Revista Educación

Utiliza tu PLN en el diseño de estudios de investigación: redes para el muestreo

Por Moewe @digaPLE33

Utiliza tu PLN en el diseño de estudios de investigación: redes para el muestreo

Cuando estudiaba Estadística en la Universitat Autònoma de Barcelona, hace ya unos cuantos años, tuve una asignatura que se llamaba ‘Muestreo Estadístico’. En resumidas cuentas, para resolver mi pregunta de investigación, a quién pregunto y a cuántos pregunto para que sus respuestas puedan considerarse como conclusión representativa de la ‘verdad’ (o lo más próxima a la verdad posible) a mi duda inicial.

Mis buenas horas dedicadas a estudiar los secretos de una y otra técnica de muestreo no contemplaron el uso de las redes sociales como herramienta que permitiese seleccionar una diana de población, a quien invitar a participar en un estudio. Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la aparición de las redes sociales no son ajenas a los investigadores actuales y cada vez es más abundante la bibliografía que existe sobre su papel en el muestreo y difusión de un estudio de investigación.

¿Cuántos de vosotros habéis sido invitados alguna vez a responder una encuesta online que os ha llegado a través del correo electrónico, de un remitente que ni si quiera conocéis? ¿Y solicitudes de vuestros contactos de la red personal de aprendizaje (PLN) en las que os piden la colaboración para participar y difundir en un estudio? Yo misma lanzaba un nuevo reto hace unos días, el de llegar a los residentes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para caracterizar los entornos personales de aprendizaje (PLE) de nuestros especialistas en formación, recurriendo a mi PLN.

Por eso, me ha parecido oportuno utilizar el caso de este reto para ejemplificar el poder de las redes también en el diseño de estudios de investigación.

Una primera idea que hay que tener clara es la diferencia entre seleccionar y difundir. Con la selección, dibujamos el retrato robot y cuantificamos el tamaño de la muestra que participará en nuestro estudio. Mediante la difusión, hacemos llegar la invitación para participar en el estudio y en ocasiones, también los materiales que permiten la recogida de datos.

Hablemos ahora de selección. ¿Qué papel tienen las redes sociales en la selección muestral de la población que participa en un estudio de investigación?  

Las redes sociales facilitan el muestro de minorías y poblaciones ocultas, también conocidas como hard to reach.  Clásicamente, se trata éste de un concepto que incluye a grupos de personas con características que los hacen diferentes a la comunidad, y que en parte, son desconocidos por la población general. Asocia normalmente una connotación estigmatizante, ya sea por encontrarse en una situación ilegal, pertenecer a grupos socioeconómicos desfavorecidos o presentar algún tipo de enfermedad que condicione marginación social, entre otros.  Más de uno puede preguntarse si este matiz de exclusión social es compatible con el uso de herramientas sociales virtuales para la selección de estas poblaciones, empezando por cuestionarse el mismo acceso a la red.

El debate se escapa al objetivo de este post, pero no así la extensión del concepto clásico de población oculta a aquellas poblaciones con características que los hacen diferentes a la masa dotándoles de particularidad y rareza, en su acepción de escasa frecuencia. Las redes sociales han facilitado la agregación de estas minorías, de manera que funcionan a modo de censo no oficial que puede llegar incluso a a la representatividad del colectivo. 

La FSE mueve del orden de unas 7000 plazas anuales, perfectamente registradas por el Ministerio de Sanidad a través del Registro Nacional de Especialistas en Formación. ¿Para qué recurrir a las redes sociales en la selección de los participantes del estudio sobre FSE y PLE si tengo un censo sobre el que aplicar técnicas de muestro probabilístico para realizar mi consulta?

Sin menoscabo de los métodos clásicos, con los que muchas veces podemos recurrir a modelos mixtos de muestreo, mis impresiones basadas en la experiencia de unos años como jefe de estudios de FSE me decantan hacia el uso de las nuevas tecnologías en el muestreo de estudios sobre FSE por ofrecer las siguientes ventajas:

  • La FSE define una población bien caracterizada y ‘rara’ si comparamos su frecuencia con el total de sectores de población activa, con lo que por lo dicho anteriormente sobre la tendencia a la agregación de las minorías, la predispone a utilizar las nuevas tecnologías buscando foros de expresión común.
  • Las nuevas generaciones de FSE, cada vez más cercanas a la natividad digital, son afines al uso de las nuevas tecnologías y contribuyen a engrosar la webesfera sanitaria, además de utilizar las redes sociales como vehículo de su red personal de aprendizaje.
  • El tiempo es un factor clave: acceder al censo de especialistas en formación para realizar un muestro probabilístico y extraer los contactos de nuestra muestra final no es instantáneo ni de libre de consulta. El proceso requiere de autorizaciones y consultas con los custodios del registro que obliga a contar con los tiempos de respuesta propios de la administración pública. Recurrir a la auto-selección de la muestra a través de una llamada en las redes sociales (es en el mismo acto de difusión del estudio en el que se produce el muestreo, ya que el sujeto que recibe la invitación decide si se ‘auto-selecciona’ para participar o no), pierde representatividad (a fecha no tengo la certeza de que todo el Registro Nacional de Especialistas en Formación tenga presencia en redes sociales) pero borra la barrera temporal.

¿Cuántos de vosotros miráis hacia vuestra PLN para seleccionar la muestra de estudios de investigación? ¿Conocéis experiencias en materia de FSE que se hayan realizado así? Encantada de leer vuestras aportaciones en los comentarios.


Utiliza tu PLN en el diseño de estudios de investigación: redes para el muestreo

Volver a la Portada de Logo Paperblog