembre 2016 CIENCIA -
El marozi, ¿león moteado de montaña?
El primer encuentro documentado con el marozi data de 1931, cuando un granjero de nombre Michael Trent abatió dos leones moteados de pequeño tamaño en la... Leer el resto
Publicado el 27 agosto 2016 CIENCIA -
El descubrimiento de dos nuevos pecaríes
Los pecaríes son mamíferos artiodáctilos de aspecto muy similar a los jabalíes, que habitan las zonas tropicales del continente americano. Leer el resto
Publicado el 20 agosto 2016 CIENCIA -
El redescubrimiento del ibis gigante
El ibis gigante (Thaumatibis gigantea), Oustalet, 1877, es la especie de ibis más grande del mundo. Se trata del ave nacional de Camboya, además de ser una... Leer el resto
Publicado el 16 julio 2016 CIENCIA -
Dos ciervos asiáticos y una extinción
El ciervo del padre DavidConocido con el nombre científico de Elaphurus davidianus, (Milne-Edwards, 1866), el ciervo del padre David está declarado extinto en... Leer el resto
Publicado el 22 octubre 2015 CIENCIA -
El pavo del Congo, un hallazgo de la zoología moderna
El pavo del Congo, conocido científicamente como Afropavo congensis, (Chapin, 1936), es la única especie de faisán originaria de África. Su descubrimiento se... Leer el resto
Publicado el 28 septiembre 2015 CIENCIA -
El tiburón megaboca
La existencia del tiburón megaboca (Megachasma pelagios), Taylor, Compagno Struhsaker, 1983, fue conocida el 15 de Noviembre de 1976, cuando un macho de 446 c... Leer el resto
Publicado el 15 agosto 2015 CIENCIA -
El león del Atlas
, también llamado león bárbaro o león de Berbería (Panthera leo leo), Linneo, 1758, fue una "subespecie" de león que habitó el norte de África hasta bien entrad... Leer el resto
Publicado el 30 septiembre 2014 CIENCIA -
El hombre más alto del mundo
Robert Pershing Wadlow (22 de Febrero de 1918 - 15 de Julio de 1940) fue la persona más alta jamás conocida. En el momento de su muerte medía 2 metros y 72... Leer el resto
Publicado el 30 agosto 2014 INSÓLITO