Revista Cine

Vampyr, la bruja vampiro- Carl Theodor Dreyer

Publicado el 23 mayo 2020 por Jmporense @futbolbaseymas
Vampyr - Der Traum des Allan Grey
Vampyr, la bruja vampiro- Carl Theodor Dreyer

Año
1932
Duración
68 min.
País
Alemania Alemania
Dirección
Carl Theodor Dreyer
Guion
Carl Theodor Dreyer, Christen Jul (Novela: Sheridan Le Fanu)
Música
Wolfgang Zeller
Fotografía
Rudolph Maté (B&W)
Reparto
Julian West, Sybille Schmitz, Henriette Gérard, Jan Hieronimko, Maurice Schutz, Rena Mandel
Productora
Coproducción Alemania-Francia
Género
TerrorFantástico | Sobrenatural. Vampiros. Expresionismo alemán
Sinopsis
En esta película Dreyer nos introduce en un universo fantasmagórico por medio de imágenes expresionistas. Un joven viajero, Allan Gray, se aloja en un extraño castillo, cuya atmósfera densa y enrarecida recuerda la de las pesadillas. El joven comienza a tener espeluznantes visiones, de las cuales la más terrible es el descubrimiento de una mujer inconsciente que ha sido atacada por un vampiro en forma de bruja. El maestro Dreyer rueda en Francia esta personal visión del terror: un mundo onírico y sugerente, lleno de fantasmas y sombras que cautivan más por la fuerza de las imágenes que por lo terrorífico del relato. A pesar de que actualmente es considerada una obra maestra del género, en su día fue un rotundo fracaso, por lo que el director danés tardaría doce años en volver a rodar su siguiente película, "Dies Irae". (FILMAFFINITY)
Críticas
  • Muy poco apreciada en su momento y redescubierta por la crítica más adelante, esta extraña película resulta deslumbrante desde el punto de vista visual: Dreyer combina muy eficazmente el gusto por la sombras y los contrastes tonales del expresionismo alemán con la iluminación vaporosa y onírica del impresionismo francés, e incluso con juegos ópticos y audacias con la cámara de corte más vanguardista. Si a ello le unimos cierto juego con lo simbólico muy sugerente, esta especie de reverso tenebroso de “La palabra” acaba resultando, pese a la no-interpretación de su protagonista y a una narración por momentos más dispersa que onírica, una experiencia intensa y atractiva. Destaca el terrible final del villano: no sólo porque el director se vería incluso obligado a acortarlo por la censura, sino porque habría de ser remedado (¿conscientemente?) en un muy conocido thriller de los años ochenta.Daniel Andreas: FilmAffinity 
  • "La imagen, el montaje, la música, el clima, es lo que prima en el curioso disfrute de 'Vampyr', (...) Una obra gótica y misteriosa que ha influenciado a cientos de cineastas (...) y que sobrevive intacta al paso del tiempo." Diego Lerer: MicropsiaCine.com 

ONLINE/DESCARGA VOSE

2-ONLINE VOSE


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas